Briales
El brial, una prenda funcional
Una de las prendas utilizadas por las mujeres de la Alta Sociedad Medieval era el brial. Este vestido fue muy habitual desde el siglo XI hasta finales del siglo XV. El brial era considerada una prenda de lujo y para su confección se utilizaban telas nobles como la seda, la cenda, el xamet o ciclatón. No obstante, su funcionalidad y sencillez favoreció que el campesinado también lo fuera asumiendo como prenda habitual. Eso sí, realizado en telas más humildes, como el cáñamo o la lana. De manera similar a lo que ocurría con las sobrevestas, al componerse de una pieza larga y holgada, la persona que la vestía debía atarla a la cintura con un cinturón o un cordón. A finales del siglo XV, este atuendo pasó a denominarse saya, un nombre que ha perdurado hasta nuestros tiempos.
Los lujosos adornos del brial
El brial utilizado por la Nobleza Medieval solía estar confeccionado en telas nobles y estaba abundantemente decorado. Por lo general, esta prenda se utiliza sobre otras vestimentas como un complemento demostrativo. De esta forma, se seguían las modas internacionales de los talleres más reputados centros textiles de la época.
Tal y como muestran varios grabados en incunables de la época o en pinturas murales, las mangas se encañonaban, se rizaban o se plegaban en horizontal. Entre esos elementos decorativos, también destacaban los pespuntes, las espirales, las roscas y los estampados. Éstos últimos solían tener motivos de influencia musulmán, sobre todo en los reinos de la Península Ibérica, donde era habitual la relación entre diferentes culturas.
La influencia de la moda europea en el Brial
Esta vestimenta fue una de las que más cambios sufrió durante la Edad Media, sobre todo en las piezas encargadas por la Alta Nobleza. No tanto en su estructura básica, sino en los elementos decorativos que hacían de cada vestido algo único. Por ejemplo, la influencia flamenca provocó la confección de briales con mangas postizas, levadizas o quitadizas.
La moda italiana fue partidaria de abrir aberturas en los laterales para mostrar las mangas de la camisa, formando bullones. En el caso de Francia, la moda extendió los pliegues más pequeños, la utilización del cinturón por debajo del pecho o la línea de hombros más caída. En Tienda Medieval encontrarás diferentes modelos de esta prenda histórica.