Espadas Japonesas
-
Nodachis
<p style="text-align:justify;">Un nodachi es una espada japonesa con una hoja curva y alargada algo más larga que un katana. Normalmente mide entre 90 y 150 cm de largo, con una empuñadura larga y una vaina grande. Se elaboraron para los Samurái montados a caballo durante el periodo de Heian hasta el momento de la transición a los estilos de esgrima Kodachi de la era de Edo.</p> <h2>Características de un Nodachi</h2> <p>Un nodachi es un arma blanca de tamaño extra grande. Está diseñada en un estilo tradicional japonés y su longitud generalmente es aproximadamente entre 90 cm (3 pies) y 150 cm (5 pies). La hoja es desproporcionadamente larga en comparación con la empuñadura, generalmente no tiene guardamano y la curva es menos acentuada que un katana.</p> <p>El nodachi tiene una ligera cónica con un borde afilado, afilamiento (hamon), peso balanceado en la punta, uso exclusivo del corte (shinken) con un amplio radio de acción para mantener a la víctima al menos a una distancia de la mano. El borde general de la hoja se recomienda utilizar en perpendiculares a la línea de su objetivo, pero también puede usarse en ángulos en los que no se permitiría la común katana.</p> <p>La funda para un nodachi usualmente es un estilo largo que se usaba para almacenar armaduras para caballería, pero también podría tener un forro de cuero para proteger la hoja. La empuñadura es normalmente una construcción de madera, cerdas animales o rayas de cuerda.</p> <a href="/img/cms/nodachi.jpg"> <img src="/img/cms/nodachi.jpg" alt="Nodachi japonés" title="Nodachi japonés" width="812" height="812" /> </a> <h2>Historia del nodachi</h2> <p>El nodachi fue originariamente una espada de tamaño superior a la de los samurai. Esta espada se cree que llegó al Japón a finales de la era de Kamakura, aunque algunas fuentes históricas la mencionan. En la época Edo, el uso del nodachi se desvaneció y fue reemplazado por la yari, un arma de lanza.</p> <p>A partir de entonces, el nodachi fue usado para fines ceremoniales y formales. Se convirtió en el símbolo del honor y el poder de los samurai. Durante el periodo de la restauración Meji, la producción de nodachi disminuyó hasta convertirse en una rareza rara. A finales del siglo XX, el uso del nodachi volvió a ser popular como un arma de defensa personal, y se empezaron a fabricar nodachi para uso competitivo y recreacional. Hasta el día de hoy, hay una creciente popularidad de los nodachi entre los practicantes de artes marciales.</p> <h2>Usos tradicionales del nodachi</h2> <p>El nodachi es una espada tradicional japonesa, usada principalmente durante los siglos XV y XVI. Esta espada se distingue por su longitud de 90 cm a 110 cm, que la convierte en una de las más largas entre las armas blancas tradicionales. El nodachi fue usado primordialmente por los samuráis en la guerra, aunque con el tiempo también fue utilizado para fines ceremoniales y como ofrenda a los dioses.</p> <a href="/img/cms/katana-funcional-tienda-medieval.jpg"> <img src="/img/cms/katana-funcional-tienda-medieval.jpg" alt="Katana funcional" title="Katana funcional" width="702" height="728" /> </a> <a href="/img/cms/katana-decorativa-tienda-medieval.jpg"> <img src="/img/cms/katana-decorativa-tienda-medieval.jpg" alt="Katana decorativa último samurái" title="Katana decorativa último samurái" width="723" height="745" /> </a> <a href="/img/cms/katana-de-trafalgar-law-one-piece.jpg"> <img src="/img/cms/katana-de-trafalgar-law-one-piece.jpg" alt="Katana one piece-trafalgar law" title="Katana one piece-trafalgar law" width="900" height="900" /> </a> <h2>Cómo forjar una espada japonesa nodachi</h2> <p>Para forjar una espada japonesa nodachi, se necesita un gran conocimiento y habilidad. Esto comienza con la selección adecuada de la aleación de acero y acabado maderero. La temperatura y el tiempo de entablado son clave y dependen de la calidad del metal y el calor adecuado para que la pieza se mezcle y forje correctamente. Se requiere mucha paciencia mientras se prepara la hoja y se regula la forma de la hoja. Finalmente, el templado se realiza con cuidado para endurecer el acero.</p> <h2>FABULOSAS ESPADAS NODACHI DE LA ERA SAMURAI</h2> <p>Las espadas nodachi de la época de los samuráis son una clase impresionante de armas blancas. Estos extensos sables se usaban durante la época Samurai como armas de asalto mejoradas, comúnmente considerados como el arma más deseada por los guerreros japoneses de la época. Es importante tener en consideración que el mantenimiento y el cuidado de la espada nodachi son también una parte fundamental para asegurar su uso durante años. Esto se consigue mediante procedimientos sencillos, como mantenerla limpia y seca, engrasar con aceite la hoja y no usar la espada como herramienta.</p> <h2>MANTENIMIENTO Y CUIDADO DE TU ESPADA NODACHI</h2> <a href="/img/cms/kit-de-limpieza-de-katanas.jpg"> <img src="/img/cms/kit-de-limpieza-de-katanas.jpg" alt="Kitt para limpieza de nodachis" title="Kitt para limpieza de nodachis" width="900" height="900" /> </a> <p style="color:#7a7a7a;font-style:normal;font-weight:400;font-size:15px;font-family:Roboto, sans-serif;letter-spacing:normal;text-align:justify;">El mantenimiento y cuidado de una espada nodachi es una parte importante de su durabilidad y funcionalidad. La limpieza regular es necesaria para mantener la hoja libre de residuos, polvo y partículas. Después de su uso, la hoja debe ser limpiada y secada cuidadosamente.</p> <p style="color:#7a7a7a;font-style:normal;font-weight:400;font-size:15px;font-family:Roboto, sans-serif;letter-spacing:normal;text-align:justify;">Además, es importante lubricar la hoja desde la base hasta el borde con aceite apropiado. Un revestimiento de aceite inhibirá la corrosión y mantendrá la espada en perfecto estado. También se recomienda el mantener la hoja alejada del calor y la luz directa del sol mientras no se está usando.</p> ¿Estás listo para emprender un viaje a través de la cultura y la historia de los samuráis? Con tu espada Nodachi, podrás liberar tu honor, sentirte una persona más fuerte y convertirte en el campeón de la justicia. Con el valor y la experiencia de la espada Nodachi, abrirás las puertas al equilibrio, la fuerza y las habilidades que solo los famosos samurai han podido conocer. Y recuerda que en Tienda-Medieval somos expertos en armas japonesas y te podemos ayudar con cualquier duda que tengas. -
Iaitos
