WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No hay productos
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Filtros
Filtros
Filtros activos

Categorías

Precio

0,00 € - 2.436,00 €

Fabricante

Material hoja

Material

Largo

En stock

Novedades

Armas

  • Machetes

    Machetes

    <p>¡Bienvenido/a a nuestra categoría de <strong>Machetes</strong>! Aquí encontrarás una selección de las mejores herramientas para tus proyectos y aventuras al aire libre. Los machetes son herramientas versátiles que han sido utilizadas a lo largo de la historia por diferentes culturas para tareas diversas, como la agricultura, la supervivencia en la selva y la defensa personal. En nuestra tienda, ofrecemos una amplia variedad de machetes de alta calidad para satisfacer tus necesidades. ¡Descubre la belleza y la funcionalidad de estos imprescindibles compañeros!</p><p></p><h2>Formas de las hojas de los machetes</h2><ul><li><b>Aserradas:</b> La hoja está ligeramente dentada, como si alguien la hubiera pasado por la sierra.</li><li><b>Horquilladas:</b> Esta forma se caracteriza porque la parte superior de la hoja es curva y se caracteriza por un diente aserrado, esta forma de hoja de machete es ideal para desbrozar.</li><li><b>Curvadas:</b> Esta hoja está ligeramente curva, como una cuchilla curva para cortar sin problemas. Esta forma de hoja de machete es perfecta para la recolección de frutas o la poda de árboles.</li><li><b>Desplumadoras:</b> Esta forma es como una cuchilla fina aplanada en la punta. Esto es ideal para el desplumado de aves, el corte de tallos finos y la poda de árboles pequeños.</li><li><b>Cuchillón:</b> Esta forma de hoja de machete es de dientes agudos y plana en la punta. Esta hoja es ideal para la limpieza de barcos, cortar entre musgo y ramas pequeñas, y para la limpieza de terrenos baldíos.</li></ul> <img src="/img/cms/machetes2.jpg" alt="Tipos de machetes" title="Tipos de machetes" width="700" height="300" /> <img src="/img/cms/machetes1.jpg" alt="Tipos de machetes" title="Tipos de machetes" width="700" height="300" /> <h2>Partes del Machete</h2><ul><li><b>Hoja:</b> Con una forma alargada y márgenes aserrados.</li><li><b>Mango:</b> El mango es el eje principal de la fruta compuesto por una infraestructura de tejido vegetal, suele estar lleno de pulpa y jugo.</li><li><b>Guarda:</b> La guarda se encuentra en la parte superior de una fruta e incluye los vestigios del ápice, estigmas y estilos donde se anclaban los pistilos.</li><li><b>Pomo:</b> El pomo se encuentra en la parte medial de la fruta y contiene la mayor cantidad de jugo y pulpa.</li><li><b>Vaina:</b> La vaina es la capa externa externa de la fruta que cubre el pomo y protege la pulpa de la fruta.</li><li><b>Punta:</b> La punta es la parte más pequeña de la fruta. Es el extremo opuesto a la guarda y suele ser redondeado.</li><li><b>Borde:</b> Los bordes son los bordes superiores y laterales de la fruta que limitan los estigmas y estilos que se encuentran en la guarda.</li></ul><h2>Tipos de Machetes</h2><ul><li>Machete agrícola</li><li>Machete de Rambo</li><li>Machete de hoja de bambú</li><li>Machete de cazador</li><li>Machete de vaquero</li><li>Machete de supervivencia</li><li>Machete de trinchar</li><li>Machete de podar</li><li>Machete mariposa</li><li>Machete de combate</li></ul><h2>Los mejores Machetes al mejor precio</h2><h2>el Machete con el corte perfecto</h2><p style="color:#54595f;font-style:normal;font-weight:500;font-size:16px;font-family:'Noto Sans', sans-serif;letter-spacing:normal;">Nuestro objetivo es ofrecer los mejores machetes al mejor precio. Cada uno de nuestros cuchillos de calidad está diseñado e igualado en los requisitos de la industria. Invertimos tiempo en buscar la mejor calidad en nuestros productos ofreciendo a nuestros clientes una excelente relación calidad-precio.