WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Nuevos Productos

Pieles

61,03 €
Si buscas un producto único y auténtico, no puedes dejar pasar estas piezas de piel de cordero de Battle Merchant. Con tonos que van desde el blanco natural al marfil, cada pieza es única, lo que garantiza que tendrás...
95,68 €
Si eres un apasionado de la cultura vikinga y medieval, esta hermosa piel natural de oveja escandinava es perfecta para ti. Con pelo largo y suave, esta piel es ideal para confeccionar complementos auténticos y llenos...
45,82 €
Descubre la elegancia y suavidad de la piel de cordero blanca de la marca Battle Merchant. Cada pieza es única y está cuidadosamente confeccionada para garantizar la máxima calidad. Con un largo total de 90 cms, esta...
50,92 €
Piel de oveja de Nueva Zelanda de color marfil con puntos. Cada pieza de esta piel ha sido cuidadosamente seleccionada para ofrecerte un producto de máxima calidad. La procedencia de esta piel es Nueva Zelanda,...
79,18 €
¡Prepárate para enfrentar el invierno como un auténtico guerrero vikingo con nuestro Hombro de Piel de Oveja Nórdica! Este accesorio excepcional te brindará calidez y estilo en cualquier ocasión.Piel de oveja nórdica:...
Mostrando 1-15 de 15 artículo(s)

Las pieles animales como vestimenta

Las actividades relacionadas con la manufactura y curtido de la piel son muy antiguas. Durante la Edad Media, la industria peletera daba trabajo a zapateros, zamarreros, borceguineros, chapineros y a más de una veintena de otras profesiones especializadas. Por otro lado, los conflictos territoriales entre los reinos medievales hicieron de las pieles un objeto muy utilizado en los ejércitos. En los lugares con bajas temperaturas, como el norte de Europa o la estepa siberiana, la utilización de pieles como protección contra el clima extremo era habitual. Sin embargo, la nobleza también utilizaba las prendas de piel como muestra de estatus en ocasiones especiales o como elemento decorativo.

Especies animales más utilizadas

Durante la Edad Media, los peleteros trabajaban cualquier tipo de piel, pero las características de cada especie y su abundancia en cada región determinaban su utilización y comercialización. Por ejemplo, los nobles de Centroeuropa y de los reinos mediterráneos importaban pieles de armiño del Cáucaso, un lujo difícil de adquirir.

Especies siberianas como el zorro ártico o el oso polar también eran muy apreciadas en las zonas templadas del Viejo Continente. En el caso del campesinado, las pieles de conejo, ardilla, zorro, cordero y cabra, eran las más utilizadas como vestimenta. Estas especies eran habituales en el día a día de este estamento, por lo que resultaban más accesibles. En el caso de la pequeña burguesía, que prosperaba en las ciudades, también se utilizaba la piel de vaca.

Otros usos de los artículos de piel

La peletería no sólo alimentaba la industria de la vestimenta y de la guerra en la Edad Media, sino que se fue incorporando a otros usos. Se utilizaba en el encuadernado de libros, en la realización de mobiliario, en decoración, en el arte, etc. Su diversificación favoreció la aparición de miles de talleres por toda Europa.

Los historiadores de Al-Andalus, por ejemplo, documentaron que en los reinos peninsulares operaban más de 13.000 trabajadores del cuero, destacando los artesanos árabes y judíos de Granada y Córdoba. En Tienda Medieval podrás encontrar diversas prendas y artículos de decoración realizados en cuero.

Adaptándonos a los nuevos tiempos y en respuesta a una creciente demanda por el bienestar animal, podrás encontrar artículos de cuero real y otros de materiales sintéticos que imitan este noble arte.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España