El sable es una espada curva de un solo filo, pensada para cortar, y usada habitualmente en caballería y por oficiales en el siglo XIX e incluso XX. No obstante, el sable no ha sido siempre patrimonio exclusivo de las tropas de a caballo.
El origen del sable tiende a ser atribuido a los pueblos orientales, más concretamente los de influencia islámica. Más tarde aparecieron las espadas medievales europeas de un solo filo y hoja en algunos casos curva que son de algún modo los antepasados del sable.
El sable fue empleado por los piratas en sus intentos de saquear barcos que transportaban mercancías.

Durante el siglo XIX el sable era muy utilizado por la caballería ligera y algunas tropas de infantería recibiendo el nombre de sable de abordaje; no solo la caballería ligera lo usaba sino también las pesadas en las guerras napoleónicas. En el mismo siglo el sable aparece también en la guerra de sucesión que fue un conflicto significativo en la historia de los Estados Unidos de América, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865.
En esta guerra se enfrentaron los Estados del Norte también llamados La Unión contra los recién formados Estados Confederados de América integrados por once Estados del Sur que proclamaban la independencia.
La popularidad del sable como arma de combate llegó hasta bien entrado siglo XX. Las tropas españolas usaron el sable en la Guerra de Marruecos, también el Ejército Rojo usaba la llamada Shashka hasta la mitad del siglo XX, e inclusive posterior a la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose el sable en la última arma blanca de guerra reglamentaria, masiva y militar.
Con la aparición de las armas automáticas la importancia del sable en los combates ha ido disminuyendo hasta que al final quedó en la caballería como un simple complemento decorativo indispensable del uniforme de los ejércitos.
El sable moderno es, junto con la espada y el florete, una de las tres armas de esgrima. Tiene un protector en forma de cuenco y una forma de T en sección transversal. Hoy en día el sable se utiliza ya en esgrima deportiva manteniendo su apariencia, siendo los asaltos de sable los más rápidos y ágiles en este deporte, por lo que requieren una buena forma física.
El sable también aparece en la danza del vientre que es realizada por hombres que llevan los sables en forma vertical, listos para pelear, mientras bailan. Esta danza combina elementos tradicionales de Oriente Medio junto con otros del Norte de África.
- Sable caballería U.S.A. modelo 1860 - 56,55 €
Sable U.S. de caballería modelo 1860 con hoja en acero al carbono. Empuñadura fabricada en latón. Es un sable ideal para coleccionistas y no es recomendado para recreacionistas que pretendan envainarlo y desenvainarlo habitualmente.
- Sable ligero para esgrima HEMA, Hungría s. XVII - 214,37 €
Sable ligero para esgrima HEMA con un diseño inspirado en los modelos del s. XVII de Hungría con guarda endurecida y empuñadura forrada en piel. La hoja sin acanalado está hecha de acero templado 51CrV4.
- Sable Suboficiales ejército tierra español - 77,15 €
Sable militar de Suboficiales del Ejército de Tierra español no oficial. Es un producto de importación. La hoja es de acero y carbono. El largo total del sable es de 98 cms. Incluye vaina.
- Sable Oficiales Ejército Tierra Español - 102,51 €
Sable de Oficiales del Ejército de Tierra Español. Sable no oficial. Es un producto de importación. La hoja es de acero y carbono. El largo total del sable es de 98 cms. Incluye vaina.
- Sable americano con vaina metálica - 87,02 €
Sable americano con hoja en acero inoxidable decorada. Incluye vaina metálica.