WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Filtros

Material

Precio

57,00 € - 200,00 €

Morriones

200,00 €
Capacete Conquistador con grabado al ácido y decoraciones doradas. Es un excelente Capacete de Conquistador de la Exclusiva Colección de 'Capacetes Históricos'. Incluye el certificado de Origen y Calidad 'Hecho en...
57,73 €
Morrión Alemán utilizado en la segunda mitad del S. XVI. Es realizado en acero con un grosor de 1,6 mm. Incluye acolchado y barbuquejo de cuero. Medidas del casco: Circunferencia: apto para cabezas de hasta 61 cms....
65,98 €
Morrión Picudo S.XVI realizado en acero con un grosor de 1,3 mm.  Estos cascos fueron utilizados principalmente por soldados de infantería y piquero, y más tarde por tropas del rey y guardias de la ciudad. Hoy en día...
147,25 €
Casco Morrión Español S. XVI-XVII. Este tipo de casco abierto se llevó desde mediados del siglo XVI a principios del XVII. Este casco de metal completo está decorado con detalles de latón y viene con orejeras...
Mostrando 1-16 de 16 artículo(s)
Tercios Españoles con morriones

El morrión es un casco medieval con forma cónica y cresta que comienza a ser usado a finales del siglo XV hasta el XVII por los Caballeros, Tercios Españoles y Conquistadores de América. Se supone que el morrión fue la evolución del capacete al que se le añadió el ala ancha y el abarquillado.

La idea del ala ancha fue mejorar la protección de orejas, cara y nuca. En su interior contaba con correas cruzadas de cuero para sujeción con sus hebillas.

Origen y Evolución del morrión

El morrión aparece a finales del siglo XV en principio con forma cónica y una cresta afilada que ejercía su función en la batalla. Posteriormente lo usan los tercios españoles del Siglo de Oro y los Conquistadores de América.

Su nombre viene de la palabra española morra que significa corona en la cabeza.

La forma cónica del casco estaba pensada para que los golpes y el empuje de armas como picas o lanzas resbalaran en él.

En la actualidad podemos ver todavía morriones en la Guardia Suiza del Vaticano, cuerpo militar encargado de la seguridad del papa.

Guardia Suiza del Vaticano

El Morrión, Casco de los Conquistadores de América

Los Conquistadores Españoles iniciaron su conquista a finales del siglo XV y durante el siglo XVI e incorporaron a la Corona Española territorios de América y Filipinas.

El morrión siempre lo hemos asociado como pieza imprescindible de las armaduras de estos Conquistadores de América. Observamos un penacho en las siguientes imágenes de Francisco de Pizarro y Diego de Almagro y es que los morriones de Jefes y Oficiales tenían un agujero donde ponían plumas para diferenciarlos del resto de la tropa. Asimismo era habitual ver cascos morriones con grabados al ácido y relieves decorativos.

Francisco de Pizarro con casco morrión

Francisco de Pizarro, Conquistador de Perú luciendo un morrión de ala ancha, levantada y abarquillada con cresta y penacho (siglos XV-XVI).

Cabeza de  Vaca, descubridor de la costa de Norteamérica

Álvar Núñez Cabeza de Vaca fue el descubridor de la costa este de Norteamérica. En la imagen luce un morrión cónico con ala levantada.

Diego de Almagro, descubridor de Chile y Bolivia

Diego de Almagro, descubridor de Chile y Bolivia luce en la imagen un morrión con alas y penacho.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España

Menú

Ajustes

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.