WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Nuevos Productos

Borgoñotas

103,98 €
El Casco Burgonet del siglo XVI es una verdadera joya que te transportará a la época del Renacimiento. Este magnífico casco cuenta con una cresta, visor y gola que pueden moverse, brindándote una autenticidad sin...
99,09 €
Descubre el auténtico casco Burgonet Segismundo, una verdadera joya medieval del siglo XVI que te transportará a épocas pasadas llenas de aventuras y batallas. Este casco, con sus características únicas, te ofrece una...
119,98 €
Casco Borgoñota cerrado y con visera. Réplica muy fiel a la original de un Burgonet del siglo XVII con visera. El original de este casco se exhibe en Royal Armouries en Leeds.El casco (visera incluida) está fabricado...
Mostrando 1-7 de 7 artículo(s)

La Borgoñota es un tipo de yelmo que se popularizó en el siglo XVI en toda Europa, especialmente en los TERCIOS españoles. Con su origen casi seguramente en Borgoña, la borgoñota, también conocida en España como Celada Borgoñona, es una celada medieval que se extiende hasta el renacimiento. Con un diseño basado en los cascos romanos, este yelmo fue una transición hacia el más práctico morrión.

Características Distintivas

En sus inicios, las borgoñotas tenían una visera móvil sobre bisagras verticales, característica que fue perdiendo para favorecer una mejor vista y respiración.

La sobrevista, una de sus características más distintivas, protegía tanto de los golpes verticales como del sol. El crestón, por otro lado, también cumplía la función de proteger de golpes verticales, y algunos modelos contaban con hasta tres crestones.

Quiénes Usaron la Borgoñota

Este yelmo fue muy popular en toda Europa, especialmente en los estados italianos durante el renacimiento. Sin embargo, fue muy distintivo de los tercios españoles de principios del siglo XVI.

Tanto la caballería española como los tercios de infantería lo usaron, y con el tiempo fue sustituido por el morrión, excepto por los oficiales que lo conservaron como símbolo de estatus con muchos grabados y adornos.

La Borgoñota en el Arte

Muchas escenas bíblicas pintadas en el renacimiento ilustran a los romanos llevando borgoñotas. Esta conexión con la antigüedad clásica muestra la influencia y el respeto que se tenía por los diseños antiguos, y cómo estos influenciaron la moda y el armamento de la época.

Evolución y Desaparición

La borgoñota aparece a principios del siglo XVI y para el XVII está prácticamente extinta. Fue sustituida en gran medida por el morrión, aunque los oficiales y jefes siguieron llevándola como signo de rango, en este caso, profusamente decoradas.

Borgoñota en la Actualidad

Hoy en día, la borgoñota es un artículo codiciado por coleccionistas y entusiastas de la historia. Las reproducciones históricas, como las que se ofrecen en tiendas especializadas, son testimonio de la importancia y el impacto de este yelmo en la historia europea.

Es un tipo de yelmo que se popularizó en el siglo XVI, especialmente en los TERCIOS españoles. Tiene su origen en Borgoña y es conocido en España como Celada Borgoñona.

Una de sus características más distintivas es la sobrevista, que protegía tanto de los golpes verticales como del sol.

Con el tiempo, fue sustituida por el morrión, especialmente entre las tropas regulares. Sin embargo, los oficiales y jefes siguieron usándola como símbolo de estatus.

Fue muy popular en toda Europa, pero fue especialmente distintivo de los tercios españoles de principios del siglo XVI.

Muchas escenas bíblicas pintadas en el renacimiento muestran a los romanos llevando borgoñotas, lo que indica su influencia y conexión con la antigüedad clásica.

Las reproducciones modernas suelen estar hechas de acero resistente, y algunas están diseñadas para ser "battle-ready" o aptas para recreaciones históricas.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España