<p>El Iaito o <b>sable japonés de entrenamiento</b> tiene la forma de una katana pero solo está pensado para la <b>práctica del Iaidō</b> así como otras artes marciales. <b>No está afilado</b>, los hay con hojas en varios tamaños y no se considera un arma.</p> <h2>QUÉ ARTE MARCIAL SE PRACTICA CON EL IAITŌ</h2> <p>Se usa como <b>entrenamiento para practicar Iaidō</b> que básicamente es el arte de envainar y desenvainar la katana.</p> <img src="/img/cms/partes%20de%20la%20katana.jpg" alt="Partes de un Iaito" title="Partes de un Iaito" width="450" height="143" /> <p>El <b>iaidō en japonés es un arte marcial en el que se practica el envainado y desenvainado de la katana</b> (iaito). Esta práctica la usaban los samurais en el periodo Edo. Son disciplinas que surgen en el siglo XV y se extienden a otras artes marciales.</p> <img src="/img/cms/black-and-white-sword-sports-manga-samurai-sacramento-396310-pxhere-com.jpg" alt="Practicando arte marcial con Iaito" title="Practicando arte marcial con Iaito" width="1168" height="900" /> <h2>DIFERENCIAS ENTRE IAITŌ Y KATANA</h2> <p>Aparentemente son iguales pero ciertamente sus componentes son diferentes. Mientras que las hojas del Iaitō son de zinc o aluminio las de la katana son de acero. El <b>Iaitō no necesita ningún mantenimiento</b>, la katana sin embargo requiere limpieza cada vez que se usa, lubricación y guardarla convenientemente. El koshirae suele ser similar, se pueden usar los mismos materiales y procedimientos artesanales para su confección.</p><p>Cuidado a la hora de adquirir un Iaito ya que debe de reunir unos mínimos requisitos de seguridad. <b>Nunca tiene que estar afilado</b>, su hoja tiene que ser más duradera que la de la katana ya que suele estar fabricada en zinc o aluminio para ser más ligera y tiene que tener full tang o espiga completa para resistir los movimientos.</p> <h2>Consejos para compraR el iaito correcto (longitud, peso y balance)</h2> <p>Si estás yendo a una escuela de artes marciales lo mejor será que consultes a los responsables para que te aconsejen como iniciarte y que Iaitos puedes comprar ya que dependiendo de los estilos practicados te pueden recomendar más o menos largos o determinados pesos.</p><p>Hay una <b>tabla orientativa de referencia de longitud del Iaito en función de tu altura</b> con la que te puedes hacer una idea.</p><table border="1" style="border-collapse:collapse;width:100%;"><tbody><tr style="height:40px;"><td style="width:33.3333%;height:40px;"><strong>Altura (cm.)</strong></td><td style="width:33.3333%;height:40px;"><strong>Longitud (Syaku-Sun-Bu)</strong></td><td style="width:33.3333%;height:40px;"><strong>Longitud (cm.)</strong></td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">150</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-2-0</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">66,66</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">155</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-2-5</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">68,18</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">160</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-3-0</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">69,69</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">165</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-3-5</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">71,21</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">170</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-4-0</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">72,72</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">175</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-4-5</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">74,24</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">180</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-5-0</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">77,27</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">185</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-5-5</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">80,30</td></tr><tr style="height:13px;"><td style="width:33.3333%;height:13px;">190</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">2-6-0</td><td style="width:33.3333%;height:13px;">83,33</td></tr></tbody></table><p>Fuente: <a href="https://bushidojo.wordpress.com/" target="_blank" style="background-color:#f6f6f6;" rel="noreferrer noopener">Bushi Dojo</a></p><p>Si estás yendo a una escuela de artes marciales lo mejor será que consultes a los responsables para que te aconsejen como iniciarte y que Iaitos puedes comprar ya que dependiendo de los estilos practicados te pueden recomendar más o menos largos o determinados pesos.</p><p>Hay una <b>tabla orientativa de referencia de longitud del Iaito en función de tu altura</b> con la que te puedes hacer una idea.</p><p>En cuanto al <b>peso del Iaito</b> se recomienda uno ligero para principiantes. El <b>punto de equilibrio</b> también puede marcar la diferencia, algunos se equilibran más hacia la Tsuka y otros hacia la punta de la hoja. Lo mejor es probar varios y decidirse con cual nos sentimos más cómodos.</p><p>Desde luego hay otros muchos factores a tener en cuenta pero solo vamos a remarcar la <b>Tsuka-ito (empuñadura)</b> que suelen hacerse de cuerdas de algodón y/o seda. La sensación de agarre tiene que ser firme aunque esto lo vas a determinar cuando realmente sudes. En cuanto a la <b>Saya (vaina o funda)</b> se valora el lacado que puede ser brillante o mate. Para principiantes se recomienda mate porque es más sencilla de agarrar.</p> ¿Todavía tienes dudas ? Puedes preguntarnos cualquier duda que tengas sobre las espadas japonesas en general y el Iaito en particular: medidas, pesos, centros de equilibrio, etc, y nuestro equipo de expertos te ayudará antes de decidirte. -
Bokken
