Ajedreces
Tableros de ajedrez con motivos medievales. Ajedreces medievales, romanos, egipcios, etc. Se piensa que el ajedrez procede de la India (200-700 d. C.) y que su creador lo ideó para entretener al rey, a quien le pidió como recompensa un grano de trigo por la primera casilla, dos por la segunda, cuatro por la tercera y así sucesivamente, hasta cubrir los 64 escaques de que consta el tablero. También se cree que el inventor fue el Griego Palamedes, que lo creó durante el sitio de Troya, para distraer a los guerreros durante los días de inacción. Los árabes lo aprendieron de los persas con el nombre de as-satrany y lo enseñaron a su vez a los españoles. El primer experto del ajedrez fue el árabe al-Dali. A España cabe, pues, la honra de haber introducido el noble juego en Europa y de ser cuna del primer teórico del ajedrez, Ruy López, creador de una famosa apertura, quién escribió un Libro de la Invención liberal y arte del juego de Ajedrez.