WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Filtros

Categorías

Material

Precio

5,00 € - 6.819,00 €

En stock

Slide background

Armaduras

  • Cascos

    Cascos

    <a href="/img/cms/bassinet_medieval_4.png"> <img src="/img/cms/bassinet_medieval_4.png" alt="Casco medieval Battle-Ready" title="Casco medieval Battle-Ready" width="397" height="463" /> </a> <a href="/img/cms/casques_medievaux_3.jpg"> <img src="/img/cms/casques_medievaux_3.jpg" alt="Casco medieval Battle-Ready" title="Casco medieval Battle-Ready" width="450" height="450" /> </a> <a href="/img/cms/bassinet_medieval_2_2.png"> <img src="/img/cms/bassinet_medieval_2_2.png" alt="Casco medieval Battle-Ready" title="Casco medieval Battle-Ready" width="386" height="484" /> </a> <a href="/img/cms/casques_medievaux_5.jpg"> <img src="/img/cms/casques_medievaux_5.jpg" alt="Casco medieval Battle-Ready" title="Casco medieval Battle-Ready" width="450" height="450" /> </a> <a href="/img/cms/bassinet_medieval_6_1.png"> <img src="/img/cms/bassinet_medieval_6_1.png" alt="Casco medieval Battle-Ready" title="Casco medieval Battle-Ready" width="371" height="467" /> </a> <a href="/img/cms/bassinet_medieval_5.png"> <img src="/img/cms/bassinet_medieval_5.png" alt="Casco medieval Battle-Ready" title="Casco medieval Battle-Ready" width="407" height="467" /> </a> <p>En nuestro catálogo de Cascos de Guerra puedes comprar Cascos de Batalla a través del tiempo, desde los cascos griegos, cascos romanos, cascos medievales, cascos renacimiento y más.</p><h2>El Casco de Batalla</h2><p>Los <strong>cascos de batalla</strong> son elementos de protección para la cabeza. Los casco proporcionan protección a una de las zonas más importantes de nuestro cuerpo, la cabeza, que contiene el cerebro, uno de los órganos más importantes en batalla ya que da el impulso de movimiento a los músculos y elabora la técnica de combate.</p><p>Los cascos de batalla pueden proteger diferentes zonas: los básicos protegen sólo la cabeza hasta el cuello, otros protegen el rostro, y otros también cuello y garganta.</p><h2>Tipos de cascos de batalla</h2><p>El Casco de Batalla a través de los tiempos nos ha ido dejando innumerables joyas que han ido evolucionando con nuevos materiales y formas.</p><h3>Cascos japoneses y asiáticos</h3><p>estos cascos ofrecen una protección completa pero un campo de visión reducido. Protegían la cara, el cuello, la garganta y obviamente toda la cabeza.</p><h3>Cascos griegos</h3><p>solían proteger la cabeza y parte de la cara (las mejillas y la nariz). Alguna vez, dependiendo del modelo, podrían traer penacho. Hay cascos troyanos, corintios y espartanos.</p><h3>Cascos romanos</h3><p>aquí también encontramos muchos modelos, algunos con penachos y algunos con orejeras. Los cascos de gladiadores podían tener una protección facial o nasal y otros podían llevar hasta máscaras. Los cascos del ejército solían llevar orejeras, alguna vez penacho y casi siempre una protección posterior para el cuello.</p><p>Entre los casco romanos encontramos los cascos imperiales, de centurión y los cascos de gladiador.</p><h3>Cascos vikingos</h3><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>estos cascos pocas veces presentan "cuernos". Lo más probable es que llevasen protección para la nariz, visera y en algunos casos orejeras o una cota de malla para proteger el cuello. En esta sección podemos encontrar los cascos spangenhelm y otros modelos de cascos nórdicos.</p><h3>Cascos medievales</h3><p>en la época medieval se usaron muchos modelos de cascos, cada uno protegían de manera más o menos completa la cabeza. Entre ellos tenemos por ejemplo la barbuta, la celada, el capacete, el sallet, la cervellera, el kettle, la borgoñota y el yelmo.</p><h3>Cascos de conquistadores</h3><p>son cascos que suelen cubrir solamente la parte superior de la cabeza por ejemplo el casco de morrión y el capacete.</p><h3></h3><h3></h3><h3></h3><h3></h3><h2>cascos decorativos y funcionales</h2><p>Los cascos decorativos están pensados para decorar y algunos de ellos para llevar en desfile. El acero y las decoraciones de estos cascos no aguantarían golpes. Los cascos funcionales se pueden llevar y algunos de ellos se pueden usar en combates medievales ya que el grosor del acero permite una protección adecuada. Suelen tener un espesor de más de dos milímetros.</p> <a href="/img/cms/cascos-medievales-y-cota-de-malla.jpg"> <img src="/img/cms/cascos-medievales-y-cota-de-malla.jpg" alt="Cascos funcionales vikingos" title="Cascos funcionales vikingos" width="1280" height="851" /> </a> <p>Estos cascos pueden que aparezcan más sencillo, por el simple hecho que si llevasen partes decorativas se dañarían y resultan hasta peligrosos para el oponente. Ten en cuenta que estas réplicas son fieles a las originales, y justo por eso al usarlos se podrían dañar o romper, como los cascos originales de la época.</p><p>Todos los cascos suelen ser de acero y alguna vez pueden llevar detalles en latón y una protección interior en cuero.</p><h2>Cómo llevar un Casco de Batalla</h2><p>Los cascos de batallas se pueden llevar simplemente sin ulteriores protecciones si vienen con una capelina de cuero en su interior y si se pueden atar a la barbilla.Los que no llevan protección interior se suelen llevar con una capelina para que la cabeza no esté en contacto directamente con el acero del casco.</p><p>En el caso se quisiera llevar el casco con una cota de malla, siempre aconsejamos poner la capelina acolchada primero, poner la cota de malla encima y el casco al final.</p> <a href="/img/cms/combat_medieval_4.jpg"> <img src="/img/cms/combat_medieval_4.jpg" alt="Cascos en Combate Medieval" title="Cascos en Combate Medieval" width="450" height="323" /> </a> <p></p><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>Tenemos una variedad enorme de cascos en nuestro catálogo y seguramente encontrarás los que buscas. Tenemos muchos modelos de todas las épocas históricas, los pueblos más importantes y los cuerpos militares que han marcado la historia. Algunos de nuestros cascos son verdaderas obras de arte acabadas a mano. <strong>Si no encuentras el casco que estás buscando contáctanos, quizás podamos encontrarlo nosotros!</strong></p><h2>Cascos Japoneses y Asiáticos</h2><p>Cascos Japoneses que fueron usados por primera vez por los guerreros japoneses hasta evolucionar con los samuráis. Este casco es más conocido por el nombre de <strong>Kabuto</strong>. Tiene la típica forma de visera en su parte delantera mientras que en la parte superior tiene dientes de hierro para sujetar unas plumas de faisán.</p><p></p><h2>Cascos Griegos y Espartanos</h2><p>En nuestra colección encontrarás <strong>cascos de guerreros griegos espartanos</strong>, corintios. Se trata de reproducciones fidedignas que portaban hoplitas y guerreros griegos de antiguos cascos griegos con sus espectaculares penachos y sus características colas.</p><p>El Imperio Griego Medieval fue uno de los más grandes de Europa y abarcó desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.</p><h2>Cascos romanos</h2><p>En nuestro amplio catálogo encontrarás réplicas de cascos de centurión imperial romano, itálico o gladiador. Se trata de cascos romanos con cresta o sin cresta. El penacho, cresta, servía para hacerse visible por la espalda para sus soldados. En la época imperial ya no solía utilizarse.</p><p>Como suele ocurrir los cascos militares de las legiones romanas fueron evolucionando a través de los años desde el Casco de Montefortino, el Casco Coolus o el Casco Galea hasta derivar sobre el siglo III d.C. en el Casco de Cresta Romano tardío.</p><h2>Cascos vikingos</h2><p>El casco vikingo tradicional era de hierro y se unía con tiras de cuero. Solían tener protectores para ojos y nariz.</p><p>En cuanto a los cascos que veáis con cuernos entran dentro del mito y la fantasía vikinga que nos han hecho llegar en series y películas ya que en realidad los cascos vikingos nunca tuvieron cuernos.</p><h2>Cascos Medievales</h2><p>El casco o yelmo medieval jugó un papel fundamental dentro de la armadura del medioevo protegiendo la parte más vital del guerrero, su cabeza.</p><p>Existen muchas variedades de <a href="/135-cascos-medievales" title="Cascos medievales">cascos de guerra medievales</a> entre ellos: Yelmo, Capacete, Morrión, Borgoñota, Barbuta, Kette, Capelina, Bacinete, Sallet, Almete o Celada.</p><h2>cascos conquistadores españoles</h2><p>Los Cascos de Conquistadores Españoles o <strong>Morriones</strong> clásicos son de los siglos XVI y XVII y tienen una cresta metálica que, además de proteger, tenía la misión de disuadir al hacer parecer al guerrero más alto y fornido.</p><p>El morrión aparece en Castilla a comienzos del siglo XVI y evoluciona hasta ser usado por los tercios españoles del siglo de oro y los conquistadores españoles que son los colonizadores que actuaron en América durante la era de los descubrimientos después de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.</p> Si necesitas cualquier Casco de Guerrero de todos los tiempos tenemos todas las marcas para recreacionistas, actores, mercados medievales y bodas temáticas de cualquier época. Aprovecha nuestros descuentos y recuerda que el envío es inmediato en productos con stock. <button type="button"> × Descartar alerta </button>
  • Cotas de malla

