Filtros
Cascos medievales
Subcategorías
-
Spangenhelm
<p>Cascos medievales Spangenhelm de combate con tiras metálicas usados en la Alta Edad Media.</p> -
Morriones
<img src="/img/cms/Tercios-Espanoles.jpeg" alt="Tercios Españoles con morriones" title="Tercios Españoles con morriones" width="1080" height="360" /> <p>El morrión es un casco medieval con forma cónica y cresta que comienza a ser usado a finales del siglo XV hasta el XVII por los Caballeros, Tercios Españoles y Conquistadores de América. Se supone que el morrión fue la evolución del capacete al que se le añadió el ala ancha y el abarquillado.</p><p>La idea del ala ancha fue mejorar la protección de orejas, cara y nuca. En su interior contaba con correas cruzadas de cuero para sujeción con sus hebillas.</p> <h2>Origen y Evolución del morrión</h2> <!-- x-tinymce/html --><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>El <strong>morrión</strong> aparece a finales del siglo XV en principio con forma cónica y una cresta afilada que ejercía su función en la batalla. Posteriormente lo usan los tercios españoles del Siglo de Oro y los Conquistadores de América.</p><p>Su nombre viene de la palabra española <em>morra</em> que significa corona en la cabeza.</p><p>La forma cónica del casco estaba pensada para que los golpes y el empuje de armas como picas o lanzas resbalaran en él.</p><p>En la actualidad podemos ver todavía morriones en la Guardia Suiza del Vaticano, cuerpo militar encargado de la seguridad del papa.</p> <img src="/img/cms/Guardia-Suiza_Vaticano.png" alt="Guardia Suiza del Vaticano" title="Guardia Suiza del Vaticano" width="1312" height="990" /> <h2>El Morrión, Casco de los Conquistadores de América</h2> <p>Los Conquistadores Españoles iniciaron su conquista a finales del siglo XV y durante el siglo XVI e incorporaron a la Corona Española territorios de América y Filipinas.</p><p>El <strong>morrión</strong> siempre lo hemos asociado como pieza imprescindible de las armaduras de estos Conquistadores de América. Observamos un penacho en las siguientes imágenes de Francisco de Pizarro y Diego de Almagro y es que los morriones de Jefes y Oficiales tenían un agujero donde ponían plumas para diferenciarlos del resto de la tropa. Asimismo era habitual ver cascos morriones con grabados al ácido y relieves decorativos.</p> <img src="/img/cms/francisco-pizarro-morrion.jpg" alt="Francisco de Pizarro con casco morrión" title="Francisco de Pizarro con casco morrión" width="510" height="510" /> <p><b>Francisco de Pizarro</b>, Conquistador de Perú luciendo un morrión de ala ancha, levantada y abarquillada con cresta y penacho (siglos XV-XVI).</p> <img src="/img/cms/cabeza_de_vaca.jpg" alt="Cabeza de Vaca, descubridor de la costa de Norteamérica" title="Cabeza de Vaca, descubridor de la costa de Norteamérica" width="340" height="295" /> <p><b>Álvar Núñez Cabeza de Vaca</b> fue el descubridor de la costa este de Norteamérica. En la imagen luce un morrión cónico con ala levantada.</p> <img src="/img/cms/Diego_de_Almagro.jpg" alt="Diego de Almagro, descubridor de Chile y Bolivia" title="Diego de Almagro, descubridor de Chile y Bolivia" width="277" height="277" /> <p><b>Diego de Almagro</b>, descubridor de Chile y Bolivia luce en la imagen un morrión con alas y penacho.</p> ¿quieres un morrión? Nosotros te ayudamos a escoger el Morrión que necesites; decorativo o funcional, tipo de acero, grosor, etc. -
Borgoñotas
