WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Filtros
Filtros activos

Categorías

Precio

21,00 € - 48,00 €

Fabricante

Material

Largo

En stock

Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background
Slide background

Bokken

28,85 €
¡Descubre el Bokken de madera para prácticas, la herramienta esencial para perfeccionar tus habilidades en las artes marciales japonesas! Este bokuto o bokken de madera de roble es perfecto para tus entrenamientos, ya...
47,58 €
¿Eres un apasionado de las artes marciales? ¿Estás buscando un bokken de calidad para tus entrenamientos? ¡No busques más! Aquí tienes el Bokken para entrenamiento fabricado por la reconocida casa Cold Steel. Este...
42,48 €
El Bokken para entrenamiento de Cold Steel es la herramienta perfecta para mejorar tus habilidades marciales. Fabricado en polipropileno rígido, resistente y ligero, este Bokken te brinda la sensación de la madera...
35,68 €
¿Te gustaría entrenar como un auténtico guerrero japonés? Entonces el Wakizashi bokken de entrenamiento de ColdSteel es justo lo que necesitas. Este diseño está inspirado en las famosas espadas de la serie Warrior,...
30,57 €
Si eres un apasionado de las artes marciales japonesas como Laido, Aikido, Kenjutsu o Kendo, el Bokken Magnum de Böker es una excelente elección para entrenar de manera segura. Fabricado en roble blanco sin barnizar,...
Mostrando 1-9 de 9 artículo(s)

El Bokken es un sable de madera que se emplea en diversas artes marciales japonesas, como el kenjutsu, el kendō, el iaidō y el jōdō. Su origen se remonta al periodo Muromachi (1336-1600 d.C), una época de conflictos y guerras en el Japón feudal.

El Bokken tiene una forma similar a la de una katana, pero sin filo ni punta. Su longitud suele oscilar entre los 100 y los 107 centímetros, de los cuales unos 28 corresponden al mango y el resto a la hoja. Sin embargo, también existen modelos más cortos o más largos según el estilo o la preferencia del practicante.

Para que se usan los bokken

El Bokken se utiliza para entrenar las técnicas de manejo del sable sin riesgo de lesionarse o dañar al oponente. También sirve para desarrollar la fuerza, la precisión, la coordinación y el equilibrio. Además, el Bokken tiene un valor simbólico y espiritual para algunos maestros y escuelas que lo consideran una extensión del cuerpo y del espíritu.

Material del bokken

El material más utilizado para fabricar los Bokken es la madera dura como el roble japonés (shiro kashi), el roble rojo (aka kashi) o la haya (buna). También hay modelos hechos con otras maderas como el nogal (kurumi), el arce (kaede) o incluso materiales sintéticos como la fibra de vidrio o el plástico.

Los Bokken artesanales son aquellos que se hacen a mano seleccionando cuidadosamente la madera, evitando las partes débiles y las grietas, y sin tratamientos químicos. Estos productos ofrecen una mayor calidad y resistencia que los industriales.

Los Bokken son armas tradicionales que siguen vigentes en la actualidad gracias a su valor histórico, cultural y marcial. Si quieres aprender más sobre ellos o adquirir uno para tu práctica personal, puedes visitar algunas tiendas especializadas en artes marciales  donde encontrarás una gran variedad de modelos y precios.

Tipos de bokken

  • El bokutō: Es el tipo más común y básico de Bokken. Tiene una forma recta o ligeramente curva y un peso medio.
  • El suburitō: Es un tipo de Bokken más pesado y grueso que el bokutō. Se utiliza para entrenar los golpes con mayor potencia e intensidad.
  • El kodachi: Es un tipo de Bokken más corto que el bokutō. Se utiliza para practicar las técnicas con sables cortos o dagas.
  • El shoto: Es un tipo de Bokken aún más corto que el kodachi. Se utiliza como complemento del bokutō o del katana en las técnicas con dos sables.
  • El shinai: Es un tipo de Bokken hecho con tiras de bambú atadas con cuero o cuerda. Se utiliza en el kendō para simular los combates reales con sables.

Un bokken es un sable de madera empleado en diversas artes marciales clásicas provenientes del Japón.

El bokken tiene la forma y el tamaño aproximado de una katana real, pero sin filo ni punta.

El bokken se utiliza principalmente en las siguientes artes marciales:

  • Kenjutsu: la esgrima clásica japonesa que se practica con armadura y que busca la efectividad en el combate real.
  • Kendō: la esgrima tradicional moderna que se practica con armadura y shinai (sables de bambú) y que busca el perfeccionamiento del espíritu a través del combate deportivo.
  • Iaidō: el arte de desenvainar y cortar con el sable que se practica sin oponente y que busca la armonía entre cuerpo y mente a través del movimiento fluido.
  • Jōdō: el arte de la esgrima con bastón que se practica contra un oponente armado con bokken y que busca la adaptabilidad a diferentes situaciones.

El bokken también se usa en otras artes marciales como el aikidō, el ninjutsu o el karate-do para complementar su entrenamiento.

A la hora de escoger un bokken, hay que tener en cuenta varios factores como:

  • El material: los bokken pueden estar hechos de diferentes tipos de madera como roble, haya, nogal o cerezo. Cada madera tiene sus ventajas e inconvenientes en cuanto a peso, resistencia, flexibilidad y estética. Lo ideal es elegir una madera dura pero no demasiado pesada ni frágil.
  • La forma: los bokken pueden tener diferentes formas según el estilo de arte marcial que se practique. Por ejemplo, los bokken para kenjutsu suelen ser más curvos y gruesos que los bokken para iaidō. También hay diferencias en la longitud del mango y la hoja.
  • La calidad: los bokken pueden ser fabricados industrialmente o artesanalmente. Los primeros suelen ser más baratos pero menos resistentes y personalizados. Los segundos suelen ser más caros pero más duraderos y únicos.

Para mantener un bokken en buen estado, hay que seguir algunos consejos como:

  • Limpiarlo después de cada uso con un paño seco para eliminar el sudor y el polvo.
  • Aceitarlo periódicamente con aceite natural para evitar que se reseque o agriete.
  • Guardarlo en un lugar fresco y seco para evitar que se deforme o pudra.
  • Evitar golpearlo contra superficies duras o afiladas para evitar que se astille o rompa.
Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España

Ajustes