WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €

Alpartaces

33,05 €
El Gorjal medieval de cota de malla de la marca Lord of Battles es el accesorio de protección perfecto para los caballeros montados que buscan la máxima seguridad y movilidad en el campo de batalla. Elaborado con...
Mostrando 1-3 de 3 artículo(s)

Historia y Origen del Alpartaz

El alpartaz, cuyo origen proviene del árabe tarás o del plural atarás, que significa "el escudo", era un collar de malla utilizado en la Edad Media para brindar protección al cuello y a las áreas superiores del pecho y la espalda. Esta pieza de armadura se podía unir al yelmo mediante un cordón de cuero o un alambre que pasaba por los extremos agujereados de los roblones en el borde del casco.

Uso y Evolución del Alpartaz

Los alpartaces eran comúnmente observados en bacinetes durante el siglo XIV y sirvieron como reemplazo del almófar y antecesores de la gola.

Con el tiempo, y hacia finales del siglo XV, el alpartaz había reemplazado completamente al almófar. Solo aquellos en los estratos inferiores de la sociedad medieval continuaban utilizando almófares.

Diseño y Características

El alpartaz se unía al yelmo, generalmente a través de pequeños roblones conocidos como vervelles. Esta característica permitía la separación del yelmo y el alpartaz para su limpieza, reparación o reemplazo.

Además, algunos alpartaces estaban decorados, lo que no solo ofrecía protección sino también un toque estético al guerrero que lo portaba.

Diferencias entre Alpartaz y Almófar

Aunque ambos servían para proteger el cuello, el alpartaz y el almófar tienen diferencias clave. El alpartaz era una pieza separada del yelmo, mientras que el almófar era una extensión del mismo.El alpartaz se introdujo en el primer tercio del siglo XIV y, con el tiempo, reemplazó al almófar en su función protectora.

El Alpartaz en la Cultura Popular

En la Crónica de don Florisel de Niquea, se menciona el alpartaz, destacando su resistencia y protección.

Esta cita también aparece en el Diccionario de la Real Academia, aunque en su primera edición, alpartaz y almófar eran considerados sinónimos.

El Alpartaz en la Actualidad

Hoy en día, el alpartaz es una pieza de interés para historiadores, recreadores y entusiastas de la Edad Media.

Su diseño y función reflejan la evolución de la armadura medieval y su importancia en la protección del guerrero en el campo de batalla.

Es un collar de malla que proporcionaba protección al cuello y al área superior de pecho y espalda.

Proviene del árabe tarás o del plural atarás, que significa "el escudo".

El alpartaz es una pieza separada del yelmo, mientras que el almófar es una extensión del mismo.

Se introdujo en el primer tercio del siglo XIV.

Los vervelles eran pequeños roblones que permitían unir el alpartaz al yelmo.

Sí, algunos alpartaces estaban decorados, añadiendo un toque estético al guerrero que lo portaba.

Ofrecía protección al cuello y a las áreas superiores del pecho y la espalda.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España

Ajustes