    Cotas de malla

    <h2>qué es una cota de malla</h2> <p><!-- x-tinymce/html -->Una Cota de Malla es una armadura, camisa o túnica que, a modo de Armadura de hierro, bronce, acero o aluminio se usaba para repeler los ataques de armas blancas. Su resistencia la determinan varios factores como el tipo de remachado, el material, la densidad y el grosor de las anillas.</p> <h2>Cuánto pesa una cota de malla</h2> <p>Las cotas de malla que nosotros vendemos varían su peso en función de la talla, el material y el grosor de las anillas pero podríamos decir que <strong>pesan entre 8-15 Kg.</strong></p> <img src="/img/cms/cota-de-malla-gruesa.jpg" alt="Anillas gruesas cota de malla" title="Anillas gruesas cota de malla" width="1200" height="900" /> <img src="/img/cms/cota-de-malla-delgada.jpg" alt="Anillas cortas cota de malla" title="Anillas cortas cota de malla" width="1280" height="852" /> <h2>Tipos de cotas de malla (funcionalidad)</h2> <h3>Cotas de malla funcionales</h3><p>La mayoría de cotas de malla que se venden para recreacionismo son fabricadas en <strong>acero, acero galvanizado, zinc o aluminio</strong> y por tanto funcionales. Cuanto hablamos de funcionalidad, en este caso, nos referimos a que se pueda poner y llevarla durante un tiempo, obviamente no valoramos la funcionalidad por la resistencia del acero frente a un arma blanca.</p><h3>Cotas de malla decorativas</h3><p>Pueden ser metálicas y suelen fabricarse en aluminio o de tela simulando el diseño de una cota de malla de acero. Las cotas de malla de aluminio tienen la ventaja de ser más ligeras y soportables si la tienes que llevar muchas horas pero por contra son más caras.</p> <a href="/img/cms/cota-de-malla-acero-manga-larga-acero-galvanizado.jpg"> <img src="/img/cms/cota-de-malla-acero-manga-larga-acero-galvanizado.jpg" alt="Cota de malla acero galvanizado" title="Cota de malla acero galvanizado" width="280" height="320" /> </a> Acero pulido (galvanizado) <a href="/img/cms/cota-de-malla-acero-negro.jpg"> <img src="/img/cms/cota-de-malla-acero-negro.jpg" alt="Cota de malla con acero negro" title="Cota de malla con acero negro" width="253" height="347" /> </a> Acero negro <a href="/img/cms/cota-de-malla-medieval-en-aluminio.jpg"> <img src="/img/cms/cota-de-malla-medieval-en-aluminio.jpg" alt="Cota de malla de aluminio" title="Cota de malla de aluminio" width="280" height="320" /> </a> Aluminio <a href="/img/cms/cota-de-malla-aluminio-ennegrecido.jpg"> <img src="/img/cms/cota-de-malla-aluminio-ennegrecido.jpg" alt="Cota de malla de aluminio ennegrecido" title="Cota de malla de aluminio ennegrecido" width="312" height="347" /> </a> Aluminio ennegrecido <h2>INCONVENIENTES CON EL ACERO</h2> <p>El mayor inconveniente hoy en día al usar las réplicas de cotas de malla que se fabrican en acero es <strong>el peso</strong> que hay que soportar.</p><p>El mantenimiento de la cota de malla también es otro gran reto <strong>debido a la oxidación</strong> ya que el material es acero pero NO inoxidable con lo cual en pocos días o semanas puede oxidarse y echarse a perder si no la mantenemos correctamente cada vez que se guarde.</p><p>Para su <strong>mantenimiento</strong> suele ser eficaz aceitarla y guardarla en una bolsa cerrada y, por supuesto, almacenarla en un sitio seco.</p><p></p> <img src="/img/cms/cota-malla-y-casco.jpg" alt="Cascos de armaduras medievales" title="Cascos de armaduras medievales" width="1280" height="850" /> <h2>Quién usaba la Cota de Malla</h2> <p>Todas las culturas que han trabajado la metalurgia han fabricado sus propias cotas de malla. En la actualidad se emplea para recreación histórica. Son conocidas las cotas de malla usadas por los romanos, <b>lorica segmentata y lorica hamata,</b> o en la época medieval la <strong>cota de malla con su verdugo</strong> como complemento.</p><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>La tarea de vestirse con una Cota de Malla requiere de ayuda de una segunda persona ya que es bastante complicado por su peso. Hoy en día existen imitaciones de cota de malla menos pesadas en materiales como aluminio. </p><p>La cota de malla protegía perfectamente de los cortes transversales aunque no era eficaz para las armas punzantes que si la podían penetrar si eran contundentes.</p> <h2>la cota de malla en la actualidad</h2> <p></p><p>La cota de malla se usa en la actualidad para recreaciones históricas pero también es cierto que existen unas cotas de malla específicas que emplean en buceo como precaución con los tiburones.</p><p>También profesiones que requieren trabajar con cuchillos continuamente, como carniceros, suelen usar un guante de cota de malla como protección contra cortes fortuitos.</p> Si lo que necesitas es una Cota de Malla Medieval auténtica, un verdugo, anillas para tu armadura o cualquier otro complemento para tu armadura nosotros podemos ayudarte. No dudes en consultarnos. <img src="/img/cms/anillas.gif" alt="Anillas cotas de malla" title="Anillas cotas de malla" width="229" height="248" /> <h3> Anillas </h3> Aquí encontrarás una amplia variedad de Anillas para hacer cotas de malla. <a href="/435-anillas-armaduras"> Las quiero </a> <img src="/img/cms/verdugo.gif" alt="Verdugo medieval" title="Verdugo medieval" width="300" height="309" /> <h3> Verdugos </h3> Aquí encontrarás una amplia variedad de Verdugos medievales y de todas las épocas. <a href="/74-verdugos"> Los quiero </a> <img src="/img/cms/cotas-malla-medievales.gif" alt="Cota de malla medieval ribeteada" title="Cota de malla medieval ribeteada" width="977" height="977" /> <h3> Cotas de Malla </h3> Aquí encontrarás una amplia variedad de Cotas de Malla. <a href="/46-cotas-de-malla"> Las quiero </a>
  • Guanteletes

