
Katana funcional APOC Iaido

Manoplas Milanesas articuladas funcionales...

Disponible: 12 un.
Disponible: 11 un.
Disponible: 9 un.
Disponible: 8 un.
Disponible: 7 un.
Disponible: 6 un.
Disponible: 6 un.
Disponible: 5 un.
Disponible: 5 un.
Disponible: 4 un.
Disponible: 4 un.
Disponible: 4 un.
Disponible: 3 un.
Disponible: 3 un.
Disponible: 3 un.
Disponible: 3 un.
Disponible: 2 un.
Disponible: 2 un.
Disponible: 2 un.
Disponible: 2 un.
Disponible: 2 un.
Disponible: 1 un.
Disponible: 1 un.
Disponible: 1 un.
En nuestra tienda de katanas encontrarás todo tipo de espadas samurais decorativas, para prácticas o entrenamientos. Tanto si estás buscando una katana anime o una funcional nosotros podemos ayudarte a elegir la katana que mejor se ajuste a tus necesidades.
La katana es un sable de origen japonés que presenta un solo filo y que suele tener forma curva. La katana nació entre el X y el XII siglo cuando se utilizaba contra la caballería pesada. La katana es el arma japonesa más conocida en el mundo y es el arma por excelencia de los guerreros samurái.
El tipo de katana más conocido en la actualidad es la Oda Nobunaga cuyo creador fue daimyō.
El origen de la katana se remonta al 700 d.C. Se hacían katanas de un solo filo recto conocidas como chokuto y su tamaño de 30-90 cm.
Con la extensión del budismo surgen las katanas de doble filo muy ornamentadas perdiendo una cierta ergonomía y funcionalidad.
En la era Kamakura aparece la katana tal y como la conocemos en la actualidad destacando los tres maestros armeros, Masamune, Yoshimitsu y Yoshihiro.
Obviamente la hoja es la parte fundamental de la katana. Las tradicionales se forjaban en acero con más del 4% de carbono.
La punta de la hoja con la particularidad de estar en el borde a diferencia de las espadas europeas.
Linea de templado del kissaki. Solo la tienen las katanas templadas con el método diferencial.
Linea que divide el kissaki (punta) del cuerpo de la hoja.
Filo templado de la hoja.
El lado contrario al hasaki, borde posterior de la hoja.
Parte de la hoja entre el shinogi y el hamon.
Cerca del kissaki (punta de la hoja).
Parte de la hoja mas gruesa. Solo lo tienen algunas katanas, las que no lo tienen se llaman Hira-Zukuri.
Entre el shinogi y el mune.
No es una parte física sino que es la medida de la curvatura de la hoja.
Hoja de la katana. Hoja curva a un solo filo.
Acanaladura de la hoja, al estilo de las espadas europeas para reducir el peso.
Linea en la hoja en forma de ola. Es un efecto secundario que se hace al templar diferencialmente la hoja.
Empuñadura de la katana. Siempre está encordada con seda o algodón y los modelos más tradicionales llevan piel de raya.
Pieza metálica ubicada en la base de la hoja antes del seppa y la tsuba. Su misión es dar estabilidad a la espada cuando envaina.
Muesca hecha en la parte posterior del lomo. Es la parte de divide la hoja y el nakago (tang)
Muesca en el filo que divide la hoja de la espiga. Garantiza, al igual que el munemachi el ajuste perfecto entre el habaki y la hoja.
Guarda de las katanas. Suele ser en forma redonda y muy decorada aunque su misión es la de proteger la mano.
Pieza metálica ubicada en ambos lados de la tsuba que la protege.
Adorno metálico ubicado entre la guarda y el mango de la katana. Normalmente con adornos de la naturaleza.
Decoración para mejorar agarre (normalmente con animales, dragones o mitología).
Espiga de la espada que va debajo del mango.
Pasadores de fijación de la espada con la espiga hechos en bambú.
Empuñadura de la katana. Siempre está encordada con seda o algodón y los modelos más tradicionales llevan piel de raya.
Piel de raya o tiburón que envuelve el mango de la katana. Ubicado debajo del tsuka-ito.
Piel de raya para envolver la tsuka.
El equivalente al pomo de una espada. Suele tener un rebaje para pasar el tsuka-ito.
En diferentes artes marciales se utiliza la katana; lo curioso es que cada una tiene diferentes particularidades.
Es la típica lucha con sables samurai.
Práctica de desenvainado de la katana. Es una práctica defensiva.
Es una disciplina que enseña la lucha con katanas de madera o bambú. Los oponentes visten protecciones.
Esta disciplina se dedica a la defensa personal, a veces contra armas, en este caso contra ataques de katanas.
En el karate se enseña el uso de la katana solamente a los alumnos con grandes disciplina y habilidad. Una de las formas más modernas de utilizar la katana es el "kata freestyle": un combate imaginario y espectacular, donde el karateka demuestra sus habilidades a unos jueces acompañado de un fondo musical.
Arte marcial donde se practica el corte con katana.
Según nuestro criterio hemos diferenciado las katanas del catálogo en diferentes categorías basándonos en la funcionalidad:
Aptas para colgar o llevar al cinturón. No suelen venir afiladas, ni equilibradas. Las aconsejamos para todos aquellos que quieran tener una katana en casa.
Aptas para decorar y para practicar el desenvainado. Algunas pueden tener el filo marcado. No están equilibradas. Aconsejadas para novatos.
Aptas para empezar los primeros entrenos: desenvainado y algún movimiento suave. Algunas están equilibradas y pueden valer para cortar. Aconsejadas para novatos con meses de experiencia.
Aptas para entrenar sin llegar a hacer movimientos extremos o cortes difíciles. Algunas pueden valer para cortar y suelen estar bien equilibradas. Aconsejadas para expertos.
Aptas para entrenar el corte y para ensayar movimientos sin riesgos. Aconsejadas para expertos y maestros. Estas katanas suelen cortar mucho y vienen perfectamente equilibradas. Algunas de ellas son verdaderas obras de arte.
La limpieza del arma era un verdadero ritual y los guerreros samurái invertía horas para dejar sus sables perfectos, limpios y mellas. La katana se utilizaba para matar al oponente (y algunas veces a sí mismos - Harakiri) y se necesitaba limpiar su hoja y su guarda de la sangre de la batalla. En la misma batalla el samurái limpiaba la hoja de la katana con la manga de su uwagi (chaqueta del Kimono) pero al regresar, tenía que seguir los siguientes pasos para dejar la katana perfecta.
He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias.
Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.
Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España
Please sign in first.
Registrarse