<p>Cascos de Infantería usados redondos, con carrilleras, cresta, cubrenuca y visera. Usados en los siglos XVI y XVII</p> -
Barbutas
<p>Cascos medievales sin visera con apertura para la boca y ojos. Usados en el siglo XV</p> -
Kettles-Capelinas
<p>El Kettle o Capelina es un tipo de Casco Europeo Medieval usado en los siglos XIV y XV</p> -
Celadas
<p>Las Celadas son cascos militares medievales del siglo XV, conocidas como celatas, con forma de campana, apertura para los ojos, crestón y con cubrenuca. Algunas llevaban visera.</p> <h2><span class="fa fa-chevron-circle-right"></span> Cuando aparecieron las Celadas</h2> <p>Las primeras Celadas aparecen a principios del siglo XV considerándose una evolución del <a href="/447-bacinetes">Bacinete</a>.</p> <h2><span class="fa fa-chevron-circle-right"></span> Tipos de Celadas</h2> <p>Podríamos distinguir según su forma y elementos que la componen las siguientes:</p> <ul> <li><strong>De Infante:</strong> con visera abatible.</li> <li><strong>De Pabellón</strong></li> <li><strong>Veneciana</strong></li> <li><strong>Celada-Morrión:</strong> con terciopelo negro.</li> <li><strong>De Encaje:</strong> no tienen gola y encajan en los hombros.</li> <li><strong>De Engole:</strong> no lleva falda.</li> </ul> <h2><span class="fa fa-chevron-circle-right"></span> Evolución de las Celadas</h2> <p>Comienzan a verse a principios del siglo XV y continúan aplicándose nuevas piezas y evolucionando y mejorándose funcionalmente hasta el siglo XVI cuando se hizo más alto el casco, la cimera tomó protagonismo, la visera se fijó quedando levantada, aparecieron las yugulares y la cubre nuca se hizo más pequeña. Se convirtieron en <a href="/443-borgonotas">Borgoñotas</a>.</p> -
Yelmos
<img src="/img/cms/cascos-armaduras-medievales.jpg" alt="Yelmos y Cascos Medievales" title="Yelmos y Cascos Medievales" width="694" height="160" /> <p>En nuestro completo catálogo tienes reproducciones de todos los Yelmos Medievales como Capelinas, Spangenhelm, Cervelleras, Bacinetes, Barbutas, Celadas, Almetes o Yelmos Cerrados entre otros.</p> <h2>Qué es un yelmo medieval</h2> <p>El Yelmo es un casco que originalmente portaba la caballería romana y al que se le añadió la protección nasal y otras mejores para convertirse en el Casco Spangenhelm y más adelante en el siglo XII evolucionó hacia el Yelmo encerrado, el Gran Yelmo o el Yelmo cerrado ya en el siglo XV.</p><p>El Yelmo es un casco medieval que protege toda la cabeza del guerrero. Desde la Baja Edad Media fue una pieza indispensable en todas las armaduras y fue evolucionando a lo largo de toda el Medioevo surgiendo diferentes variantes y otros tipos de cascos protectores como Capelinas, Spangenhelm, Cervelleras, Barbutas, Celadas, Almetes o Yelmos Cerrados.</p><p></p><p></p> <h2>Partes del Yelmo Medieval</h2> <h3>Cimera</h3><p>La parte frontal superior usada para decorar el casco.</p><h3>Cresta</h3><p>Parte superior del casco con forma de cresta.</p><h3>Visor o Visera</h3><p>El visor, que podía ser o no movible, era una abertura estrecha frontal a la altura de los ojos y destinada exclusivamente a la visualización.</p><h3>Barbote-Babera</h3><p>Parte frontal inferior que protege la barbilla, boca y mandíbulas.</p><h3>Collar</h3><p>Parte circular inferior que rodea todo el yelmo.</p> <img src="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpg" alt="Partes del Yelmo Medieval" title="Partes del Yelmo Medieval" width="500" height="750" /> Cresta Visor o Visera Collar Cimera Barbote-Babera <h2>la evolución del yelmo en el tiempo</h2> <h3 id="elementor-tab-title-4171"> <a href="">Yelmo Nasal</a> </h3> <p>Finales del S. IX. El Yelmo nasal es un yelmo europeo que se caracteriza por la protección nasal.