    Guanteletes

    <p>Los <strong>guanteletes medievales</strong>, piezas esenciales de la armadura, no solo ofrecían protección a las manos de los guerreros, sino que también reflejaban su estatus y estilo. Estas ingeniosas creaciones artesanales se convirtieron en símbolos de la destreza y el poder de los caballeros de la Edad Media. Vamos a explorar la fascinante historia de los guanteletes medievales y su importancia en el campo de batalla y la cultura de la época.</p><h2>Los Orígenes de los Guanteletes Medievales</h2><p>Los guanteletes medievales tienen sus raíces en las antiguas civilizaciones, donde los guerreros utilizaban piezas de cuero o metal para proteger sus manos. Sin embargo, fue en la Edad Media cuando estos guanteletes evolucionaron en verdaderas obras de arte y defensa.</p><p>Forjados con maestría por hábiles artesanos, los guanteletes se convirtieron en elementos fundamentales de la armadura completa de un caballero.</p><h2>Tipos de Guanteletes y su Construcción </h2><p>Durante la Edad Media, se desarrollaron varios tipos de guanteletes, cada uno diseñado para brindar un equilibrio entre protección y movilidad. Los guanteletes "de dedos separados" permitían una mayor destreza manual, mientras que los guanteletes "mitones" ofrecían una cobertura más sólida a expensas de la agilidad.</p><p>Estas piezas se construían a partir de láminas de acero, cuidadosamente unidas por remaches, lo que permitía que la mano se moviera con cierta flexibilidad.</p><h2>El Papel de los Guanteletes en la Cultura Medieval </h2><p>Además de su utilidad en el campo de batalla, los guanteletes medievales también tenían un impacto en la cultura de la época. Estas piezas eran símbolos de estatus y habilidad en el combate.</p><p>Los caballeros a menudo decoraban sus guanteletes con grabados intrincados y elementos ornamentales, demostrando su rango social y personalidad. Incluso en los torneos y eventos de justas, los guanteletes eran elementos destacados que capturaban la atención de la audiencia.</p><h2>El Declive de los Guanteletes y su Legado</h2><p>Con el paso del tiempo, la llegada de nuevas tecnologías y tácticas de combate hizo que los guanteletes fueran menos relevantes en el campo de batalla. A medida que la armadura evolucionó, las piezas se volvieron más ligeras y versátiles, lo que llevó a la disminución de la utilización de los guanteletes medievales.</p><p>Aunque ya no son parte integral de la guerra moderna, su legado perdura en la representación popular de la Edad Media y la imaginería de los caballeros.</p> <a href="">¿Cuál fue la función principal de los guanteletes medievales?</a> <p>Los guanteletes medievales tenían como función principal proteger las manos de los guerreros en el campo de batalla.</p> <a href="">¿Cómo se construían los guanteletes?</a> <p>Los guanteletes se construían utilizando láminas de acero unidas por remaches, permitiendo cierta movilidad en la mano.</p> <a href="">¿Qué simbolizaban los guanteletes en la cultura medieval?</a> <p>Los guanteletes eran símbolos de estatus, habilidad en el combate y se decoraban con grabados intrincados.</p> <a href="">¿Por qué disminuyó la relevancia de los guanteletes con el tiempo?</a> <p>El surgimiento de nuevas tecnologías y tácticas de combate hizo que la armadura evolucionara hacia piezas más ligeras y versátiles.</p> <a href="">¿Cómo perdura el legado de los guanteletes medievales en la actualidad?</a> <p>Aunque ya no se utilizan en la guerra moderna, su legado perdura en la representación cultural y la imaginería de los caballeros.</p> ¡Descubre la Elegancia y Protección de los Guanteletes Medievales! Sumérgete en la historia y la artesanía de los guanteletes medievales, una pieza esencial de la armadura de los caballeros. Explora la evolución de estas obras de arte funcionales y descubre su impacto en la cultura medieval. Revive la era de los caballeros y su destreza en la batalla a través de la mirada única de los guanteletes medievales. ¡Explora nuestro catálogo y elige tu pieza histórica hoy mismo!
  • Verdugos

    Verdugos

    <h2>Qué es un verdugo</h2> <p>Un verdugo es una pieza de la armadura y se presenta como una "capucha" de cota de malla. Esta "capucha" está hecha de anillas que enlazadas entre ellas proporcionan una capa defensiva contra los ataques de armas blancas. Un buen verdugo podía salvar la vida a un guerrero ya que la parte del cuello es muy delicada y cualquier golpe podría resultar fatal. El verdugo suele también proteger parte del pecho, dependiendo del modelo.</p> <p>Esta parte de armadura fue muy utilizada a partir de la Edad Media, cuando los caballeros y los guerreros empezaron a usarla en sus batallas. Es una pieza clásica de la armadura del guerrero templario. Siendo una prenda incómoda, perdió de importancia con el pasar de los siglos, ya que quitaba agilidad y campo de visión al guerrero. El verdugo fue muy utilizado por los guerreros samuráis que llevaban un modelo especial que protegía también parte de la cara y que dejaba libre solamente los ojos.</p> <h2>Tipos de verdugos</h2> <p>Hay diferentes estilos de verdugo, dependiendo de la época histórica o del pueblo que lo utilizaba:</p> <h3>Verdugo medieval</h3> <p>es el verdugo clásico que cubría parte del pecho, de los hombros y que dejaba la cara completamente descubierta ya que llegaba solo hasta la frente. Era muy utilizado en Europa.</p> <h3>Gola</h3> <p>era un verdugo que cubría solamente la garganta y parte del pecho y de los hombros. La cabeza se quedaba totalmente descubierta. Se solía utilizar en los paises nordicos o de centro-Europa.</p> <h3>Verdugo japonés</h3> <p>quizás sea el verdugo que proporcione más protección pero menos agilidad y campo de visión. Este verdugo cubre gran parte del pecho y de los hombros, la cabeza, la garganta y la cara hasta los ojos. Muy común es Asia, sobretodo en Japón.</p> <h2>Material del verdugo</h2> <p>El verdugo está compuesto por anillas de diferentes metales, como por ejemplo:</p> <h3>Acero</h3> <h3>Acero al carbono</h3> <h3>Acero inoxidable</h3> <h3>Acero galvanizado</h3> <h3>Acero niquelado</h3> <p>Algunos verdugos vienen con correas de cuero para ajustar al cuello.</p> <h2>Tallas de los verdugos</h2> <p>Los verdugos no van por tallas, tienen un tallaje estándar. Valen para prácticamente cada tamaño de cabeza y se pueden poner con una crespina para que el pelo no se enrede entre las anillas y para que no resulte incómodo de llevar.</p> <blockquote> <p>Si llevas un traje de templario o una cota de malla seguramente para completar tu vestimenta te hará falta un verdugo. El tamaño del verdugo es estándar y muchos de ellos se pueden poner con una crespina y un casco medieval. <strong>Si necesitas sugerencias, informaciones o simplemente quieres encargar un verdugo puedes contar con nosotros.</strong></p> </blockquote>
  • Armaduras funcionales

