WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Nuevos Productos
Slide background

Látigos y fustas

52,73 €
¿Buscas un látigo de piel largo y de máxima calidad? ¡No busques más! Te presentamos nuestro látigo de piel largo de 250-260 cms, diseñado para brindarte la máxima comodidad y funcionar como una extensión natural de...
16,52 €
Descubre la Fusta de Toro Artesanal en Piel, un accesorio imprescindible para recrear una auténtica experiencia taurina. Este látigo está hábilmente HECHO A MANO con CUERO genuino, lo que le proporciona una...
18,24 €
Descubre la fusta de fibra, un producto imprescindible para los amantes de la equitación y la doma. Con su diseño ergonómico y ligero, esta fusta te ofrecerá un gran control y precisión en tus movimientos. Disponible...
21,44 €
Descubre el poder y la sensualidad del látigo de piel pequeño. Con aproximadamente 97 cms de largo, este látigo es perfecto para explorar tus fantasías y desatar tu lado más salvaje. Disponible en dos opciones de...
19,62 €
¡Descubre el poder del tirachinas medieval! Si eres amante de la historia y te apasiona el Medioevo, este tirachinas de diseño medieval es perfecto para ti. Con unas dimensiones de 24 cm x 8 cm y un peso de 175...
Mostrando 1-5 de 5 artículo(s)

La historia medieval está llena de misterios y prácticas que nos resultan asombrosas en la actualidad. Uno de los aspectos más intrigantes es el uso de látigos y fustas como instrumentos de castigo y dominio. Estos implementos, utilizados en una variedad de contextos, desempeñaron un papel importante en la vida de la Edad Media. A continuación, exploraremos este tema fascinante en profundidad.

Látigos y Fustas en la Edad Media

En la Edad Media, los látigos y fustas eran herramientas comunes tanto en la vida cotidiana como en el ámbito militar. Los látigos se usaban para controlar animales de carga y en la agricultura, mientras que las fustas se empleaban en la disciplina de soldados y caballos.

Los látigos de cuero trenzado eran especialmente populares debido a su versatilidad y durabilidad.

El Látigo en la Inquisición Medieval

En un contexto más sombrío, los látigos se utilizaron en la Inquisición medieval como instrumentos de tortura y castigo. Los inquisidores los empleaban para obtener confesiones de supuestos herejes.

Los látigos medievales, a menudo con puntas de metal o hueso, infligían un dolor intenso y dejaban cicatrices permanentes en el cuerpo de los acusados.

Fustas de Caballería en la Edad Media

Las fustas de caballería eran esenciales en la Edad Media para los caballeros y sus escuderos. Estos implementos, hechos de cuero trenzado, se usaban para controlar los caballos en combate y en la caza.

Eran parte integral de la equitación medieval y permitían a los caballeros mantener el control sobre sus monturas en situaciones de alta tensión.

Látigos en la Medicina Medieval

Sorprendentemente, los látigos también tenían un lugar en la medicina medieval. Se utilizaban en ocasiones para "ahuyentar" enfermedades o como parte de rituales de purificación.

La creencia en el poder curativo de los látigos era común en la Edad Media, aunque hoy en día nos parezca extraño.

Fustas como Símbolo de Poder en la Corte Medieval

En la corte medieval, las fustas se convirtieron en un símbolo de poder y autoridad. Los nobles y reyes las llevaban consigo como un signo de su estatus y dominio sobre sus súbditos.

Las fustas decoradas con detalles ornamentales eran especialmente populares entre la realeza.

Los Látigos y Fustas en el Arte Medieval

Los látigos y fustas también se representaban en el arte medieval, a menudo en pinturas y esculturas que mostraban escenas de castigo, caza o equitación.

Estas representaciones proporcionan una visión única de cómo se percibían estos instrumentos en la época.

La Evolución de los Látigos y Fustas a lo Largo de la Historia

La historia de los látigos y fustas en la Edad Media es un testimonio de su versatilidad y omnipresencia en la sociedad de la época.

A medida que la sociedad evolucionó, la función y el simbolismo de estos implementos también cambiaron, dejando un legado intrigante en la historia medieval.

Los látigos se utilizaban en la Inquisición medieval como instrumentos de tortura para obtener confesiones de supuestos herejes. Estos látigos a menudo tenían puntas de metal o hueso que infligían un dolor intenso.

Las fustas de caballería eran esenciales para los caballeros y sus escuderos, utilizadas para controlar a los caballos en combate y en la caza, garantizando que los caballeros mantuvieran el control sobre sus monturas en situaciones de alta tensión.

En la medicina medieval, se creía que los látigos tenían el poder de "ahuyentar" enfermedades y se usaban en rituales de purificación como parte de creencias populares de la época.

En la corte medieval, las fustas se convirtieron en un símbolo de poder y autoridad que los nobles y reyes llevaban consigo para mostrar su estatus y dominio sobre sus súbditos.

Las representaciones de látigos y fustas se encuentran en pinturas y esculturas que muestran escenas de castigo, caza o equitación en el arte medieval, proporcionando una visión única de su percepción en la época.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España