WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Nuevos Productos

Cinturones Romanos

170,48 €
¿Alguna vez has soñado con ser un poderoso legionario romano? Ahora puedes convertir ese sueño en realidad con nuestro Cingulum Legionario Romano. Este impresionante cinturón, fabricado en cuero y latón, será el...
170,48 €
El Cingulum de Legionario Romano es el complemento perfecto para cualquier aficionado de la antigua Roma y sus legiones. Este cinturón, también conocido como cingulum militare, fue utilizado por los valientes...
111,57 €
El Cinturón de Legionario Romano es el accesorio perfecto para aquellos que deseen emular la grandeza y el poder de los soldados romanos de alto rango. Inspirado en los cinturones militares utilizados por los...
193,73 €
¡Descubre el Cíngulum Legionario Romano del siglo I, una auténtica joya histórica que podrás lucir como todo un legionario romano! Este increíble cinturón, también conocido como Bateus, ha sido fabricado en resistente...
127,98 €
El cinturón de Centurión Tardorromano es el accesorio perfecto para aquellos que quieren revivir la época del Imperio Romano y sentirse como auténticos centuriones. Este cinturón está fabricado en cuero de vaca de...
154,98 €
Auténtica réplica de un cinturón balteus romano de época Flavia (segunda mitad del siglo I d.C.) hecho en piel de vacuno. Los accesorios de latón estañado del cinturón están basados en los encontrados cerca de Tekija...
Mostrando 1-24 de 24 artículo(s)
Escudos Vikingos

El cinturón romano más conocido sin duda es el cíngulo o cíngulum militar romano que viene frontalmente con varias tiras verticales y decorado con insignias metálicas que representaban la jerarquía de su propietario.

Aunque la hemeroteca sobre cinturones romanos es escasa es lógico pensar que el cinturón romano sufrió una evolución y cambios notables debido a la larga permanencia de los romanos durante varios siglos.

Cinturones Romanos en la Hispania del Bajo Imperio

Joaquín Aurrecoechea reflejó sus estudios en 2001 en un libro titulado Cinturones Romanos en la Hispania del Bajo Imperio en el que se muestra la importancia de este complemento entre los romanos.

El objetivo principal de este libro fue proponer un sistema de clasificación de estos cinturones, para discutir las evidencias de su cronología, la zona probable de su fabricación y la identidad de aquellos para los que estaban destinados.

Cinturón romano como accesorio

El cinturón como accesorio es una de las formas más representativas de la orfebrería en la Hispania romana tardía. Este es un mundo complejo, porque existen muchos tipos diferentes, aunque se pueden resumir en tres grandes categorías, de acuerdo con el origen de la modelo: Cíngulos de tipología "no hispana", "pseudo-hispano" e "hispano". 

Cíngulos militares

La tipología de Cíngulo "no-hispanos" son la cíngulos militares utilizado por las tropas romanas o funcionarios del gobierno fuera de Hispania durante el final del siglo cuarto hasta el comienzo del siglo quinto. Algunos de estos bronces han sido encontrados en instalaciones militares, y otras están relacionadas con los asentamientos ocupados por las tropas de la Notitia Dignitatum. 

Cinturones "Pseudo-hispanos"

Los cinturones "Pseudo-hispanos" son variaciones regionales de los contemporáneos cíngulos militares utilizado en todo el resto del Imperio en el siglo cuarto, pero presentan algunas características anacrónicas, para la supervivencia instancia de vástagos contra remaches. 

Cíngulos "hispanos"

Por último, los cíngulos de topología "hispana" son una forma autóctona cuyos tipos no han sido documentados fuera de la Península Ibérica. Tales son los restos de una cultura local. Ellos en realidad representan una continuidad del mundo del imperio militar temprano, y muestran un gusto atávico que es exclusivo de la sociedad Hispánica.

El Cinturón romano Rheingönheim

Esta es una curiosa muestra del cinturón militar romano que fue encontrado en Rheingönheim, Alemania y que data del siglo I d.C. y que a diferencia de los cíngulums se caracteriza por no llevar faldillas. Fue elaborado en cuero y las placas en latón estañado.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España