    Armaduras funcionales

    <img src="/img/cms/cascos-armaduras-medievales.jpg" alt="Cascos de armaduras medievales" title="Cascos de armaduras medievales" width="694" height="160" /> <p>En nuestra Tienda-Medieval encontrarás <a href="/23-armaduras-medievales">Armaduras</a> funcionales y decorativas, completas y por piezas. Si eres recreacionista, coleccionista o simplemente estás buscando una armadura romana, medieval o fantástica nosotros podemos ayudarte a escoger la armadura que mejor se ajuste a tus necesidades.</p> <h2>Que es una armadura</h2> <p><!-- x-tinymce/html -->Las Armaduras son un conjunto de protecciones con forma de prendas de vestir que se adaptan al cuerpo preparadas para la defensa individual de los guerreros y luchadores mediante las cuales se protegían de los ataques al cuerpo. Eran normalmente metálicas o de materiales también resistentes como el cuero.</p> <h2>origen de las armaduras</h2> <p>Hacia el Siglo X todavía existían armaduras primitivas, es entonces cuando llegan a partir del Siglo XI, en los comienzos de las Cruzadas. A partir de la época de la Edad Media las armaduras forjadas en metal representaron un gran avance frente a las anteriores de pieles con fragmentos metálicos.</p><p></p> <h2>Peso y piezas de la armadura</h2> <p><!-- x-tinymce/html --> Una armadura completa consta de numerosas piezas articuladas habiendo llegado a reunirse hasta el número de 250 en un solo combatiente con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más armaduras medievales más comunes e importantes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores.</p> <h2>Material de la armadura</h2> <p>Las armaduras funcionales habitualmente forjadas en acero suelen venir preparadas para agarrar con cinchas de cuero y hebillas. Antes de comprar una armadura o alguna de sus piezas tiene que tener claro si es funcional o solamente <a href="/202-armaduras-decorativas">decorativa</a>. También hay que tener en cuenta que el acero NO es inoxidable por tanto requiere un mantenimiento para conservarlo.</p> <img src="/img/cms/Partes-de-una-armadura.jpeg" alt="Partes de la armadura medieval" title="Partes de la armadura medieval" width="576" height="768" /> <h2>PIEZAS DE LA ARMADURA.- PARA LA CABEZA</h2> <h3>El yelmo, casco y sus similares</h3><p>Protegiendo la parte superior y formado por morrión, visera y barbera</p><h3>El morrión</h3><p>Es la parte alta del casco, donde solía haber una cimera.</p><h3>La visera</h3><p>Que cubría el rostro.</p><h3>La barbera</h3><p>Para la boca y la barbilla</p><h3>La gola</h3><p>Que defendía el cuello por delante</p><h3>La cubrenuca</h3><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>Que defendía el cuello por detrás.</p> <a href="/img/cms/casco-morrion-con-alas.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-morrion-con-alas.jpeg" alt="Morrión medieval" title="Morrión medieval" width="280" height="320" /> </a> Morrión <a href="/img/cms/casco-burgonet-siglo-xvi.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-burgonet-siglo-xvi.jpeg" alt="Burgonet con visera y gola y barbera" title="Burgonet con visera y gola y barbera" width="280" height="320" /> </a> Burgonet con visera y gola y barbera <a href="/img/cms/casco-gotico-aleman-sallet-con-barbote.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-gotico-aleman-sallet-con-barbote.jpeg" alt="Casco alemán con visera" title="Casco alemán con visera" width="280" height="320" /> </a> Casco alemán con visera <a href="/img/cms/casco-burgonet-segismundo-siglo-xvi.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-burgonet-segismundo-siglo-xvi.jpeg" alt="Burgonet con cubrenuca" title="Burgonet con cubrenuca" width="280" height="320" /> </a> Burgonet con cubrenuca <a href="/img/cms/casco-maciejowski.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-maciejowski.jpeg" alt="Yelmo medieval" title="Yelmo medieval" width="280" height="320" /> </a> Yelmo <a href="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpeg"> <img src="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpeg" alt="Borgoñota con visera" title="Borgoñota con visera" width="280" height="320" /> </a> Borgoñota con visera <h2>PIEZAS DE LA ARMADURA.- PARA EL CUERPO</h2> <h3>El gorjal o gorguera</h3><p>en la parte alta del pecho y espalda, llegando a sustituir a la gola.</p><h3>El peto</h3><p>En el resto del pecho.</p><h3>Las escarcelas</h3><p>que llegaban algo más abajo que el anterior.</p><h3>Los escarcelones</h3><p>especie de escarcelas que se prolongaban con articulaciones hasta las rodillas.</p><h3>El guardarrenes</h3><p>para los lomos.</p><h3>La pancera</h3><p>para el vientre, hecha de malla.</p><h3>La culera</h3><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>para los glúteos, también fabricada de malla.</p> <a href="/img/cms/escarcelas-medievales-galahad.jpeg"> <img src="/img/cms/escarcelas-medievales-galahad.jpeg" alt="Escarcelas medievales" title="Escarcelas medievales" width="280" height="320" /> </a> Escarcelas <a href="/img/cms/gorjal-siglo-xv-ajustable.jpeg"> <img src="/img/cms/gorjal-siglo-xv-ajustable.jpeg" alt="Gorjal medieval" title="Gorjal medieval" width="280" height="320" /> </a> Gorjal <a href="/img/cms/pancera-salvaje-metalica-acabado-pulido.jpeg"> <img src="/img/cms/pancera-salvaje-metalica-acabado-pulido.jpeg" alt="Pancera medieval" title="Pancera medieval" width="280" height="320" /> </a> Pancera <a href="/img/cms/peto-liso-para-armadura.jpeg"> <img src="/img/cms/peto-liso-para-armadura.jpeg" alt="Peto medieval" title="Peto medieval" width="280" height="320" /> </a> Peto <h2>PIEZAS DE LA ARMADURA.- PARA las extremidades superiores</h2> <h3>Las hombreras</h3><p>En el hombro.</p><h3>Los guardabrazos</h3><p>En la parte superior del brazo.</p><h3>Las sobaqueras</h3><p>En el sobaco.</p><h3>Los codales</h3><p>En el codo.</p><h3>Los brazales</h3><p>En el antebrazo.</p><h3>Los cangrejos</h3><p>En la parte opuesta del codo.</p><h3>Las manoplas</h3><p>En las muñecas y manos.</p><h3>Los guanteletes</h3><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>En los dedos y la mano</p> <a href="/img/cms/hombreras-guerrero-medieval.jpeg"> <img src="/img/cms/hombreras-guerrero-medieval.jpeg" alt="Hombreras y guardabrazos" title="Hombreras y guardabrazos" width="280" height="320" /> </a> Hombreras y guardabrazos <a href="/img/cms/brazos-medievales-articulados-siglo-xiv-reacondicionados.jpeg"> <img src="/img/cms/brazos-medievales-articulados-siglo-xiv-reacondicionados.jpeg" alt="Cangrejos armadura medieval" title="Cangrejos armadura medieval" width="280" height="320" /> </a> Cangrejos <a href="/img/cms/guanteletes-articulados.jpeg"> <img src="/img/cms/guanteletes-articulados.jpeg" alt="Guanteletes armadura" title="Guanteletes armadura" width="280" height="320" /> </a> Guanteletes <a href="/img/cms/manoplas-acolchadas-de-cuero-con-cota-de-malla.jpeg"> <img src="/img/cms/manoplas-acolchadas-de-cuero-con-cota-de-malla.jpeg" alt="Manoplas armadura medieval" title="Manoplas armadura medieval" width="280" height="320" /> </a> Manoplas <a href="/img/cms/brazales-y-codales-de-armadura-medieval-en-acero.jpeg"> <img src="/img/cms/brazales-y-codales-de-armadura-medieval-en-acero.jpeg" alt="Codales y brazales armadura medieval" title="Codales y brazales armadura medieval" width="280" height="320" /> </a> Codales y brazales <a href="/img/cms/hombreras-y-gorjal-gotico.jpeg"> <img src="/img/cms/hombreras-y-gorjal-gotico.jpeg" alt="Hombreras armadura medieval" title="Hombreras armadura medieval" width="280" height="320" /> </a> Hombreras <h2>PIEZAS DE LA ARMADURA.- PARA las extremidades inferiores</h2> <!-- x-tinymce/html --><h3>Los quijotes o musleras</h3><p>Para defensa de los muslos Las rodilleras para las rodillas.</p><h3>Las grebas</h3><p>Para las piernas.</p><h3>Los escarpines y zapatos herrados</h3><p>para el pie.</p><h3>La tarja o tarjeta</h3><p>Que se añadía a dichas piezas en las justas y consistía en un escudito que se fijaba en la parte superior e izquierda del peto y que llevaba pintado el emblema y la divisa del caballero noble.</p><h3></h3><p></p> <a href="/img/cms/piernas-para-armadura-medieval.jpeg"> <img src="/img/cms/piernas-para-armadura-medieval.jpeg" alt="Musleras, grebas y rodilleras" title="Musleras, grebas y rodilleras" width="458" height="458" /> </a> Musleras, grebas y rodilleras <a href="/img/cms/grebas-medievales-markward-acabado-pulido.jpeg"> <img src="/img/cms/grebas-medievales-markward-acabado-pulido.jpeg" alt="Grebas medievales" title="Grebas medievales" width="280" height="320" /> </a> Grebas <a href="/img/cms/escarpes-medievales-en-color-negro-epic-armoury.jpeg"> <img src="/img/cms/escarpes-medievales-en-color-negro-epic-armoury.jpeg" alt="escarpes armadura medieval" title="escarpes armadura medieval" width="600" height="900" /> </a> escarpes <img src="/img/cms/casco_medieval.gif" alt="" width="982" height="982" /> <h3> Cascos </h3> Envío inmediato Aquí encontrarás una amplia variedad de Cascos de todas las temáticas en stock para salida inmediata. Si necesitas tu Casco de forma urgente te lo enviamos de inmediato. <a href="https://www.tienda-medieval.com/es/28-cascos/s-1/en_stock-si"> Lo quiero ya </a> <img src="/img/cms/escudo-medieval.gif" alt="" width="800" height="800" /> <h3> Escudos </h3> Envío inmediato Aquí encontrarás una amplia variedad de Escudos de todas las temáticas en stock para salida inmediata. Si necesitas tu Escudo de forma urgente te lo enviamos de inmediato. <a href="https://www.tienda-medieval.com/es/27-escudos/s-1/en_stock-si"> Lo quiero ya </a> <img src="/img/cms/cotas-malla-medievales.gif" alt="" width="977" height="977" /> <h3> Cotas de Malla </h3> Envío inmediato Aquí encontrarás una amplia variedad de Cotas de Malla de todas las temáticas en stock para salida inmediata. Si la necesitas de forma urgente te lo enviamos de inmediato. <a href="https://www.tienda-medieval.com/es/46-cotas-de-malla/s-1/en_stock-si"> La quiero ya </a>
  • Armaduras decorativas