<p>El <b>Bokken</b> es un <b>sable de madera que se emplea en diversas artes marciales japonesas</b>, como el kenjutsu, el kendō, el iaidō y el jōdō. Su origen se remonta al periodo Muromachi (1336-1600 d.C), una época de conflictos y guerras en el Japón feudal.</p> <p>El <b>Bokken</b> tiene una <b>forma similar a la de una katana, pero sin filo ni punta</b>. Su longitud suele oscilar entre los 100 y los 107 centímetros, de los cuales unos 28 corresponden al mango y el resto a la hoja. Sin embargo, también existen modelos más cortos o más largos según el estilo o la preferencia del practicante.</p> <h2>Para que se usan los bokken</h2> <p>El Bokken se utiliza para entrenar las técnicas de manejo del sable sin riesgo de lesionarse o dañar al oponente. También sirve para desarrollar la fuerza, la precisión, la coordinación y el equilibrio. Además, el Bokken tiene un valor simbólico y espiritual para algunos maestros y escuelas que lo consideran una extensión del cuerpo y del espíritu.</p> <h2>Material del bokken</h2> <p>El material más utilizado para fabricar los Bokken es la madera dura como el roble japonés (shiro kashi), el roble rojo (aka kashi) o la haya (buna). También hay modelos hechos con otras maderas como el nogal (kurumi), el arce (kaede) o incluso materiales sintéticos como la fibra de vidrio o el plástico.</p> <p>Los <b>Bokken artesanales</b> son aquellos que se hacen a mano seleccionando cuidadosamente la madera, evitando las partes débiles y las grietas, y sin tratamientos químicos. Estos productos ofrecen una mayor calidad y resistencia que los industriales.</p> <p>Los <b>Bokken son armas tradicionales</b> que siguen vigentes en la actualidad gracias a su valor histórico, cultural y marcial. Si quieres aprender más sobre ellos o adquirir uno para tu práctica personal, puedes visitar algunas tiendas especializadas en artes marciales donde encontrarás una gran variedad de modelos y precios.</p> <h2>Tipos de bokken</h2> <ul> <li><strong>El bokutō:</strong> Es el tipo más común y básico de Bokken. Tiene una forma recta o ligeramente curva y un peso medio.</li> <li><strong>El suburitō:</strong> Es un tipo de Bokken más pesado y grueso que el bokutō. Se utiliza para entrenar los golpes con mayor potencia e intensidad.</li> <li><strong>El kodachi:</strong> Es un tipo de Bokken más corto que el bokutō. Se utiliza para practicar las técnicas con sables cortos o dagas.</li> <li><strong>El shoto:</strong> Es un tipo de Bokken aún más corto que el kodachi. Se utiliza como complemento del bokutō o del katana en las técnicas con dos sables.</li> <li><strong>El shinai:</strong> Es un tipo de Bokken hecho con tiras de bambú atadas con cuero o cuerda. Se utiliza en el kendō para simular los combates reales con sables.</li> </ul> <p></p> <a>¿Qué es un bokken?</a> <p>Un bokken es un sable de madera empleado en diversas artes marciales clásicas provenientes del Japón.</p> <a>¿Qué forma tiene un Bokken?</a> <p>El bokken tiene la forma y el tamaño aproximado de una katana real, pero sin filo ni punta.</p> <a>¿Para qué se utiliza el bokken?</a> <p>El bokken se utiliza principalmente en las siguientes artes marciales:</p> <ul> <li>Kenjutsu: la esgrima clásica japonesa que se practica con armadura y que busca la efectividad en el combate real.</li> <li>Kendō: la esgrima tradicional moderna que se practica con armadura y shinai (sables de bambú) y que busca el perfeccionamiento del espíritu a través del combate deportivo.</li> <li>Iaidō: el arte de desenvainar y cortar con el sable que se practica sin oponente y que busca la armonía entre cuerpo y mente a través del movimiento fluido.</li> <li>Jōdō: el arte de la esgrima con bastón que se practica contra un oponente armado con bokken y que busca la adaptabilidad a diferentes situaciones.</li> </ul> <p>El bokken también se usa en otras artes marciales como el aikidō, el ninjutsu o el karate-do para complementar su entrenamiento.</p> <a>¿Cómo se escoge un bokken?</a> <p>A la hora de escoger un bokken, hay que tener en cuenta varios factores como:</p> <ul> <li>El material: los bokken pueden estar hechos de diferentes tipos de madera como roble, haya, nogal o cerezo. Cada madera tiene sus ventajas e inconvenientes en cuanto a peso, resistencia, flexibilidad y estética. Lo ideal es elegir una madera dura pero no demasiado pesada ni frágil.</li> <li>La forma: los bokken pueden tener diferentes formas según el estilo de arte marcial que se practique. Por ejemplo, los bokken para kenjutsu suelen ser más curvos y gruesos que los bokken para iaidō. También hay diferencias en la longitud del mango y la hoja.</li> <li>La calidad: los bokken pueden ser fabricados industrialmente o artesanalmente. Los primeros suelen ser más baratos pero menos resistentes y personalizados. Los segundos suelen ser más caros pero más duraderos y únicos.</li> </ul> <a>¿Cómo se cuida un bokken?</a> <p>Para mantener un bokken en buen estado, hay que seguir algunos consejos como:</p> <ul> <li>Limpiarlo después de cada uso con un paño seco para eliminar el sudor y el polvo.</li> <li>Aceitarlo periódicamente con aceite natural para evitar que se reseque o agriete.</li> <li>Guardarlo en un lugar fresco y seco para evitar que se deforme o pudra.</li> <li>Evitar golpearlo contra superficies duras o afiladas para evitar que se astille o rompa.</li> </ul> ¿Todavía tienes dudas ? Puedes preguntarnos cualquier duda sobre los Bokken y nuestro equipo de expertos te ayudará antes de decidirte. No dudes en consultarnos cualquier duda que tengas. -
Wakizashis
<a href="/img/cms/iaito-wakizashi-john-lee-red-wood.jpeg"> <img src="/img/cms/iaito-wakizashi-john-lee-red-wood.jpeg" alt="" width="1000" height="1000" /> </a> <a href="/img/cms/wakizashi-serpiente-negra.jpeg"> <img src="/img/cms/wakizashi-serpiente-negra.jpeg" alt="" width="455" height="455" /> </a> <a href="/img/cms/wakizashi-masamune-puno-plata.jpeg"> <img src="/img/cms/wakizashi-masamune-puno-plata.jpeg" alt="" width="900" height="900" /> </a> <a href="/img/cms/wakizashi-connor-los-inmortales-oficial.jpeg"> <img src="/img/cms/wakizashi-connor-los-inmortales-oficial.jpeg" alt="" width="900" height="900" /> </a> <p>Tenemos wakizashis decorativos y para prácticas. Si quieres comprar wakizashis decorativos suelen traer un soporte de sobremesa o de pared para que puedan ser exhibidos. Si lo que deseas es un wakizashi para practicar alguna disciplina de arte marcial te recomendamos visitar la categoría de wakizashis para prácticas.</p> <h2>HISTORIA DEL WAKIZASHI O SHŌTŌ</h2> <p>También conocido como <strong>Shōtō</strong>, el <strong>wakizashi</strong> nace a raíz de la necesidad de los samuráis de tener un arma lo más parecida a la katana pero para un uso más cercano y sobre todo, más mortal. Su uso se hizo popular entre los samuráis del siglo XV. El hecho de llevar un wakizashi junto a la katana, era el símbolo clave que indicaba que el portador era un samurái.</p> <p>El shōtō tiene una longitud menor que la katana, lo que lo convertía en un arma perfecta para un uso a "cortas distancias". Además, tiene la hoja mucho más afilada que su homóloga mayor, lo que lo convierte en un arma letal.</p> <h2>CARACTERÍSTICAS DE LOS WAKIZASHIS</h2> <p>Tamaño muy compacto, estamos hablando que la longitud total del wakizashi está entre 40 y 80 cm y con una hoja muy afilada. Fue tan grande su éxito en combates cuerpo a cuerpo, que poco a poco la ciudadanía "corriente" se lo fue apropiando para defenderse de posibles hurtos. Hasta recibir el nombre de dōchuzashi (arma para la calle).