Cuchillos de combate medievales
En la Edad Media el cuchillo fue muy útil en los campos de batalla. Dependiendo de la época y del lugar en que se empleara, recibía diferentes nombres como el scramax o seax, que era el cuchillo típico de
Espadas, Katanas, Armas históricas, Vestidos medievales, Decoración y Forja Medieval
No dudes en contactanos. Somos expertos en Armas medievales y estaremos encantados de ayudarte.
☎️ Tfno: 910052560 | ✏️ Chat | ⚔️ WhatsApp: 690268233 | 📩 Email
En la Edad Media el cuchillo fue muy útil en los campos de batalla. Dependiendo de la época y del lugar en que se empleara, recibía diferentes nombres como el scramax o seax, que era el cuchillo típico de
Se llama revólver de cañón corto aquel revólver cuyo cañón mide 5 cms. o menos; el revólver de cañón largo es aquel revólver cuyo cañón mide más de 5 cms. En la vida real, en mi opinión, el de
El hacha es una herramienta usada por el hombre prehistórico, desde el Neolítico, como arma para la caza y la guerra; posteriormente también fue usada por los vikingos, normandos, romanos, amerindios, ingleses, franceses, etc. Son muy notables las hachas martillo
La daga es un arma blanca, de hoja corta y con guarnición para cubrir el puño y gavilanes para los quites, que suele tener dos cortes y doble filo. Su nombre proviene del latín vulgar daca y su tamaño
En la temática templaria no solo encontramos espadas, escudos, armaduras, estandartes, etc., sino que hay bellas piezas de dagas, cuchillos y navajas para que los apasionados de lo templario puedan coleccionar. La daga es un arma blanca, de hoja
Os presentemos unos preciosos modelos de dagas masónicas, las cuales gustan mucho a los coleccionistas y a los miembros de las logias masónicas. Son un apreciadísimo regalo para obsequiar, sin lugar a dudas. Traen en su empuñadura los símbolos
Espectaculares cascos de todas las épocas, escudos emblemáticos de famosos guerreros y las más admiradas armas históricas de la marca Windlass SteelCrafts, cuyas instalaciones de fabricación se encuentran en Dehradun (India) y los almacenes y oficinas en Atlanta (EE.
El ejército romano estaba muy bien jerarquizado. El máximo Comandante era el Emperador. El Prefecto del Pretorio era lo que hoy conocemos como un ministro de la Defensa y estaba asistido en Roma por el Prefecto de las Cohortes
El pugio romano era el puñal usado por los legionarios romanos que copiaron de las dagas celtibéricas de las tropas hispanas. Tenía una hoja ancha de unos 25 cms. de largo por 5 cms. de ancho, con un refuerzo
El tridente es una lanza u horca de tres pequeñas puntas o dientes. Fue utilizado para la pesca y como arma para un tipo de gladiadores romanos, que utilizaban una red para envolver su adversario y un tridente para
El pilum y la gladius eran las armas básicas del soldado legionario romano. Consistía en un asta de madera unida por remache a una vara metálica, midiendo aproximadamente dos metros de longitud y unos 900 gramos de peso. Algunos sostienen erróneamente que el
Las lanzas en la época medieval fueron armas muy útiles por su fácil manejo y fabricación barata. Las usaban desde campesinos, cuando se veían amenazados, hasta soldados de infantería para empujar o tirar al enemigo de su caballo. Con
Las navajas con decorados medievales son unos artículos ideales para las personas que utilizan navajas para desempeñar su trabajo o simplemente son coleccionistas de artefactos de los templarios. A continuación os presentamos algunos modelos de navajas de bolsillo con
Se podría decir que un hombre que naciera en Esparta debía ser soldado espartano y ser soldado espartano sería lo que hoy conocemos como los soldados profesionales de élite. Los guerreros espartanos eran maestros en el combate cuerpo a
El resurgir de la maza de armas llegó en la Edad Media, a juzgar por algunos monumentos figurativos donde se representan jinetes empuñando dicha arma con formas muy especializadas y completamente metálicas. Luego se transformó en insignia de ceremonia
El hacha es en la actualidad una herramienta, aunque a lo largo de los tiempos ha tenido la consideración de arma. Tiene un filo de metal que se fija de forma segura a un mango. El uso típico para las
La palabra “celta” proviene del nombre Keltoi, que es como los griegos llamaban a este pueblo. Las mujeres tenían el pelo rojo o de oro y la piel blanca, los hombres se blanqueaban el pelo con agua calcárea y llevaban barba. Aunque
La Edad Media, abarca diez siglos, del V a XV, con una propia cultura literaria, filosófica y científica. No fue tan oscura como muchos pretenden hacerla ver, sino que se dieron elementos, circunstancias e influencias que contribuyeron a producir
La daga se utilizaba como arma que complementaba a la espada, siendo más larga que un puñal, pero más corta que una espada. Su nombre proviene del latín vulgar daca y su tamaño oscila entre los 30 a 40
La lanza era un tipo de arma muy utilizada en la Edad Media por su fácil manejo y sencilla fabricación. Los grandes cuerpos de lanceros, ya fueran a pie o a caballo, resultaban muy efectivos armados con estas lanzas
En la Edad Media, las hachas de combate tuvieron su origen en el ámbito laboral, ya que primero fueron herramientas de trabajo modificadas y adaptadas para un uso exclusivo en la guerra. Eran eficaces armas de combate, con una
Actualmente el látigo se utiliza como instrumento para controlar a los animales, pero a lo largo de la historia se convirtió en un icono muy conocido, sobre todo en la época medieval, cuando el látigo cumplía otra función, la de castigar a
Art Gladius de Toledo fabrica todo tipo de productos medievales y de época como armaduras, cascos, escudos, armas, espadas, katanas, sables, etc., con una gran calidad y belleza y a unos precios muy accequibles. Sus armaduras son muy conocidas