    Armaduras decorativas

    <p>Armaduras decorativas en varios tamaños. Las <a href="/23-armaduras-medievales">Armaduras</a> protegían de los ataques al cuerpo y eran normalmente metálicas o de materiales también resistentes como el cuero.</p><h2>Qué es una Armadura decorativa</h2><p>Una armadura decorativa, como su propio nombre indica, es una pieza que solo debe de usarse como ornamento y no está preparada para ser funcional.</p><h2>Piezas de la Armadura decorativa</h2><p>La armadura completa consta de numerosas piezas articuladas habiendo llegado a reunirse hasta el número de 250 en un solo combatiente con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más armaduras medievales más comunes e importantes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades. superiores e inferiores.</p><h3><strong> ARMADURA.- PARA RESGUARDO DE LA CABEZA</strong></h3><h4>El yelmo, casco y sus similares</h4><p>Protegiendo la parte superior y formado por morrión, visera y barbera.</p><h4>El morrión</h4><p>Era la parte alta del casco, donde solía haber la cimera.</p><h4>La visera</h4><p>Que cubría el rostro.</p><h4>La barbera</h4><p>Para la boca y la barbilla</p><h4>La gola</h4><p>Que defendía el cuello por delante.</p><h4>La cubrenuca</h4><p>Que defendía el cuello por detrás.</p><h3><strong>ARMADURA.- PARA DEFENSA DEL CUERPO</strong></h3><p>El gorjal o gorguera en la parte alta del pecho y espalda, llegando a sustituir a la gola. El peto, en el resto del pecho Las escarcelas que llegaban algo más abajo que el anterior Los escarcelones, especie de escarcelas que se prolongaban con articulaciones hasta las rodillas El guardarrenes, para los lomos La pancera para el vientre, hecha de malla La culera, para los glúteos, también fabricada de malla.</p><h3><strong>ARMADURA.- LAS EXTREMIDADES SUPERIORES</strong></h3><p>Las hombreras, en el hombro Los guardabrazos en la parte superior del brazo Las sobaqueras en el sobaco Los codales en el codo Los brazales en el antebrazo Los cangrejos en la parte opuesta del codo Las manoplas en las muñecas y manos Los guanteletes en los dedos y la mano.</p><h3><strong>ARMADURA.- LAS EXTREMIDADES INFERIORES</strong></h3><p>Los quijotes o musleras para defensa de los muslos Las rodilleras para las rodillas Las grebas para las piernas Los escarpines y zapatos herrados para el pie La tarja o tarjeta, que se añadía a dichas piezas en las justas y consistía en un escudito que se fijaba en la parte superior e izquierda del peto y que llevaba pintado el emblema y la divisa del caballero noble.</p>
  • Hombreras

    Hombreras

    <p>Las hombreras, gorjales y petos forman parte de armaduras y protecciones integrales de época aunque en la actualidad se han convertido en almohadillas insertadas en prendas de vestir que realzan esta parte del cuerpo. Por supuesto el material era acero u otro tipo de aleaciones ligeras y resistentes a los contundentes golpes de espadas y otras armas punzantes.</p>
  • Grebas

    Grebas

    Las grebas de guerreros y conquistadores son piezas de armaduras que cubrían la pierna desde la rodilla hasta la base de los pies. Las primeras grebas que conocemos fueron las utilizadas por los griegos y posteriormente popularizadas por el Imperio Romano.
  • Gorjales

    Gorjales

    El gorjal de la armadura es la pieza antigua que se ajustaba al cuello para su defensa. Esta pieza de la armadura de plata vino a sustituir a la gola de malla o manto de obispo, que al final se hacía ya de piezas de hierro articuladas y, por consiguiente, no debió aparecer hasta mediados del siglo XV. En España, se usó mucho el gorjal durante el siglo XVI. Por su importancia histórica se debe citar el gorjal de Felipe II El gorjal era la primera pieza que se vestía. Encima iba la coraza y los guardabrazos, que se enlazaban después a ella por medio de una hebilla y una correa. Consistía en un cuello de hierro dividido en dos piezas articuladas a fin de poderlo ajustar, el cual llevaba una falda o avance semicircular o poligonal que cubría la parte superior del pecho, y otro que cubría las espaldas, uniéndose ambos sobre los hombros.
  • Codales

    Codales

    <p>Las coderas o codales son una parte de las armaduras que sirven de protección para los codos. Hacen de enganche entre las protecciones del brazo y el antebrazo con lo cual el conjunto debe de ser articulado. Existe una pieza completa que cubre todas esas partes del cuerpo llamada Jackchains.</p>
  • Escarcelas