</p> <h2>USO ORIGINAL DEL WAKIZASHI</h2> <p style="text-align:justify;">Originalmente utilizados por samuráis en el campo de batalla, que llevaban tanto la katana como el wakizashi, denominando a este conjunto Daisho (grande y pequeña).</p> <img src="/img/cms/wakizashi-para-practicas-plus.jpeg" alt="Wakizashi para prácticas" title="Wakizashi para prácticas" width="650" height="163" /> <img src="/img/cms/wakizashi-stand.jpeg" alt="Wakizashi con soporte sobremesa" title="Wakizashi con soporte sobremesa" width="600" height="169" /> <p>Su utilidad principal era para el combate más cercano, donde la katana resultaba incómoda, el samurái utilizaba el wakizashi por su menor tamaño, su manejabilidad y su potente hoja afilada que en cortas distancias era letal.</p> <img src="/img/cms/wakizashi-honshu-boshin.jpeg" alt="Wakizashi Hoshu Boshin" title="Wakizashi Hoshu Boshin" width="900" height="900" /> Wakizashi Hoshu Boshin <h2>Auge del Wakizashi</h2> <p>El éxito del Wakizashi usado como arma se centra en los combates cuerpo a cuerpo. Su tamaño es ideal para este tipo de combates es espacios cerrados. Se puede desenvainar rápidamente y es fácil de empuñar con lo cual la primera estocada estaba casi garantizada.</p> Si lo que necesitas es un Wakizashi, una katana o cualquier otra Arma Japonesa nosotros podemos ayudarte. No dudes en consultarnos. -
Tantos
<p>El tanto comúnmente se conoce como un cuchillo o daga japonesa. La hoja es simple o de doble filo con una longitud de entre 15-30 cm. Fue diseñado principalmente como un arma punzante pero el borde se puede utilizar para reducir también.</p> <h2>El tanto, eficaz en el cuerpo a cuerpo</h2> <p>El tanto, generalmente se forjó en estilo hira-zukuri (sin cresta) lo que significa que sus lados no tienen cantos y son casi planos, a diferencia de la estructura shinogi-zukuri de una katana. Está pensado como arma perforadora más que como arma cortante y su eficacia se acrecentaba en combates cuerpo a cuerpo en espacios cerrados o reducidos.</p> <p>El tanto fue usado como objeto ceremonial sustituyendo al wakizashi o el kodachi en el famoso harakiri, ritual de suicidio del samurái. En el período Edo se practicaba una disciplina llamada tantō-jutsu como autodefensa en mujeres.</p> <h2>Tipos de hoja del tanto</h2> <ul> <li><strong>YoroidoShi:</strong> hoja ancha para perforar armaduras.</li> <li><strong>Shinogi:</strong> reciclaje de hoja partida.</li> <li><strong>Kaiken:</strong> de hoja corta, habitual en mujeres.</li> <li><strong>Hira:</strong> el más común, perfil triangular con un solo filo.</li> <li><strong>Kubikiri:</strong> o cortacabezas por su forma en hoz.</li> <li><strong>Tantō extraíble:</strong> con hoja extraíble.</li> </ul> -
Katanas
<p style="text-align:justify;">En nuestra tienda de katanas encontrarás todo tipo de espadas samurais decorativas, para prácticas o entrenamientos. Tanto si estás buscando una katana anime o una funcional nosotros podemos ayudarte a elegir la katana que mejor se ajuste a tus necesidades.</p> <h2>Que es una katana</h2> <p style="text-align:justify;">La katana es un sable de origen japonés que presenta un solo filo y que suele tener forma curva. La katana nació entre el X y el XII siglo cuando se utilizaba contra la caballería pesada. La katana es el arma japonesa más conocida en el mundo y es el arma por excelencia de los guerreros samurái.</p> <p>El tipo de katana más conocido en la actualidad es la <strong>Oda Nobunaga</strong> cuyo creador fue daimyō.</p> <a href="/img/cms/4387.jpg"> <img src="/img/cms/4387.jpg" alt="Kitt completo de katana" title="Kitt completo de katana" width="731" height="245" /> </a> <h3 style="text-align:justify;">Origen de la katana</h3> <p style="text-align:justify;">El origen de la katana se remonta al 700 d.C. Se hacían katanas de un solo filo recto conocidas como <strong>chokuto</strong> y su tamaño de 30-90 cm.</p> <h3 style="text-align:justify;">La katana en sus diferentes épocas</h3> <p style="text-align:justify;">Con la extensión del budismo surgen las katanas de doble filo muy ornamentadas perdiendo una cierta ergonomía y funcionalidad.</p> <p style="text-align:justify;">En la era Kamakura aparece la katana tal y como la conocemos en la actualidad destacando los tres maestros armeros, <strong>Masamune, Yoshimitsu y Yoshihiro</strong>.</p> <h2>Partes de una katana</h2> <h3>Hoja de la katana</h3> <h4 id="elementor-tab-title-6861"><a>Hoja</a></h4> <p>Obviamente la hoja es la parte fundamental de la katana. Las tradicionales se forjaban en acero con más del 4% de carbono.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6862"><a>Kissaki</a></h4> <p>La punta de la hoja con la particularidad de estar en el borde a diferencia de las espadas europeas.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6863"><a>Boshi</a></h4> <p>Linea de templado del kissaki. Solo la tienen las katanas templadas con el método diferencial.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6864"><a>Yokote</a></h4> <p>Linea que divide el kissaki (punta) del cuerpo de la hoja.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6865"><a>Hasaki (Ha)</a></h4> <p>Filo templado de la hoja.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6866"><a>Muné</a></h4> <p>El lado contrario al hasaki, borde posterior de la hoja.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6867"><a>Ji</a></h4> <p>Parte de la hoja entre el shinogi y el hamon.</p> <h4 id="elementor-tab-title-6868"><a>Mono-Uchi</a></h4> <p>Cerca del kissaki (punta de la hoja).</p> <h4 id="elementor-tab-title-6869"><a>Shinogi</a></h4> <p>Parte de la hoja mas gruesa. Solo lo tienen algunas katanas, las que no lo tienen se llaman Hira-Zukuri.</p> <h4 id="elementor-tab-title-68610"><a>Shinogi-ji</a></h4> <p>Entre el shinogi y el mune.</p> <h4 id="elementor-tab-title-68611"><a>Sori</a></h4> <p>No es una parte física sino que es la medida de la curvatura de la hoja.</p> <h4 id="elementor-tab-title-68612"><a>Nagasa</a></h4> <p>Hoja de la katana. Hoja curva a un solo filo.</p> <h4 id="elementor-tab-title-68613"><a>Hi (Bo-hi)</a></h4> <p>Acanaladura de la hoja, al estilo de las espadas europeas para reducir el peso.</p> <h4 id="elementor-tab-title-68614"><a>Hamón</a></h4> <p>Linea en la hoja en forma de ola. Es un efecto secundario que se hace al templar diferencialmente la hoja.