Qué es el Damasquinado de Toledo
El Damasquinado también conocido como "ataujía" es una técnica artesana de ornamentación datada antes de Cristo que consiste en aplicar hilo de oro o de plata incrustado sobre cualquier pieza que queramos decorar. Su nombre proviene de Damasco ya que esta técnica la trajeron los árabes a la ciudad de Toledo en su Conquista a España. El Damasquinado que todavía sigue fabricándose a día de hoy en Toledo está enfocado a la venta turística como recuerdos y souvenirs.
Cómo se hace el Damasquinado
El proceso es totalmente artesanal y consiste en engarzar y fijar hilo de oro a golpe de martillo y buril. Posteriormente se hace un tratamiento de pavonado para evitar la oxidación y se calienta al fuego con sosa nitrato de potasio. Desde luego un arduo trabajo para artesanos pacientes y meticulosos.
Damasquinado en oro o plata
Aunque el más conocido es el Damasquinado trabajado en hilo de oro bien es cierto que también se puede fabricar en hilo de plata. En cuanto a los estilos suelen fabricarse con motivos árabes que es el más genuino y renacentistas donde destacan los motivos florales, animales y naturaleza.
Qué productos se hacen con Damasquinado
Cualquier tipo de producto se puede damasquinar aunque lo que más suele verse son pendientes, pulseras, colgantes, platos, jarras y utensilios de menaje cocina en general.
Obviamente los productos damasquinados que podéis ver en Tienda-Medieval no se fabrican con hilo de oro de 24 kilates pero tienen una relación calidad-precio estupenda y pueden ser un regalo perfecto y original.