    Escarcelas

    <p>Escarcelas medievales habituales en los siglos XIV y XV en Italia.</p>
  • Piernas

    Piernas

    <p>Protectores de piernas oscarcelones de las Piernas de la armadura metálica.</p>
  • Brazales

    Brazales

    <h2>¿Qué son los brazales?</h2> <p>Los brazales son protecciones para el brazo y el antebrazo, partes muy vulnerable en batalla ya que están expuestas a los golpes de los oponentes. Los brazales proporcionaban protección contra los cortes que podía producir una espada enemiga y en parte podían protegerse de los golpes, dependiendo de su entidad.</p> <p>Los más clásicos suelen proteger hasta el codo pero las versiones adaptables a la armadura pueden proteger hasta el hombro para luego fijarse en las hombreras.</p> <h2>¿Como se ponen los brazales?</h2> <p>Los brazales suelen estar compuestos por una parte metálica que sirve para proteger de los golpes y en la parte trasera llevan unas correas que suelen ser de cuero para fijarse en los brazos. Las correas suelen ser ajustables y suelen hacer si que los brazales se adapten al brazo sin correr el riesgo que se muevan en la batalla, cosa que puede resultar incomoda y peligrosa.</p> <p>A veces pueden presentar unos refuerzos de cuero o una parte acolchada simplemente para que la piel no esté a contacto directo con el metal y para amortiguar los golpes.</p> <h2>Tipo de brazales</h2> <p>Hay brazales para todos los estilos que se pueden adaptar a todas las épocas ya que han sido unos complementos usados por casi todos pueblos; En la época romana los gladiadores utilizaban brazales que protegían todo el brazo armado, de manera que la parte más cercana al oponente quedaba completamente protegida. Este tipo de protección podía ser de escamas horizontales de metal o de cuero.</p> <p>Los guerreros y los legionarios usaban brazales cortos cerrados de metal o de cuero. Los vikingos solían utilizar brazales protectores que tapaban de las muñecas a los codos. Estaban compuestos por unas tiras verticales de metal unidas entre ellas con unas cintas de cuero.</p> <p>En la época medieval los brazales se solían adaptar a otras partes de la armadura, como por ejemplo a las coderas, a los guanteletes y a las hombreras. El material usado era siempre el metal. Con el pasar de las épocas y el desaparecer de las armas blancas y las batallas cuerpo a cuero, los brazales perdieron de importancia desapareciendo del campo de batalla.</p> <blockquote> <p>Tenemos brazales de todos tipos y para cualquier traje histórico. Nuestras piezas son de alta calidad, algunas de ellas están hechas a mano por artesanos expertos en la elaboración de partes de armadura en metal. <strong>Si necesitas ayuda para completar tu armadura no dudes en contactarnos.</strong></p> </blockquote>
  • Manoplas

    Manoplas

    <p>Las manoplas son la parte de la armadura que cubre las muñecas y las manos.</p>
  • Escudos

    Escudos

    <img src="/img/cms/escudosvikingos.jpg" alt="Escudos Vikingos en acción" title="Escudos Vikingos en acción" width="1903" height="600" /> <p>En nuestro catálogo de Escudos de Batalla puedes comprar Escudos de todas las épocas. Tenemos Escudos Celtas, escudos medievales, escudos vikingos, escudos romanos y más.</p><p>Y si eres recreacionista y necesitas un Escudo Funcional, tenemos una amplia gama de resistentes escudos preparados para la batalla.</p><h2>El Escudo de Batalla</h2><p>El escudo es el arma defensiva y de ataque más antigua conocida. Una auténtica protección para resguardarse de los ataques enemigos. Los escudos se conocen desde 3000 años antes de Cristo. Se comenzaron a fabricar en madera y mimbre.</p><h2>Escudos Vikigos y Celtas</h2><p>El escudo vikingo era redondo, ligero, con un tamaño adecuado para cubrir el torso y con un sistema de agarre que daba un mejor manejo. El escudo vikingo redondo solía también decorarse con pinturas de la mitología nórdica pintadas a mano.</p><h2>TIPOS DE ESCUDOS</h2><h3>Adarga</h3><p>Escudo de cuero con forma ovalada.</p><h3>Broquel</h3><p>Escudo pequeño con cazoleta central.</p><h3>Aspis</h3><p>Escudo portado por la antigua infantería Griega.</p><h3>Clípeo</h3><p>Escudo circular y abombado usado por Griegos y Romanos.</p><h3>Pavés</h3><p>Escudo oblongo que cubre casi todo el cuerpo.</p><h3>Rodela</h3><p>Escudo lenticular fijado al brazo con correas.</p><h3>Targe</h3><p>Escudo medieval cóncavo con incrustaciones metálicas o enanas en el interior.</p><h3>Scutum</h3><p>Escudo Romano con forma rectangular unas veces convexos y otras planos.</p><h2>ESCUDOS MEDIEVALES</h2><p>Los escudos de la Edad Media sirvieron como protección principalmente contra la lucha cuerpo a cuerpo y no siendo útiles para los ataques de arqueros y otras armas arrojadizas. A finales del siglo XIII y hasta el siglo XVI tenían forma triangular equilátera mientras que en el siglo XVI se emplearon rodelas metálicas con relieves e incrustaciones de gran lujo para torneos de gala.</p> <a href="/img/cms/126-450x323.jpg"> <img src="/img/cms/126-450x323.jpg" alt="Escudos típicos medievales" title="Escudos típicos medievales" width="450" height="323" /> </a> <h2>Escudos Celtas</h2><p>El Escudo Celta suele ser un escudo de grandes dimensiones que proporcionaba una gran protección en casi todo el cuerpo del combatiente. Hay que tener en cuenta que los celtas no llevaban armaduras.</p><p>El Escudo Celta suele ser un escudo redondo u ovalado que llevaba un umbo en su parte central. Se fabricaban en madera al ser esta resistente a las flechas enemigas así como a los choques de hachas y espadas.</p><h2>Escudos Medievales</h2><p>Los escudos medievales podían tener diferentes formas, dimensiones, materiales y características dependiendo de la época, país de fabricación y cargo del soldado.</p><p>Los guerreros que se dedicaban al combate cuerpo a cuerpo, necesitaban un escudo ligero y de dimensiones reducidas, para poderse mover de manera ágil en batalla. Por esto se inventaron los broqueles o buckler, escudos resistentes de metal y de pequeñas dimensiones.</p><h2>Escudos Griegos</h2><p>El Escudo Griego solía ser grande y redondo. Se usaban para la protección del guerrero al no llevar armaduras, también se empleaban para empujar al enemigo en la lucha cuerpo a cuerpo.</p><p>Eran de metal y sin grandes diseños. También los había pintados con motivos mitológicos. No solían llevar umbo aunque los griegos también tuvieron sus épocas y modas.</p><h2>Escudos vikingos</h2><p>Los Escudos Vikingos solían ser redondos. Se hacían con piezas de madera unidas entre ellas con tiras de metal. En la parte de atrás se ponía una agarradera con correas de cuerda o cuero para poder portar el escudo en la batalla.</p><h2>Escudos Romanos</h2><p>Los Escudos Romanos se caracterizaban por ser rectangulares y ovalados como el scutum de infantería pre-republicano o el republicano que era ovalado.</p><p>El escudo romano redondo también tuvo su protagonismo en el siglo IV, el período de la decadencia romana.</p><p>Los Escudos Romanos se hacían de madera reforzándolos con partes metálicas y también se hacían escudos para entrenamientos de caña o mimbre para los soldados de la legión al ser más ligeros.</p><h2>Escudos Funcionales</h2><p>Los Escudos Funcionales se caracterizan por estar hechos de materiales con más grosor para que puedan soportar los combates. Hay escudos funcionales de madera y de metal.</p><p>Al fin y al cabo son escudos y broqueles de combate de todas las épocas que por sus características pueden ser usados en recreaciones y combates reales.</p><p></p> Si necesitas cualquier Escudo de Batalla de todos los tiempos tenemos todas las marcas para recreacionistas, actores, mercados medievales y bodas temáticas de cualquier época. Aprovecha nuestros descuentos y recuerda que el envío es inmediato en productos con stock. <button type="button"> × Descartar alerta </button>
  • Petos y Espaldares

