Enviamos el martes 28
Disponible: 7 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 7 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 3 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 3 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 2 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Enviamos el martes 28
Disponible: 1 un.
Los cascos de batalla son elementos de protección para la cabeza. Los casco proporcionan protección a una de las zonas más importantes de nuestro cuerpo, la cabeza, que contiene el cerebro, uno de los órganos más importantes en batalla ya que da el impulso de movimiento a los músculos y elabora la técnica de combate. Los cascos de batalla pueden proteger diferentes zonas: los básicos protegen sólo la cabeza hasta el cuello, otros protegen el rostro, y otros también cuello y garganta.
Seguidamente enumeramos varios tipos de cascos históricos:
en la época medieval se usaron muchos modelos de cascos, cada uno protegían de manera más o menos completa la cabeza. Entre ellos tenemos por ejemplo la barbuta, la celada, el capacete, el sallet, la cervellera, el kettle, la borgoñota y el yelmo.
son cascos que suelen cubrir solamente la parte superior de la cabeza por ejemplo el casco de morrión y el capacete.
estos cascos ofrecen una protección completa pero un campo de visión reducido. Protegían la cara, el cuello, la garganta y obviamente toda la cabeza.
solían proteger la cabeza y parte de la cara (las mejillas y la nariz). Alguna vez, dependiendo del modelo, podrían traer penacho. Hay cascos troyanos, corintios y espartanos.
aquí también encontramos muchos modelos, algunos con penachos y algunos con orejeras. Los cascos de gladiadores podían tener una protección facial o nasal y otros podían llevar hasta máscaras. Los cascos del ejército solían llevar orejeras, alguna vez penacho y casi siempre una protección posterior para el cuello. Entre los casco romanos encontramos los cascos imperiales, de centurión y los cascos de gladiador.
estos cascos pocas veces presentan "cuernos". Lo más probable es que llevasen protección para la nariz, visera y en algunos casos orejeras o una cota de malla para proteger el cuello. En esta sección podemos encontrar los cascos spangenhelm y otros modelos de cascos nórdicos.
Los cascos decorativos están pensados para decorar y algunos de ellos para llevar en desfile. El acero y las decoraciones de estos cascos no aguantarían golpes. Los cascos funcionales se pueden llevar y algunos de ellos se pueden usar en combates medievales ya que el grosor del acero permite una protección adecuada. Suelen tener un espesor de más de dos milímetros.
Estos cascos pueden que aparezcan más sencillo, por el simple hecho que si llevasen partes decorativas se dañarían y resultan hasta peligrosos para el oponente. Ten en cuenta que estas réplicas son fieles a las originales, y justo por eso al usarlos se podrían dañar o romper, como los cascos originales de la época.
Todos los cascos suelen ser de acero y alguna vez pueden llevar detalles en latón y una protección interior en cuero.
Los cascos de batallas se pueden llevar simplemente sin ulteriores protecciones si vienen con una capelina de cuero en su interior y si se pueden atar a la barbilla.Los que no llevan protección interior se suelen llevar con una capelina para que la cabeza no esté en contacto directamente con el acero del casco.
En el caso se quisiera llevar el casco con una cota de malla, siempre aconsejamos poner la capelina acolchada primero, poner la cota de malla encima y el casco al final.
Tenemos una variedad enorme de cascos en nuestro catálogo y seguramente encontrarás los que buscas. Tenemos muchos modelos de todas las épocas históricas, los pueblos más importantes y los cuerpos militares que han marcado la historia. Algunos de nuestros cascos son verdaderas obras de arte acabadas a mano. Si no encuentras el casco que estás buscando contáctanos, quizás podamos encontrarlo nosotros!
Please sign in first.
Registrarse