La armaduras medieval se diferencian entre armadura decorativa y una funcional es evidente y su misma palabra ya diferencia para qué sirven: unas son para decorar y las otras son para usar en combate.
Suelen ser más conocidas las armaduras decorativas, que son estáticas y vienen en tamaño grande o en tamaño pequeño y resultan ser un elemento decorativo sorprendentemente bello y diferente, además de elegante, histórico y cultural.
Se dice que es funcional todo aquello en cuyo diseño u organización se ha atendido, sobre todo, a la facilidad, utilidad y comodidad de su empleo.
La armadura medieval funcional, por más que se propusiera ser funcional, su empleo no era ni es nada fácil, porque está formada por placas de acero o de hierro, unidas entre sí con ganchos, tuercas, aldabillas y clavos sujetos al guerrero mediante correas y hebillas, y aunque sean menos pesadas que las decorativas, no son livianas por lo que los guerreros medievales que comenzaron a usarla en Europa, tanto en infantería como en el arte ecuestre, debían hacer verdaderos esfuerzos para mantener el equilibrio y la movilidad.
El uso de la armadura funcional comenzó en el siglo XIV y alcanzó todo su esplendor a finales del siglo XV transformándose a mediados del siglo XVI en una vestidura de gala para el guerrero, adornada y embellecida con los primores del arte escultórico y de las industrias metálicas.
La armadura funcional deja de usarse en el siglo XVII por el perfeccionamiento de las armas de fuego. Es en el siglo XVIII cuando la utilidad de la armadura se convierte en decorativa. A nadie escapa que la armadura, ya sea pequeña o grande, es un espectacular ornamento no solo de castillos, palacios, museos, sino de cualquier otro lugar que quiera incorporar a sus estancias un inigualable y grandioso recuerdo histórico y embellecedor.
Una armadura funcional completa consta de numerosas piezas articuladas, con un peso de unos 30 a 40 kilos. Las piezas más importantes y comunes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos del cuerpo como la cabeza, el tronco y las extremidades superiores e inferiores.
1. Para el resguardo de la cabeza tenemos el yelmo, el casco y sus similares protegiendo la parte superior y formado por morrión, visera y barbera. El morrión era la parte alta del casco. La visera que cubría el rostro. La barbera para la boca y la barbilla. La gola que defendía el cuello por delante. La cubrenuca que defendía el cuello por detrás.
2. Para la defensa del cuerpo tenemos el gorjal o gorguera en la parte alta del pecho y espalda, llegando a sustituir a la gola. El peto, en el resto del pecho. Las escarcelas que llegaban algo más abajo que el anterior. Los escarcelones, especie de escarcelas que se prolongaban con articulaciones hasta las rodillas. El guardarrenes, para los lomos. La pancera para el vientre, hecha de malla. La culera, para los glúteos, también fabricada de malla.
3. Para las extremidades superiores tenemos las hombreras, en el hombro. Los guardabrazos en la parte superior del brazo. Las sobaqueras en el sobaco. Los codales en el codo. Los brazales en el antebrazo. Los cangrejos en la parte opuesta del codo. Las manoplas en las muñecas y manos. Los guanteletes en los dedos y la mano.
4. Para las extremidades inferiores tenemos los quijotes o musleras para defensa de los muslos. Las rodilleras para las rodillas. Las grebas para las piernas. Los escarpines y zapatos herrados para el pie.
También estaba la tarja o tarjeta, que se ponía en las justas en la parte superior e izquierda del peto, que era un escudo pequeño con el emblema y la divisa del caballero noble.
- Cota de malla vikinga de Ragnar - 130,00 €
Cota de malla vikinga de Ragnar. Es una armadura de malla flexible hecha de anillos de acero enlazados. Cubre el cuerpo desde el hombro hasta los muslos y tiene mangas largas que protegen los brazos hasta las muñecas. Cada anillo a tope se enclava con otros cuatro anillos en un […]
- Armadura gladiador romano en cuero - 266,20 €
Armadura gladiador realizada en cuero de 3,5 mm. y ajustable mediante correas. Fabricada a mano con piel de la mejor calidad.
- Peto y espaldar Milanés, siglo XV - 373,69 €
Peto y espaldar milanés del siglo XV. Fabricado en acero de 1,2 mm. de grosor. con correas y hebillas de latón para ajustarlo. Pecho: 125-143 cms. Cintura: 112 a 127 cms.
- Armadura completa infantería, siglo XVI - 824,60 €
Armadura completa soldado de infantería del siglo XVI. Fabricada en acero 1,2 mm. de grosor. Todas las piezas incluyen correas y hebillas auto-ajustables. Es talla única. Incluye las siguientes piezas: Casco morrión ajustable (23 cms. x 18 cms. Circunferencia: 60-65 cms.) […]
- Armadura Avatar - 450,00 €
Armadura Avatar ajustable mediante correas y fabricada en cuero grueso de 3,5 mm. Apta para personas de 170-195 cms. de altura. Talla S: 95-110 cms. pecho Talla M: 110-120 cms. pecho Talla L: 120-130 cms. pecho