    Petos y Espaldares

  • Rodilleras

    Rodilleras

  • Alpartaces

    Alpartaces

    <h2>Historia y Origen del Alpartaz</h2><p>El <strong>alpartaz</strong>, cuyo origen proviene del árabe tarás o del plural atarás, que significa "el escudo", era un collar de malla utilizado en la Edad Media para brindar protección al cuello y a las áreas superiores del pecho y la espalda. Esta pieza de armadura se podía unir al yelmo mediante un cordón de cuero o un alambre que pasaba por los extremos agujereados de los roblones en el borde del casco.</p><h2>Uso y Evolución del Alpartaz</h2><p>Los alpartaces eran comúnmente observados en bacinetes durante el siglo XIV y sirvieron como reemplazo del almófar y antecesores de la gola.</p><p>Con el tiempo, y hacia finales del siglo XV, el alpartaz había reemplazado completamente al almófar. Solo aquellos en los estratos inferiores de la sociedad medieval continuaban utilizando almófares.</p><h2>Diseño y Características </h2><p>El alpartaz se unía al yelmo, generalmente a través de pequeños roblones conocidos como vervelles. Esta característica permitía la separación del yelmo y el alpartaz para su limpieza, reparación o reemplazo.</p><p>Además, algunos alpartaces estaban decorados, lo que no solo ofrecía protección sino también un toque estético al guerrero que lo portaba.</p><h2>Diferencias entre Alpartaz y Almófar </h2><p>Aunque ambos servían para proteger el cuello, el alpartaz y el almófar tienen diferencias clave. El alpartaz era una pieza separada del yelmo, mientras que el almófar era una extensión del mismo.El alpartaz se introdujo en el primer tercio del siglo XIV y, con el tiempo, reemplazó al almófar en su función protectora.</p><h2>El Alpartaz en la Cultura Popular </h2><p>En la Crónica de don Florisel de Niquea, se menciona el alpartaz, destacando su resistencia y protección.</p><p>Esta cita también aparece en el Diccionario de la Real Academia, aunque en su primera edición, alpartaz y almófar eran considerados sinónimos.</p><h2>El Alpartaz en la Actualidad</h2><p>Hoy en día, el alpartaz es una pieza de interés para historiadores, recreadores y entusiastas de la Edad Media.</p><p>Su diseño y función reflejan la evolución de la armadura medieval y su importancia en la protección del guerrero en el campo de batalla.</p> <a href="">¿Qué es el alpartaz?</a> <p>Es un collar de malla que proporcionaba protección al cuello y al área superior de pecho y espalda.</p> <a href="">¿De dónde proviene el término "alpartaz"?</a> <p>Proviene del árabe tarás o del plural atarás, que significa "el escudo".</p> <a href="">¿En qué se diferencia el alpartaz del almófar?</a> <p>El alpartaz es una pieza separada del yelmo, mientras que el almófar es una extensión del mismo.</p> <a href="">¿Cuándo se introdujo el alpartaz?</a> <p>Se introdujo en el primer tercio del siglo XIV.</p> <a href="">¿Qué función tenían los vervelles en el alpartaz?</a> <p>Los vervelles eran pequeños roblones que permitían unir el alpartaz al yelmo.</p> <a href="">¿El alpartaz estaba decorado?</a> <p>Sí, algunos alpartaces estaban decorados, añadiendo un toque estético al guerrero que lo portaba.</p> <a href="">¿Qué protección ofrecía el alpartaz?</a> <p>Ofrecía protección al cuello y a las áreas superiores del pecho y la espalda.</p> ¡Explora nuestra colección y sumérgete en el pasado! ¡Descubre más sobre la fascinante historia de la armadura medieval y cómo las piezas como el alpartaz jugaron un papel crucial en la protección de los guerreros! El alpartaz es solo una muestra de la ingeniosa artesanía de la época. Descubre cómo cada pieza fue diseñada meticulosamente para proteger y embellecer a los valientes guerreros.
48,50 € 60,62 €
Oferta -20%
El Broquel revestido de cuero marrón, con un diámetro de 30 cm, es el escudo perfecto para aquellos guerreros y amantes de la época Medieval y Renacentista. Este broquel de acero cuenta con un revestimiento remachado...
61,98 €
¿Quieres destacar en tus eventos medievales? Entonces necesitas el Gola, manto de obispo de Epic Armoury. Este impresionante accesorio no solo te brindará un aspecto elegante y distinguido, sino que también te...
22,09 € 27,61 €
Oferta -20%
El gorjal medieval de cuero S. XV es un accesorio imprescindible para todo guerrero. Su diseño está inspirado en los modelos utilizados durante el siglo XV, lo que garantiza su autenticidad y estilo. Este gorjal no...
37,19 € 49,59 €
Oferta -25%
¿Estás buscando un auténtico capacete medieval para completar tu armadura? ¡No busques más! Te presentamos nuestro increíble Capacete Medieval de la marca Epic Armoury. Este capacete está diseñado para brindarte la...
115,70 €
¿Te gustaría revivir la época medieval y sentirte como un auténtico caballero? Con nuestro bacinete medieval con visor podrás transportarte a esos tiempos de valientes guerreros y grandes batallas. Fabricado en acero...
14,79 €
Descubre el confort y estilo del Gorjal acolchado con cordones, una prenda medieval que te transportará a épocas de caballeros y aventuras. Fabricado con un 60% de algodón y 40% de poliéster, este gorjal ofrece una...
11,49 €
¿Eres un amante de la época medieval? ¿Te fascina la idea de emular a los caballeros y damas de antaño? Entonces, tenemos el accesorio perfecto para ti: las escarcelas medievales para cinturón. Imagina caminar por...
16,45 €
¿Eres amante de la historia y te apasiona el mundo medieval? Entonces no puedes dejar pasar la oportunidad de adquirir nuestro increíble Gorjal acolchado con hebilla. Este producto, fabricado con los mejores...
66,03 €
Las hombreras medievales del conjunto Balthasar son perfectas para aquellos que buscan una auténtica experiencia medieval. Fabricadas con acero al carbono de alta calidad y un grosor de 1,2 mm, estas hombreras son...
99,09 €
Protege tus piernas con estilo y garantiza tu seguridad en tus aventuras medievales con los Piernas medievales Gustav. Estos protectores de placas están diseñados para complementar el conjunto Gustav y tienen un...
78,15 € 97,69 €
Oferta -20%
Bacinete de Arquero BattleReady El Bacinete de Arquero BattleReady es el casco perfecto para los apasionados de la historia medieval y para aquellos que deseen lucir como auténticos arqueros de la época. Fabricado con...
117,26 € 146,58 €
Oferta -20%
El brazo articulado Alemania S. XIV es un producto único y exclusivo que te transportará a la época medieval. Inspirado en la armadura utilizada en Alemania durante el siglo XV, este brazo articulado cuenta con un...
13,98 €
¡Prepárate para una increíble aventura vikinga con el casco vikingo para niños! Este casco vikingo, diseñado especialmente para los más pequeños, es perfecto para despertar su imaginación y sumergirlos en el mundo de...
74,38 €
¡Descubre nuestra increíble Falda medieval de cota de malla! Esta falda de armadura de malla flexible está hecha de anillos de acero enlazados, lo que la convierte en una pieza resistente y duradera. ¿Estás buscando...
10,74 €
Lunetas medievales con un diseño basado en las que se utilizaban durante el S. XIV. Diseñado para proteger las axilas, como parte de un arnés de armadura de placas. El conjunto incluye 2 lunetas y 2 cordones. El...
105,58 €
Adéntrate en el mágico mundo medieval con nuestras increíbles piernas medievales de cota de malla. Utilizadas durante los siglos XI-XV, estas auténticas piezas son la elección perfecta para aquellos que buscan un...
99,17 €
¿Quieres sentirte como un auténtico guerrero medieval? Las Hombreras Medievales de Epic Armoury son justo lo que necesitas. Fabricadas en acero de 1mm de grosor, estas hombreras te brindarán la protección necesaria...
90,91 €
Descubre la auténtica Barbuta medieval funcional fabricada en acero de 1,6 mm. Este casco de guerra ha sido cuidadosamente diseñado y fabricado por Epic Armoury, una reconocida marca especializada en productos de alta...
112,81 € 173,55 €
Oferta -35%
¿Estás buscando una auténtica armadura medieval para completar tu disfraz o para tus actividades de recreación histórica? ¡No busques más! Tenemos la armadura perfecta para ti: la armadura medieval de cuero marrón de...
111,98 €
¿Quieres protegerte como un auténtico guerrero medieval? ¡La cota de malla de acero galvanizado es la respuesta que necesitas! Battle Merchant te trae una auténtica cota de malla con manga larga, fabricada con anillas...
111,57 €
La capelina circular reforzada de Epic Armoury es un casco de gran calidad y resistencia. Diseñado con una calota circular y una banda remachada para reforzar su estructura, este casco ofrece una protección óptima...
Mostrando 1-24 de 1149 artículo(s)