</p> <h3>Empuñadura de la katana</h3> <h4 id="elementor-tab-title-1641"><a>Tsuka</a></h4> <p>Empuñadura de la katana. Siempre está encordada con seda o algodón y los modelos más tradicionales llevan piel de raya.</p> <h4 id="elementor-tab-title-1642"><a>Habaki</a></h4> <p>Pieza metálica ubicada en la base de la hoja antes del seppa y la tsuba. Su misión es dar estabilidad a la espada cuando envaina. </p> <h4 id="elementor-tab-title-1643"><a>Munemachi</a></h4> <p>Muesca hecha en la parte posterior del lomo. Es la parte de divide la hoja y el nakago (tang)</p> <h4 id="elementor-tab-title-1644"><a>Hamachi</a></h4> <p>Muesca en el filo que divide la hoja de la espiga. Garantiza, al igual que el munemachi el ajuste perfecto entre el habaki y la hoja.</p> <h4 id="elementor-tab-title-1645"><a>Tsuba</a></h4> <p>Guarda de las katanas. Suele ser en forma redonda y muy decorada aunque su misión es la de proteger la mano.</p> <h4 id="elementor-tab-title-1646"><a>Seppa</a></h4> <p>Pieza metálica ubicada en ambos lados de la tsuba que la protege.</p> <h4 id="elementor-tab-title-1647"><a>Fuchi</a></h4> <p>Adorno metálico ubicado entre la guarda y el mango de la katana. Normalmente con adornos de la naturaleza.</p> <h4 id="elementor-tab-title-1648"><a>Menuki</a></h4> <p>Decoración para mejorar agarre (normalmente con animales, dragones o mitología).</p> <h4 id="elementor-tab-title-1649"><a>Nakago</a></h4> <p>Espiga de la espada que va debajo del mango.</p> <h4 id="elementor-tab-title-16410"><a>Mekugi</a></h4> <p>Pasadores de fijación de la espada con la espiga hechos en bambú.</p> <h4 id="elementor-tab-title-16411"><a>Tsuka-ito</a></h4> <p>Empuñadura de la katana. Siempre está encordada con seda o algodón y los modelos más tradicionales llevan piel de raya.</p> <h4 id="elementor-tab-title-16412"><a>Same-Kawa</a></h4> <p>Piel de raya o tiburón que envuelve el mango de la katana. Ubicado debajo del tsuka-ito.</p> <h4 id="elementor-tab-title-16413"><a>Same-Hada</a></h4> <p>Piel de raya para envolver la tsuka.</p> <h4 id="elementor-tab-title-16414"><a>Kashira</a></h4> <p>El equivalente al pomo de una espada. Suele tener un rebaje para pasar el tsuka-ito.</p> <h3>Vaina de la katana</h3> <h4 id="elementor-tab-title-5531"><a>Saya</a></h4> <p>Vaina de la katana. Suele ser de madera y llevar un lazo para atar al cinturón.</p> <h4 id="elementor-tab-title-5532"><a>Kurikata</a></h4> <p>Aro por donde se pasa el sageo.</p> <h4 id="elementor-tab-title-5533"><a>Sageo</a></h4> <p>Cordón colgante hecho en seda, algodón o cuero que se pasa por el agujero del kurikata.</p> <h4 id="elementor-tab-title-5534"><a>Koiguchi</a></h4> <p>Boca de entrada de la vaina.</p> <h4 id="elementor-tab-title-5535"><a>Kojiri</a></h4> <p>Punta de la funda de la katana.</p> <a href="/img/cms/Parts_Of_A_Samurai_Sword.jpg"> <img src="/img/cms/Parts_Of_A_Samurai_Sword.jpg" alt="Nomenclatura de una katana en partes" title="Nomenclatura de una katana en partes" width="562" height="1216" /> </a> <h2>ARTES MARCIALES USANDO LA KATANA</h2> <p>En diferentes artes marciales se utiliza la katana; lo curioso es que cada una tiene diferentes particularidades.</p> <img src="/img/cms/black-and-white-sword-sports-manga-samurai-sacramento-396310-pxhere-com.jpg" alt="Práctica con katana" title="Ejercicio de práctica con katana" width="1168" height="900" /> <h3 style="text-align:left;"><strong>Aikido</strong></h3> <p style="text-align:left;">Es la típica lucha con sables samurai.</p> <h3 style="text-align:left;"><strong>Iaido</strong></h3> <p style="text-align:left;">Práctica de desenvainado de la katana. Es una práctica defensiva.</p> <h3 style="text-align:left;"><strong>Kendo</strong></h3> <p style="text-align:left;">Es una disciplina que enseña la lucha con katanas de madera o bambú. Los oponentes visten protecciones.</p> <h3 style="text-align:left;"><strong>JuJitsu</strong></h3> <p style="text-align:left;">Esta disciplina se dedica a la defensa personal, a veces contra armas, en este caso contra ataques de katanas.</p> <h3 style="text-align:left;"><strong>Karate</strong></h3> <p style="text-align:left;">En el karate se enseña el uso de la katana solamente a los alumnos con grandes disciplina y habilidad. Una de las formas más modernas de utilizar la katana es el "kata freestyle": un combate imaginario y espectacular, donde el karateka demuestra sus habilidades a unos jueces acompañado de un fondo musical.</p> <h3 style="text-align:left;"><strong>Tameshigiri</strong></h3> <p style="text-align:left;">Arte marcial donde se practica el corte con katana.</p> <h2>TIPOS DE KATANAS (BASADOS EN LA FUNCIONALIDAD)</h2> <p>Según nuestro criterio hemos diferenciado las katanas del catálogo en diferentes categorías basándonos en la funcionalidad:</p> <h3><strong>Katanas decorativas</strong></h3> <p>Aptas para colgar o llevar al cinturón. No suelen venir afiladas, ni equilibradas. Las aconsejamos para todos aquellos que quieran tener una katana en casa.</p> <h3>Katana para la práctica básica</h3> <p>Aptas para decorar y para practicar el desenvainado. Algunas pueden tener el filo marcado. No están equilibradas. Aconsejadas para novatos.</p> <h3><strong>Katanas para la práctica estándar</strong></h3> <p>Aptas para empezar los primeros entrenos: desenvainado y algún movimiento suave. Algunas están equilibradas y pueden valer para cortar. Aconsejadas para novatos con meses de experiencia.</p> <h3><strong>Katanas para la práctica intermedia</strong></h3> <p>Aptas para entrenar sin llegar a hacer movimientos extremos o cortes difíciles. Algunas pueden valer para cortar y suelen estar bien equilibradas. Aconsejadas para expertos.</p> <h3><strong>Katanas para la práctica superior</strong></h3> <p></p> <p>Aptas para entrenar el corte y para ensayar movimientos sin riesgos. Aconsejadas para expertos y maestros. Estas katanas suelen cortar mucho y vienen perfectamente equilibradas. Algunas de ellas son verdaderas obras de arte.</p> <blockquote></blockquote> <a href="/img/cms/katana-funcional-tienda-medieval.jpg"> <img src="/img/cms/katana-funcional-tienda-medieval.jpg" alt="Katana funcional" title="Katana funcional" width="702" height="728" /> </a> <a href="/img/cms/katana-decorativa-tienda-medieval.jpg"> <img src="/img/cms/katana-decorativa-tienda-medieval.jpg" alt="Katana decorativa último samurái" title="Katana decorativa último samurái" width="723" height="745" /> </a> <a href="/img/cms/katana-de-trafalgar-law-one-piece.jpg"> <img src="/img/cms/katana-de-trafalgar-law-one-piece.jpg" alt="Katana one piece-trafalgar law" title="Katana one piece-trafalgar law" width="900" height="900" /> </a> <h2>EL RITUAL DE LA LIMPIEZA</h2> <a href="/img/cms/kit-de-limpieza-de-katanas.jpg"> <img src="/img/cms/kit-de-limpieza-de-katanas.jpg" alt="Kitt para limpieza de katanas" title="Kitt para limpieza de katanas" width="900" height="900" /> </a> <p>La limpieza del arma era un verdadero ritual y los guerreros samurái invertía horas para dejar sus sables perfectos, limpios y mellas. La katana se utilizaba para matar al oponente (y algunas veces a sí mismos - Harakiri) y se necesitaba limpiar su hoja y su guarda de la sangre de la batalla. En la misma batalla el samurái limpiaba la hoja de la katana con la manga de su uwagi (chaqueta del Kimono) pero al regresar, tenía que seguir los siguientes pasos para dejar la katana perfecta.