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4172"> <a href="">Capelina</a> </h3> <p>Siglo XI. Es un Yelmo en forma de sombrero de ala ancha.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4173"> <a href="">Spangenhelm</a> </h3> <p>Siglo XI. Como el Yelmo Nasal pero modernizado al estar reforzado con tiras de metal además del protector nasal.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4174"> <a href="">Cervellera</a> </h3> <p>Finales del S. XII. Se trata de un yelmo esférico simple.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4175"> <a href="">Yelmo encerrado</a> </h3> <p>Finales del s. XII. Es un Yelmo cerrado sin visera móvil.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4176"> <a href="">Gran Yelmo</a> </h3> <p>Finales s. XII. Es un Yelmo usado por caballeros e infantería y sin visera móvil.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4177"> <a href="">Bacinete</a> </h3> <p>Siglo XIV. Comenzó teniendo forma hemisférica para acabar siendo puntiagudo. Cubría orejas y cuello y algunos tenían visera.</p> <h3 id="elementor-tab-title-4178"> <a href="">Barbuta</a> </h3> <p>Siglo XV. La evolución italiana del Bacinete. Se caracteriza por el frontal abierto en forma de "T".</p> <h3 id="elementor-tab-title-4179"> <a href="">Celada</a> </h3> <p>Siglo XV. Fue el que reemplazó al Bacinete y podía tener visera.</p> <h3 id="elementor-tab-title-41710"> <a href="">Almete</a> </h3> <p>Siglo XV. Sustituyó a la Celada y tenía visera móvil.</p> <h3 id="elementor-tab-title-41711"> <a href="">Boca de Rana</a> </h3> <p>Siglo XV. También conocido como Stechhelm. Se trata de un Yelmo sin visera que se usaba en los torneos.</p> <h3 id="elementor-tab-title-41712"> <a href="">Yelmo cerrado</a> </h3> <p>Siglo XV. Es como el Almete pero en este caso se abre hacia arriba y tiene visera móvil.</p> <a href="/img/cms/barbuta-medieval-epic-dark-epic-armoury.jpg"> <img src="/img/cms/barbuta-medieval-epic-dark-epic-armoury.jpg" alt="Barbuta medieval en acero ennegrecido" title="Barbuta medieval en acero ennegrecido" width="600" height="836" /> </a> Barbuta <a href="/img/cms/celada-medieval.jpg"> <img src="/img/cms/celada-medieval.jpg" alt="Celada Medieval" title="Celada Medieval" width="529" height="529" /> </a> Celada <a href="/img/cms/yelmo-medieval-de-castilla-siglo-xiii.jpg"> <img src="/img/cms/yelmo-medieval-de-castilla-siglo-xiii.jpg" alt="Yelmo encerrado medieval" title="Yelmo encerrado medieval" width="680" height="680" /> </a> Yelmo encerrado <a href="/img/cms/bacinete-medieval-con-visor-negro-epico.jpg"> <img src="/img/cms/bacinete-medieval-con-visor-negro-epico.jpg" alt="" width="600" height="798" /> </a> Bacinete <a href="/img/cms/capelina.jpeg"> <img src="/img/cms/capelina.jpeg" alt="Capelina" title="Capelina" width="800" height="800" /> </a> Capelina <a href="/img/cms/casco-spangenhelm-funcional.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-spangenhelm-funcional.jpeg" alt="Yelmo Nasal (finales s. IX)" title="Yelmo Nasal (finales s. IX)" width="588" height="588" /> </a> Yelmo Nasal <a href="/img/cms/casco-romano-spangenhelm-siglo-iv-dc.