El escudo es un arma defensiva de protección contra armas ofensivas. Los escudos medievales forman parte de la historia bélica de todos los tiempos. Los bizantinos utilizaban principalmente el escudo de corte ovalado. Los normandos tenían el escudo en forma de almendra con la parte inferior en forma de punta que usaban para clavarlo en el suelo.
A finales del siglo XIII y hasta el siglo XVI se usaba el escudo que tenía forma triangular equilátera.
Los escudos medievales que conocemos en la actualidad tienen mayormente uso decorativo y van pintados con emblemas, escudos de armas, blasones e insignias de los ilustres guerreros históricos y sus familias, aunque siguen fabricándose piezas funcionales con cinchas para el brazo y que son usadas por recreacionistas.

Básicamente podemos citar diferentes tipos de escudos como:
- Adarga: Escudo ovalado con dos cueros cosidos entre sí
- Broquel: Escudo pequeño circular
- Aspis: Escudo de la infantería griega
- Clípeo:Escudo grande circular empleado por griegos y romanos
- Pavés: Escudo oblongo que se empleaba para la formación de tortuga romana (como el Scutum). También se utilizaron en la Edad Media.
- Rodela: Escudo redondo metálico empleado en la Edad Media
- Targe: Escudo escocés
- Tarja: Escudo Edad Media que cubría todo el cuerpo
- Scutum: Típico escudo romano empleado por los legionarios.
- Escudo con león rampante - 198,00 €
Escudo con león rampante pintado en grande y tachuelas doradas alrededor. Fabricado de forma artesanal en acero.
- Escudo de Carlomagno - 109,51 €
Escudo de Carlos I El Grande más conocido como Carlomagno decorado con motivos de flor de lis.
- Escudo Cruzados - 143,25 €
Escudo de los Cruzados en madera decorada y con detalles en piel bordada.
- Escudo El Cid - 103,21 €
Escudo cuartelado del Cid Campeador metálico, con motivos de castillos, león rampante y águila doble cara.
- Escudo El Príncipe Negro - 109,51 €
El escudo de Eduardo de Woodstock, más conocido como Príncipe Negro, es cuartelado y está decorado con flor de lis y león rampante.