</p> <ul> <li><strong>Sentarse en posición seiza y desenvainar la katana:</strong> sentarse de rodillas con los talones pegados al posterior y desenvainar la katana lentamente.</li> <li><strong>Pasar el papel de arroz:</strong> para eliminar la suciedad y el aceite seco.</li> <li><strong>Echar Uchigomori:</strong> usar el "pompón" dando golpes muy suaves en la hoja.</li> <li><strong>Pasar el aceite:</strong> de manera uniforme y limpiando los excesos.</li> <li><strong>Envainar la espada.</strong></li> </ul> -
Naginatas
<p>La Naginata es un arma de asta usada por los samuráis del Japón feudal, compuesta por una hoja curva al final de un asta largo. Se asemeja a una alabarda o a una archa europea. Fue muy importante en los campos de batalla, donde era llevada por la infantería para defenderse de la caballería.</p><p>La <strong>naginata</strong> es un arma de combate tradicional japonesa que se asemeja a una espada larga con una hoja curva y un mango extenso. Esta arma tiene sus raíces en el Japón feudal y era utilizada principalmente por samuráis y otros guerreros japoneses. Su diseño permitía luchar en batallas y defenderse de ataques montados a caballo. Aunque ya no se utiliza como arma en el Japón contemporáneo, la naginata sigue siendo un emblema de la historia y cultura japonesas, presente en películas y programas de televisión de artes marciales.</p><p></p><h2>Materiales y construcción</h2><p>Las naginatas se fabrican con diversos materiales, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. El acero es el material más común, ofreciendo durabilidad y una penetración superior. Sin embargo, también existen naginatas de aluminio, fibra de vidrio y plástico.</p><p>Cada material tiene sus propias características, como peso, manejabilidad y capacidad de penetración. Es esencial manejar estas armas con respeto y precaución, dada su naturaleza y diseño.</p><h2>Tipos de Naginata: O-naginata y Ko-naginata </h2><p>Con el tiempo, se diseñaron diferentes tipos de naginata. La versión masculina, conocida como o-naginata, y la versión femenina, llamada ko-naginata.La ko-naginata era menos pesada que la o-naginata, pero ambas superaban en peso a la mayoría de las otras armas samuráis, incluidas las katanas.</p><p>Estas armas eran capaces de dañar las armaduras de batalla, lo que las hacía valiosas en el campo de batalla.</p><h2>Uso en la batalla</h2><p>Durante el período de los estados guerreros en Japón, la naginata se convirtió en una herramienta esencial para los samuráis y otros guerreros. Su diseño permitía ganar espacio frente al enemigo en el campo de batalla.</p><p>Además de su uso en combate, la naginata también servía como arma defensiva, especialmente la ko-naginata, debido a su menor peso y mayor manejabilidad.</p><h2>La Naginata en la cultura moderna</h2><p>Aunque en la actualidad la naginata se ve más como un símbolo y elemento decorativo, todavía hay artes marciales que la utilizan, como el kendo.</p><p>Esta arma, con su rica historia y significado cultural, sigue siendo una parte integral de la tradición japonesa y las artes marciales.</p> <a href="">¿Qué es una naginata?</a> <p>Es un arma de combate tradicional japonesa que se asemeja a una espada larga con una hoja curva y un mango largo.</p> <a href="">¿Desde cuándo se utiliza la naginata?</a> <p>La naginata se originó en el Japón feudal y era utilizada principalmente por samuráis y otros guerreros japoneses.</p> <a href="">¿De qué materiales están hechas las naginatas?</a> <p>Las naginatas pueden estar hechas de acero, aluminio, fibra de vidrio o plástico.</p> <a href="">¿Cuál es la diferencia entre o-naginata y ko-naginata?</a> <p>La o-naginata es la versión masculina y la ko-naginata es la versión femenina, siendo esta última menos pesada.</p> <a href="">¿Se sigue utilizando la naginata en la actualidad?</a> <p>Aunque ya no se usa como arma, la naginata sigue siendo un símbolo de la cultura japonesa y se utiliza en algunas artes marciales como el kendo.</p> <a href="">¿Qué peso tiene una naginata?</a> <p>El peso varía según el material, pero generalmente oscila entre 1 y 3 kg.</p> <a href="">¿Es peligrosa la naginata?</a> <p>Como cualquier arma, puede ser peligrosa si se usa de manera inadecuada. Su hoja afilada puede causar daños graves.</p> ¡Da el primer paso hacia un viaje lleno de descubrimientos y aventuras con la naginata! ¡Descubre la majestuosidad y la historia detrás de la naginata! Sumérgete en la rica tradición japonesa y explora las artes marciales que aún la utilizan. ¡Aprende, practica y honra el legado de los samuráis! -
Shirasayas
<p>Las <b>Shirasayas</b> son una forma única y fascinante de presentar las espadas japonesas, que tienen profundas raíces históricas y un innegable atractivo estético.</p><p>Estas vainas sin adornos ofrecen un vistazo a la esencia pura de las katanas y otras espadas tradicionales japonesas. A lo largo de este artículo, exploraremos la historia y el arte detrás de las Shirasayas, así como su influencia en la cultura japonesa y el mundo de la espada.</p><h2>El Origen de las Shirasayas</h2><p>Las Shirasayas tienen sus raíces en el Japón feudal, cuando las espadas eran consideradas no solo armas, sino también objetos de gran belleza y valor espiritual. Estas vainas rudimentarias servían como protección temporal para las hojas de las espadas, permitiendo a los guerreros almacenarlas de manera segura y facilitando su transporte.</p><p>A medida que avanzó el tiempo, las Shirasayas evolucionaron en su diseño y se convirtieron en verdaderas obras de arte, incorporando materiales de alta calidad y técnicas de carpintería refinadas.</p><h2>La Simplicidad y Elegancia de las Shirasayas </h2><p>Una de las características más notables de las Shirasayas es su simplicidad y elegancia. Estas vainas suelen estar hechas de madera de alta calidad, como el honoki o el magnolio, y están diseñadas para realzar la belleza de la hoja de la espada.