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-romano-spangenhelm-siglo-iv-dc.jpeg" alt="Casco medieval Spangenhelm" title="Casco medieval Spangenhelm" width="607" height="607" /> </a> Spangenhelm <a href="/img/cms/cervellera-battle-ready.jpeg"> <img src="/img/cms/cervellera-battle-ready.jpeg" alt="Casco Medieval Cervellera" title="Casco Medieval Cervellera" width="900" height="899" /> </a> Cervellera <a href="/img/cms/casco-medieval-ingles-pembridge-ano-1370.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-medieval-ingles-pembridge-ano-1370.jpeg" alt="Gran Yelmo o Yelmo de Barril" title="Gran Yelmo o Yelmo de Barril" width="571" height="571" /> </a> Gran Yelmo <a href="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpg"> <img src="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpg" alt="Casco medieval Almete" title="Casco medieval Almete" width="500" height="750" /> </a> Almete <a href="/img/cms/boca-rana.jpeg"> <img src="/img/cms/boca-rana.jpeg" alt="Casco Stechhelm o Boca de Rana" title="Casco Stechhelm o Boca de Rana" width="965" height="1200" /> </a> Stechhelm <a href="/img/cms/yelmo-medieval-ingles-cerrado-del-siglo-xvi-acero-16-mm.jpeg"> <img src="/img/cms/yelmo-medieval-ingles-cerrado-del-siglo-xvi-acero-16-mm.jpeg" alt="Yelmo medieval cerrado" title="Yelmo medieval cerrado" width="900" height="900" /> </a> Yelmo cerrado <h2>Yelmo decorativo VS. funcional</h2> <p>La mayor parte de los Yelmos Medievales se fabrican en acero por debajo de los 2 mm. de grosor y se usan como cascos decorativos en la actualidad. Se intenta reducir el peso para que puedan usarse durante horas en recreaciones históricas.</p><p>El yelmo funcional sin embargo está fabricado con una aleación de acero de más dureza y cuenta con un grosor mínimo de 2,2 mm. y puede llegar hasta los 3 mm. Obviamente es más pesado, viene remachado a mano y está revestido con acolchados y crespinas forradas para amortiguar los duros golpes en combate.</p><p>En conclusión, el yelmo decorativo se emplea exclusivamente para colección mientras que el yelmo medieval funcional está destinado a ser usado en las diferentes modalidade de combate medieval o Battle Ready.</p> Si estás buscando el mejor Yelmo Medieval, bien sea una Celada, Almete, Bacinete, Cervellera, Spangenhelm o Capelina tenemos lo que buscas. Y si tienes cualquier duda estaremos encantados de responder tus consultas. -
Bacinetes
<p>Los Bacinetes son cascos de la Edad Media que protegían orejas y cuello y fueron usados desde el siglo XI hasta el XV</p> -
Sallet
74,30 €
Disponible: 4 un.
Casco medieval Edward remachado. Su diseño está basado en los originales con la diferencia de que se ha hecho la abertura para los ojos con un diseño más funcional y grande. Fabricado en acero dulce de 1,2 mm. de...
49,59 €
Disponible: 2 un.
Capacete medieval con protector y correa de ajuste. Perímetro: 57-58 cms.
78,15 €
97,69 €
Oferta -20%
Disponible: 2 un.
Baciente de Arquero Battleready. Fabricado de dos placas soldadas de acero dulce de 2 mm. (14 gauges) de grosor. El casco tiene un acabado pulido. Incluye un barbuquejo de cuero y un forro de cuero ajustable y...
115,70 €
Disponible: 1 un.
Bacinete medieval con visor. Fabricado en acero dulce de 1mm. - 18 ga. de grosor. Recomendado para recreacionistas pero no para lucha.
Talla M: Perímetro, 60 cms.
Talla L: Perímetro, 65 cms.
111,57 €
Disponible: 1 un.
Capelina circular reforzada. Se compone de una calota circular con una banda remachada para reforzar. El ala ancha protege la cara de los golpes. Incluye barbuquejo con hebillas. Este casco fue muy usado en la Edad...
90,91 €
Disponible: 1 un.
