WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Nuevos Productos

Brigantinas

170,48 €
La brigantina medieval corta en cuero es el complemento perfecto para completar tu atuendo en eventos temáticos, representaciones teatrales o juegos de rol. Esta armadura para el torso es robusta y liviana,...
206,53 €
Presentamos la increíble Brigantina Osric de cuero negro, un auténtico tesoro para todos los amantes de la moda medieval y los entusiastas de las batallas históricas. Fabricada con cuero de serraje de alta calidad,...
313,97 €
¡Protección y comodidad en uno solo! Presentamos la brigantina medieval Fafnir, una pieza de armadura fabricada con los más altos estándares de calidad por la reconocida marca alemana Mytholon. Esta brigantina cuenta...
146,48 €
La Brigantina Medieval marrón es una coraza inspirada en los diseños utilizados durante los siglos XIV y XVI. Esta magnífica pieza de armadura cuenta con placas de cuero remachadas entre la cubierta exterior y el...
206,53 €
Descubre la elegancia y la protección que te ofrece la Brigantina Osric de cuero marrón. Este increíble modelo, fabricado por la reconocida marca alemana Mytholon, está confeccionado con cuero de primera calidad,...
338,84 €
La brigantina medieval larga de cuero es una armadura de primera calidad que te brinda la máxima protección en tus aventuras épicas. Diseñada con pesadas placas de cuero, esta armadura cubre todo el torso, la parte...
272,72 €
¿Quieres lucir como un auténtico guerrero medieval? Entonces la Brigantina medieval Jules - Negra es la opción perfecta para ti. Esta magnífica pieza de la marca española Rawblade te transportará directamente a la...
272,72 €
La Brigantina medieval Jules en color marrón es una auténtica joya para los amantes de la época medieval. Este diseño de la marca española Rawblade combina a la perfección estilo y funcionalidad. El material utilizado...
Mostrando 1-17 de 17 artículo(s)
Cascos medievales y cotas de malla

Las Brigantinas son corazas medievales compuestas por láminas o placas de acero dispuestas en forma de escamas sobre un gambesón o chaqueta de tejido fuerte. La brigantina fue muy popular entre los siglos XIV-XVI entrando en desuso ya en el siglo XVII. En España a las brigantinas también se les llama faco lorigado, jaque, cota de placas o coracina.

Evolución de la Brigantina

Sobre el siglo XIV las armaduras y cotas de malla comenzaron a ser ineficaces y hubo que pensar en desarrollar otra coraza más efectiva frente a armas blancas. Hay es donde aparecen las primeras brigantinas que se hicieron largas y hasta la rodilla, aunque pesaban demasiado y la movilidad era complicada.

Luego se acortaron y se hicieron con mangas. Las usaban los luchadores de infantería aunque poco a poco las fueron adoptando los señores feudales ya que les hacía la función de coraza y cota de malla al mismo tiempo.

Brigantinas con tachuelas o placas

Las primeras brigantinas en el siglo XIV-XV fueron muy toscas si bien fueron una efectiva evolución de las cotas de malla. Se pretendía fabricar una prenda que protegiera el tórax, que fuera lo suficientemente ligera pero a su vez mejorara la funcionalidad de las antiguas cotas de malla.

Más adelante se empiezan a fabricar con placas de acero en forma rectangular que protegían una mayor superficie de la brigantina. Las placas se unían a las tachuelas como refuerzo además de ser decorativas. De esta forma la defensa frente ataques con flechas o espadas largas, mandobles mejoraba notablemente.

Brigantinas de guerra y de torneo

Hay algunas diferencias significativas entre las brigantinas de guerra y las usadas en torneos. Mientras que la brigantina de guerra se abrochaba sobre el pecho, la brigantina de torneo lo hacia al costado derecho.

Posteriores usos de las Brigantinas

En el siglo XVII, ante la necesidad de aligerar las corazas y armaduras, la brigantina cae en desuso pero reaparece con fuerza en salas de armas y entrenamientos de esgrima protegiendo a nobles, jóvenes aprendices y futuros grandes del Reino.

Se hacen con placas más pequeñas para intentar cerrarlas lo máximo posible. Podían tener más movilidad en los entrenamientos protegiendo una mayor parte del cuerpo. 

También es cierto que las espadas roperas de la época usaban botones en la punta de las hojas como protección en los entrenamientos.

Brigantina medieval con tachuelas y placas
Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España