La ballesta es un arma del siglo X, que perfeccionó el arco y la flecha. El primitivo arco de madera fue sustituido por un potente arco metálico formado por una o varias varas metálicas unidas, llamada “arbalesta”. La cuerda
Los Cruzados fueron guerreros cristianos, principalmente de Europa Occidental, que participaron en alguna de las cruzadas en la Edad Media. El nombre deriva de la costumbre de coser o pintar una cruz en sus ropas. El término cruzado empezó
La maza es una evolución lógica de las armas contundentes empleada en guerras y batallas gracias a su fácil y económica construcción. Estas armas comienzan a ser de nuevo populares de manera generalizada en la Europa de la Alta
La marca Hecho en Toledo garantiza que espadas y otros productos son auténticos y legítimos fabricados en esta ciudad Española. El Ayuntamiento de Toledo (España), en colaboración con la Universidad de Castilla la Mancha y la Asociación de espaderos
El rifle Winchester suele generalmente hacer referencia a todos los modelos de rifles con acción de palanca fabricados por la empresa americana Winchester Repeating Arms Company, siendo los modelos Winchester 1873 y Winchester 1894 los más famosos. Produjo un
Jeireddín Barbarroja, cuyo verdadero nombre en turco era Hizir bin Yakup, y este procedente del árabe Jidr ‘ibn Ya’qub, fue un almirante otomano que desarrolló actividades corsarias en el mar Mediterráneo durante el siglo XVI. La organización pirata que
No es fácil escribir un artículo sobre las espadas famosas de la historia porque al seleccionar algunas, seguramente se dejarán por fuera otras también muy importantes. Pero señalaremos las más conocidas a través de los tiempos, intentando seguir un
Disponemos de una extensa colección de armaduras decorativas y funcionales que pueden comprarse por piezas o la armadura completa.
El origen de la armadura de combate se remonta al periodo egipcio, desarrollándose con griegos y romanos la armadura romana más conocida como lorica segmentata y evolucionando hasta la armadura medieval más conocida, formada de placas de acero o hierro, unidas entre sí con ganchos, tuercas, aldabillas y clavos sujetas al guerrero mediante correas y hebillas, empezó a usarse en Europa, tanto de infantería como ecuestre, en el siglo XIV y alcanzó toda perfección a fines del XV transformándose a mediados del siglo XVI en una vestidura de gala para el guerrero, adornada y embellecida con los primores del arte escultórico y de las industrias metálicas.
Decayó notablemente en el siglo XVII a medida que se perfeccionaron las armas de fuego y desde el siglo XVIII ya no se utiliza la armadura medieval más que como ornamento inigualable de castillos, palacios, museos, y todo aquel lugar que quiera incorporar a sus estancias un bonito recuerdo histórico.
En la cultura oriental es la armadura japonesa la más conocida. Comenzó a usarse desde el siglo IV y se cree que fue una evolución de la armadura china. Con el tiempo ha sido conocida como armadura samurái ya que fueron estos los que la usaron con fines bélicos. La armadura japonesa se compone de pequeñas placas de escamas, acero y cuero unidas entre sí por remaches y cordones de macrame, seda trenzada o cota de malla.
Una armadura completa consta de numerosas piezas articuladas habiendo llegado a reunirse hasta el número de 250 en un solo combatiente con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más armaduras medievales más comunes e importantes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores. Algunas partes de las Armaduras son las siguientes:
Su uso principal era para la protección de la cabeza.
Para protegerse del enemigo en una lucha cuerpo a cuerpo.
Los codales se situaban en los codos e independientes del resto del brazo para ser articulados.
Formadas por anillas de acero entrelazadas protegían a modo de camiseta la zona del torso.
Cubre la cabeza y está formada por anillas de acero como la cota de malla. Se pone debajo del casco.
Protegen el cuello y parte del pecho; zonas vitales en combates cuerpo a cuerpo.
Son de acero y cubren la parte de las piernas, tanto por delante como por detrás.
Son de acero y vienen articulados que protegen las manos a modo de guante.
Son guantes fabricados con anilla de acero a modo de cota de malla.
Protegen los hombros y son independientes del resto del brazo para ser articulados.
Cubren la zona del pecho por debajo del Gorjal.
Son piezas de acero situadas por debajo el peto con escamas para facilitar la movilidad.
Son anillas de acero entrelazadas que protegen toda la pierna y suelen llevarse debajo de la armadura.
Son piezas de acero y cubren la zona del antebrazo, entre las coderas y los guanteletes.
Las Armaduras Decorativas son las clásicas que suelen verse en exposiciones, castillos, casas señoriales de época, etc, pero no están preparadas para uso funcional o lo que es lo mismo para que puedan ser usadas por una persona. Las Armaduras Funcionales en cambio vienen preparadas con cintas de cuero y hebillas y suelen ser ajustables. Tenga en cuenta estos aspectos antes de hacer su elección.
Las Armaduras completas son piezas de un coste generalmente elevado. Nosotros somos distribuidores oficiales de las mejores fábricas de armaduras y podemos ofrecerle el mejor precio.Diferencias entre la Armadura Decorativa y la Funcional
Hay que tener en cuenta que las armaduras decorativas o las piezas que las componen, como su propio nombre indica, son aptas solamente para decoración y no deben ser usadas como complemento para vestir ya que no vienen preparadas para ello.
Las armaduras funcionales son aptas para su uso ya que incorporan complementos que protegen a la persona, no tienen elementos cortantes, disponen de hebillas ajustables además de otros elementos que posibilitan que puedan adaptarse a las prendas medievales o de época habituales como cotas de malla, brigantinas u otras prendas.