</p><p>El minimalismo en su diseño permite que la atención se centre en la hoja, revelando su auténtica belleza y calidad. Además, la ausencia de adornos excesivos resalta la pureza y la funcionalidad de la espada en sí.</p><h2>El Impacto Cultural de las Shirasayas </h2><p>A lo largo de la historia japonesa, las Shirasayas han desempeñado un papel importante en la cultura del país. No solo eran consideradas objetos de gran valor artístico, sino que también se asociaban con la simplicidad y la humildad, cualidades muy apreciadas en la cultura samurái.</p><p>Estas vainas también han inspirado a artistas y artesanos en diversas formas de arte, desde la caligrafía hasta la cerámica, dejando una huella perdurable en la estética japonesa.</p><h2>El Renacimiento Moderno de las Shirasayas</h2><p>Aunque las Shirasayas fueron eclipsadas por las vainas ornamentadas en la era moderna, experimentaron un renacimiento en el siglo XX.</p><p>Los coleccionistas y entusiastas de la espada comenzaron a apreciar la belleza y la simplicidad de estas vainas, y los artesanos japoneses comenzaron a producir Shirasayas de alta calidad para satisfacer la demanda.</p><h2>Las Shirasayas y su Influencia Global </h2><p>El atractivo de las Shirasayas trasciende las fronteras de Japón. En todo el mundo, los amantes de las espadas y los coleccionistas valoran estas vainas por su elegancia y autenticidad.</p><p>Además, las Shirasayas han influido en el diseño de armas blancas en otras culturas, inspirando vainas minimalistas y funcionales.</p><h2>El Valor de las Shirasayas en la Actualidad</h2><p>Hoy en día, las Shirasayas siguen siendo objetos de gran valor tanto para coleccionistas como para amantes de la historia japonesa.</p><p>Poseer una auténtica Shirasaya es una conexión directa con la tradición samurái y el arte de la espada en su forma más pura.</p> <a href="">¿Qué significa el término "Shirasaya"?</a> <p>"Shirasaya" se refiere a una vaina de madera simple y sin adornos utilizada para proteger y transportar espadas japonesas.</p> <a href="">¿Cuál es el origen histórico de las Shirasayas?</a> <p>Las Shirasayas tienen sus raíces en el Japón feudal, donde se utilizaban como una forma primitiva de almacenar y transportar espadas.</p> <a href="">¿Qué materiales se utilizan típicamente para hacer Shirasayas?</a> <p>Las Shirasayas suelen estar hechas de madera de alta calidad, como el honoki o el magnolio.</p> <a href="">¿Qué influencia cultural tienen las Shirasayas en Japón?</a> <p>Las Shirasayas son apreciadas por su simplicidad y humildad, cualidades valoradas en la cultura samurái, y han influido en diversas formas de arte japonés.</p> <a href="">¿Cómo ha evolucionado el diseño de las Shirasayas a lo largo del tiempo?</a> <p>A medida que avanzó el tiempo, las Shirasayas evolucionaron en su diseño, incorporando materiales de alta calidad y técnicas de carpintería refinadas.</p> <a href="">¿Qué es lo que hace que las Shirasayas sean tan atractivas para los coleccionistas de espadas?</a> <p>La simplicidad y la elegancia de las Shirasayas resaltan la belleza y la calidad de la hoja de la espada, lo que las hace muy apreciadas por los coleccionistas.</p> <a href="">¿Cuál es el impacto global de las Shirasayas en el mundo de las espadas?</a> <p>Las Shirasayas han influido en el diseño de armas blancas en otras culturas, inspirando vainas minimalistas y funcionales.</p> ¿Listo para tener tu propia Shirasaya auténtica? ¡Descubre la Belleza de las Shirasayas y Sumérgete en la Historia de las Espadas Japonesas! -
Tachis
<p>El <strong>Tachi</strong>, una espada japonesa icónica, es un símbolo de la destreza y la tradición samurái que perdura a lo largo de los siglos.A diferencia de la katana, el tachi posee una historia única y un diseño distintivo que lo hace fascinante tanto desde el punto de vista histórico como estético.</p><h2>La Historia del Tachi</h2><p>El tachi se originó en el Japón feudal y fue la espada de elección de los samurais en sus primeros años. Aunque el tachi comparte similitudes con la katana, su diseño y uso difieren significativamente. La hoja del tachi era más curva y se llevaba suspendida de un cinturón en posición vertical, lo que permitía un acceso rápido en caso de necesidad.</p><p>Durante el siglo XV, la katana ganó popularidad debido a su diseño más práctico, pero el tachi sigue siendo una pieza apreciada tanto por su belleza como por su importancia histórica.</p><h2>Artesanía y Forja del Tachi </h2><p>La elaboración de un tachi era un proceso artesanal meticuloso que requería habilidad y paciencia. Los herreros japoneses utilizaban técnicas de forja tradicionales para crear hojas de tachi de alta calidad.</p><p>Estas hojas eran conocidas por su durabilidad y agudeza, lo que las hacía formidables en el campo de batalla.</p><h2>El Tachi en la Actualidad </h2><p>Hoy en día, los tachi son considerados tesoros de coleccionistas y amantes de la historia samurái. A pesar de su antigüedad, algunas de estas espadas han sobrevivido hasta nuestros días en condiciones excepcionales, lo que las convierte en piezas de gran valor histórico y monetario.</p> <a href="">¿Cuál es la diferencia entre un tachi y una katana?</a> <p>El tachi tiene una hoja más curvada y se lleva suspendido de un cinturón en posición vertical, mientras que la katana tiene una hoja más recta y se lleva en posición horizontal.</p> <a href="">¿Cuándo comenzó a usarse el tachi en Japón?</a> <p>El tachi se usó en el Japón feudal, principalmente durante los primeros siglos del segundo milenio.</p> <a href="">¿Cuál es el proceso de forja del tachi?</a> <p>La forja del tachi involucraba el uso de técnicas tradicionales de herreros japoneses, que incluían el plegado repetido del acero para lograr una hoja resistente y afilada.</p> <a href="">¿Por qué el tachi es apreciado en la actualidad?</a> <p>El tachi se valora tanto por su belleza artística como por su significado histórico, y es buscado por coleccionistas y entusiastas de la cultura samurái.</p> <a href="">¿Cuánto puede valer un auténtico tachi?</a> <p>El valor de un tachi auténtico puede variar enormemente y en realidad es incalculable dependiendo de su antigüedad, calidad y estado de conservación.</p> ¡Hazte con tu tachi hoy y sumérgete en la esencia de los antiguos samurais! ¡Descubre la belleza y la historia del tachi, la espada japonesa que marcó una era! Explora nuestra selección de tachis auténticos y réplicas en nuestra tienda y lleva a casa un pedazo de la historia samurái.