Disponemos de una extensa colección de armaduras medievales, tanto decorativas como funcionales que recrean la época medieval de forma fidedigna. Las armaduras completas suelen incluir un expositor para que puedan montarse al estilo de las armaduras completas que se ven en los castillos, películas y otras estancias medievales.

Asimismo tenemos disponibles todas las piezas de las armaduras para su venta individual. Por ejemplo puedes encontrar brazales, cascos, codales, cotas de malla, escarcelas, escudos, gorjales, grebas, guanteletes, hombreras, manoplas, petos y escarcelas, piernas, rodilleras o verdugos.

Armadura medieval funcional

Origen de las Armaduras

El origen de la armadura de combate se remonta al periodo egipcio, desarrollándose con griegos y romanos la armadura romana más conocida como lorica segmentata y evolucionando hasta la armadura medieval más conocida, formada de placas de acero o hierro, unidas entre sí con ganchos, tuercas, aldabillas y clavos sujetas al guerrero mediante correas y hebillas, empezó a usarse en Europa, tanto de infantería como ecuestre, en el siglo XIV y alcanzó toda perfección a fines del XV transformándose a mediados del siglo XVI en una vestidura de gala para el guerrero, adornada y embellecida con los primores del arte escultórico y de las industrias metálicas.

Decayó notablemente en el siglo XVII a medida que se perfeccionaron las armas de fuego y desde el siglo XVIII ya no se utiliza la armadura medieval más que como ornamento inigualable de castillos, palacios, museos, y todo aquel lugar que quiera incorporar a sus estancias un bonito recuerdo histórico.

En la cultura oriental es la armadura japonesa la más conocida. Comenzó a usarse desde el siglo IV y se cree que fue una evolución de la armadura china. Con el tiempo ha sido conocida como armadura samurái ya que fueron estos los que la usaron con fines bélicos.

La armadura japonesa se compone de pequeñas placas de escamas, acero y cuero unidas entre sí por remaches y cordones de macrame, seda trenzada o cota de malla.

Piezas de las Armaduras

Una armadura completa consta de numerosas piezas articuladas habiendo llegado a reunirse hasta el número de 250 en un solo combatiente con el peso de unos 25 a 30 kilos, pero las más armaduras medievales más comunes e importantes se reducen a unas veinticinco, distribuidas en los cuatro grupos de cabeza, tronco y extremidades superiores e inferiores. Algunas partes de las Armaduras son las siguientes:

Cascos

Su uso principal era para la protección de la cabeza.

Escudos

Para protegerse del enemigo en una lucha cuerpo a cuerpo.

Codales

Los codales se situaban en los codos e independientes del resto del brazo para ser articulados.

Cotas de malla

Formadas por anillas de acero entrelazadas protegían a modo de camiseta la zona del torso.

Verdugos

Cubre la cabeza y está formada por anillas de acero como la cota de malla. Se pone debajo del casco.

Gorjales

Protegen el cuello y parte del pecho; zonas vitales en combates cuerpo a cuerpo.

Grebas

Son de acero y cubren la parte de las piernas, tanto por delante como por detrás.

Guanteletes

Son de acero y vienen articulados que protegen las manos a modo de guante.

Manoplas

Son guantes fabricados con anilla de acero a modo de cota de malla.

Hombreras

Protegen los hombros y son independientes del resto del brazo para ser articulados.

Petos

Cubren la zona del pecho por debajo del Gorjal.

Escarcelas

Son piezas de acero situadas por debajo el peto con escamas para facilitar la movilidad.

Piernas

Son anillas de acero entrelazadas que protegen toda la pierna y suelen llevarse debajo de la armadura.

Brazales

Son piezas de acero y cubren la zona del antebrazo, entre las coderas y los guanteletes.

Armadura Decorativa o Funcional

Las Armaduras Decorativas son las clásicas que suelen verse en exposiciones, castillos, casas señoriales de época, etc, pero no están preparadas para uso funcional o lo que es lo mismo para que puedan ser usadas por una persona. Las Armaduras Funcionales en cambio vienen preparadas con cintas de cuero y hebillas y suelen ser ajustables. Tenga en cuenta estos aspectos antes de hacer su elección.

Las Armaduras completas son piezas de un coste generalmente elevado. Nosotros somos distribuidores oficiales de las mejores fábricas de armaduras y podemos ofrecerle el mejor precio. Diferencias entre la Armadura Decorativa y la Funcional

Hay que tener en cuenta que las armaduras decorativas o las piezas que las componen, como su propio nombre indica, son aptas solamente para decoración y no deben ser usadas como complemento para vestir ya que no vienen preparadas para ello.

Combate medieval cara a cara

Las armaduras funcionales son aptas para su uso ya que incorporan complementos que protegen a la persona, no tienen elementos cortantes, disponen de hebillas ajustables además de otros elementos que posibilitan que puedan adaptarse a las prendas medievales o de época habituales como cotas de malla, brigantinas u otras prendas.

Cascos

Envío inmediato
Aquí encontrarás una amplia variedad de Cascos de todas las temáticas en stock para salida inmediata. Si necesitas tu Casco de forma urgente te lo enviamos de inmediato.
Lo quiero ya

Escudos

Envío inmediato
Aquí encontrarás una amplia variedad de Escudos de todas las temáticas en stock para salida inmediata. Si necesitas tu Escudo de forma urgente te lo enviamos de inmediato.
Lo quiero ya

Cotas de Malla

Envío inmediato
Aquí encontrarás una amplia variedad de Cotas de Malla de todas las temáticas en stock para salida inmediata. Si la necesitas de forma urgente te lo enviamos de inmediato.
La quiero ya
Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España

Ajustes