Barbuta medieval funcional fabricada en acero de 1,6 mm. Incluye barbuquejo de cuero. La barbuta servía de resguardo de la cabeza y tenía como elemento la gola que defendía el cuello por delante y el cubrenuca que...
127,98 €
Disponible: 1 un.
Barbuta italiana del año 1440 correspondiente a la armadura Anvant del museo KLelvingrove de Glasgow. Hecho a mano en acero de 2mm. de grosor. Viene remachado y soldado. Cuenta con unos remaches de latón por si...
98,98 €
Disponible: 1 un.
Casco nasal italiano funcional para batalla del siglo XII. Introducido por los normandos que fueron de Sicilia hasta el sur de italia. Fabricado en acero de 2mm. de grosor. Protección nasal de 4 mm. Incluye cierre de...
135,98 €
Disponible: 1 un.
Casco Spangenhelm alta época medieval con visera frontal. Lo portaban los normandos o cruzados. Hecho a mano en acero de 2 mm. de grosor. Viene soldada la visera con el casco remachado. Incluye forro acolchado así...
99,09 €
Disponible: 1 un.
Casco medieval Sallet Berthold remachado y con protección para el cuello. Fabricado en acero dulce de 1,2 mm. de grosor. Visera movible. El interior viene recubierto. Incluye correa para la barbilla. El Casco Sallet...
132,23 €
Disponible: 1 un.
Casco medieval Sallet con visera movible, es un diseño que se basa en el casco utilizado en Alemania en el siglo XV. La visera es reforzada y se le ha dado forma para que encaje bien y que sea confortable de llevar....
93,80 €
117,25 €
Oferta -20%
Disponible: 1 un.
Casco tipo Sallet de origen Milanés con un diseño inspirado en los utilizados durante el S. XV en el Norte de Italia. Está equipado con visera de fuelle y protector de cuello laminado. Hecho de dos mitades soldadas de...
72,93 €
91,17 €
Oferta -20%
Disponible: 1 un.
Casco tipo Kettle con un diseño inspirado en los modelos utilizados durante el siglo. Este casco tiene una pequeña cresta y un ala ancho que estaba destinado a alejar las flechas que venían desde arriba. Hecho de dos...
74,38 €
Disponible: 1 un.
Casco del kit de los Guardias del Palacio de Epic Armoury. Está diseñado para guerreros poderosos que reconocen las ventajas de una armadura de calidad. La armadura de poliuretano no solo es liviana y cómoda de usar,...
66,11 €
Disponible: 1 un.
Gran Yelmo Templario en acero pulido con un diseño inspirado en los modelos utilizados durante los S. XIII-XIV. Hecho a mano con resistente acero calibre 18, este casco es totalmente funcional y se adapta idealmente a...
92,16 €
Casco templario tamaño natural decorado con cruz frontal dorada grande.
190,91 €
Capacete ornamentado con grabados. Se utilizaba como protección para la cabeza durante los combate.
98,98 €
Casco del Rey Arturo con protecciones frontal y laterales. El Rey Arturo es un destacado personaje de la literatura europea, especialmente inglesa y francesa, donde aparece como el monarca ideal, tanto en la guerra...
65,98 €
Casco de combate wenceslao. Tamaño natural y funcional. Incluye barbuquejo y acolchado de cuero. NO incluye peana.
220,20 €
Casco Guerrero s. XVI liso. Corresponde a la Armadura completa siglo XVI.
242,30 €
Casco Guerrero s. XVI grabado. Corresponde a la Armadura completa siglo XVI.
74,23 €
Casco medieval templario cónico Sugar Loaf en tamaño natural.
87,37 €
Bacinete medieval funcional (2 mm. grosor) del siglo XIV sin visor. Incluye acolchado interior. Viene con remaches de latón.
Talla M.- Perímetro: 61 cms.
Talla L.- Perímetro: 63 cms.
116,72 €
Barbuta italiana de combate en acero de 16 mm.-16ga de grosor. Incluye barbuquejo y hebilla para ajustar.
Mostrando 1-24 de 194 artículo(s)