37,45 €
¡Adquiere la impresionante Katana de Shinobu Kocho de Kimetsu No Yaiba!Esta katana decorativa es un auténtico tesoro para todos los fanáticos de Kimetsu No Yaiba (Demon Slayer). Su hoja está fabricada con acero al...
28,85 €
¡Descubre el Bokken de madera para prácticas, la herramienta esencial para perfeccionar tus habilidades en las artes marciales japonesas! Este bokuto o bokken de madera de roble es perfecto para tus entrenamientos, ya...
43,22 €
El Wakizashi Corage del Ultimo Samurai es una pieza única que hará que te sientas como parte de la épica película protagonizada por Tom Cruise. Este wakizashi cuenta con una hoja de 50 cms de longitud, perfecta tanto...
8,75 €
Descubre la Estrella Ninja para entrenamientos, el accesorio perfecto que te hará sentir como un auténtico guerrero. Confeccionada en goma resistente, esta estrella ha sido diseñada pensando en la seguridad y...
117,30 €
¡Descubre la increíble Katana John Lee modelo Musashi Ichi forjada a mano! Esta auténtica pieza de arte asiática te transportará a los tiempos legendarios de los samuráis y te hará sentir como un verdadero guerrero....
29,58 €
¡Hazte con la Katana decorativa de Zenitsu Agatsuma de Kimetsu No Yaiba (Demon Slayer) y añade un toque de autenticidad a tu colección!
Esta impresionante katana está inspirada en el personaje Zenitsu Agatsuma de la...
40,08 €
¡Descubre la increíble espada decorativa de Mitsuri Kanroji de Kimetsu no Yaiba, la famosa serie Demon Slayer! Esta espada es perfecta para los amantes de la saga, ya que cuenta con una hoja en acero inoxidable y una...
70,66 €
Descubre este increíble set de espadas japonesas compuesto por una katana, un wakizashi y un tanto, junto con un soporte lacado en negro para exhibirlas de manera elegante y llamativa.
Estas espadas han sido...
95,84 €
¿Estás buscando una pieza única y llamativa para decorar tu hogar? Entonces no puedes dejar pasar la oportunidad de adquirir el Wakizashi rodela dragón con hoja de acero inoxidable 440 de la reconocida marca Art...
38,84 €
¡Descubre el auténtico espíritu samurái con nuestro Set Katana Vaina Madera y Expositor!
¿Quieres poseer una pieza de auténtica tradición japonesa? Nuestra katana, diseñada por la prestigiosa marca española Tole10...
38,78 €
La Espada Corage del Ultimo Samurai es una auténtica joya para los amantes de la película protagonizada por Tom Cruise. Inspirada en la majestuosidad y valentía que caracterizan a los samuráis, esta katana cuenta con...
38,84 €
La katana decorativa Black Dragon es una verdadera pieza de arte que no puede faltar en la colección de cualquier amante de las artes marciales o de la cultura oriental. Diseñada con una elegancia y sofisticación...
47,58 €
¿Eres un apasionado de las artes marciales? ¿Estás buscando un bokken de calidad para tus entrenamientos? ¡No busques más! Aquí tienes el Bokken para entrenamiento fabricado por la reconocida casa Cold Steel.
Este...
42,48 €
El Bokken para entrenamiento de Cold Steel es la herramienta perfecta para mejorar tus habilidades marciales. Fabricado en polipropileno rígido, resistente y ligero, este Bokken te brinda la sensación de la madera...
42,82 €
La Katana Hattori Hanzo de Kill Bill, rinde homenaje al famoso maestro espadero de la película. Esta impresionante katana presenta una hoja de acero inoxidable de alta calidad que garantiza su durabilidad y...
47,77 €
¿Eres fanático del anime y de la serie One Piece? Entonces esta Katana Zoro es el artículo perfecto para ti. Inspirada en la famosa serie de anime, esta katana es una réplica exacta del arma utilizada por el personaje...
94,63 €
La Katana con hoja en acero al carbono de la marca española Tole10 Imperial es la elección perfecta para aquellos amantes de las artes marciales y la cultura japonesa. Diseñada pensando en movimientos fluidos y...
117,30 €
Katana John Lee modelo Dragón forjada a mano. Es una pieza de arte asiática con una serie de características que la hacen única y excepcional:
Hoja forjada en acero al carbono y endurecida de manera artesanal, lo...
150,40 €
La Katana John Lee Noh es una pieza de arte asiática excepcional que ha sido forjada a mano con gran precisión y atención a los detalles. Esta espada presenta una serie de características impresionantes que la hacen...
198,40 €
Descubre la maravilla del arte asiático con la Wakizashi John Lee modelo Flor Dorada. Esta auténtica pieza de colección ha sido forjada a mano con precisión y dedicación, garantizando la máxima calidad y belleza....
125,80 €
La Katana John Lee modelo Imori con hoja afilada es una verdadera obra de arte asiática. Esta auténtica espada japonesa está diseñada con una serie de características que la convierten en una opción excepcional para...
47,60 €
La katana larga Bankai de Ichigo, protagonista de la famosa serie manga y anime Bleach, es el arma perfecta para los fanáticos de este icónico personaje. Con una hoja fabricada en acero al carbono, esta katana está...
8,25 €
¡Consigue llevar tus entrenamientos al siguiente nivel con la Estreja Ninja Goma para entrenamientos de Tole10 Imperial!
Esta estrella ninja de goma ha sido especialmente diseñada para mejorar tus habilidades en el...
43,31 €
¿Eres un fanático del manga japonés y de la serie Demon Slayer? Entonces, esta katana inspirada en el personaje de Tomioka Giyuu te encantará. Con una hoja de acero de alta calidad y un diseño auténticamente japonés,...
Mostrando 1-24 de 669 artículo(s)