</p><p style="color:#54595f;font-style:normal;font-weight:500;font-size:16px;font-family:'Noto Sans', sans-serif;letter-spacing:normal;">Los materiales utilizados en nuestros cuchillos provienen de fabricantes de renombre, con productos de la más alta calidad que garantizan su durabilidad y un corte sin problemas. </p><p>Si quieres hacer el trabajo de corte más rápido, elige un machete que se sienta cómodo en tu mano. Esto significa que debe ser de un tamaño adecuado para tu mano, ofrecer un buen control al cortar y permitir un fácil movimiento para cortar y rastrillar. Además, considera el material de la hoja para que sea lo suficientemente fuerte para lo que necesitas y suficientemente resistente a la corrosión para un uso prolongado.</p><p>La mejor manera de encontrar <strong>el mejor machete para sus necesidades</strong> es buscando un machete con una <strong>buena calidad de acero</strong> para asegurar una durabilidad óptima, un <strong>mango cómodo</strong> para usar durante largos períodos de corte y un <strong>diseño ergonómico</strong> para obtener la máxima eficiencia durante el corte. </p><p>También es importante considerar los <strong>diferentes tamaños de machete</strong> disponibles para satisfacer sus necesidades de corte.</p><p>Ya sea que esté buscando un machete para uso general, un machete para uso profesional, un machete para uso en el camping o una hoja en forma de cuchillo, los mejores fabricantes ofrecen una amplia variedad de tamaños y estilos para elegir.</p> <a href="">¿Cuál es el material más común utilizado para las hojas de machete?</a> <p>La mayoría de los machetes tienen hojas de acero al carbono o acero inoxidable. El acero al carbono es más duro y puede mantener su filo por más tiempo, pero requiere un cuidado adecuado para evitar la oxidación. El acero inoxidable es resistente a la corrosión y no requiere tanto mantenimiento, pero puede ser menos duro que el acero al carbono.</p> <a href="">¿Qué tipo de mango es mejor para un machete?</a> <p>Los machetes suelen tener mangos de madera, plástico o goma. Cada material tiene sus ventajas. Los mangos de madera son tradicionales y ofrecen un agarre cómodo, pero pueden dañarse con la exposición al agua. Los mangos de plástico son duraderos y resistentes al agua, ideales para entornos húmedos o de alta humedad. Los mangos de goma proporcionan un excelente agarre incluso en condiciones mojadas y son más ergonómicos, lo que los hace ideales para un uso prolongado.</p><p></p><p></p><p></p> <a href="">¿Cuál es la longitud ideal de un machete?</a> <p>La longitud ideal de un machete depende del uso previsto. Para tareas de corte ligero, como la limpieza de maleza o la preparación de leña, un machete con una longitud de hoja de 12 a 18 pulgadas (30-45 cm) puede ser adecuado. Para trabajos más pesados, como la apertura de caminos o la tala de árboles pequeños, se recomienda un machete con una hoja más larga, de 18 a 24 pulgadas (45-60 cm).</p> <a href="">¿Cómo debo cuidar mi machete para mantenerlo en buen estado?</a> <p>Para mantener tu machete en buen estado, es importante mantener la hoja limpia y seca después de su uso. Límpiala con un paño seco para eliminar cualquier residuo y humedad. Si tu machete tiene una hoja de acero al carbono, puedes aplicar una capa delgada de aceite para protegerlo contra la oxidación. Además, asegúrate de almacenar tu machete en un lugar seco y seguro, lejos de la humedad y la exposición directa al sol.</p> <a href="">¿Puedo afilar yo mismo la hoja de mi machete?</a> <p>Sí, puedes afilar la hoja de tu machete en casa con las herramientas adecuadas, como una piedra de afilar o una lima. Es importante seguir las instrucciones de afilado y mantener un ángulo constante mientras trabajas en la hoja. Si no te sientes seguro/a de hacerlo tú mismo/a, siempre puedes acudir a un profesional para afilar tu machete.</p> ¡Descubre los machetes que te ofrecemos en nuestra tienda y encuentra la herramienta perfecta para tus necesidades! Explora nuestra amplia selección de machetes de alta calidad y elige entre diferentes longitudes, materiales de hoja y estilos de mango. No importa si eres un aventurero intrépido o un entusiasta del trabajo al aire libre, nuestros machetes te brindarán la confianza y la funcionalidad que necesitas. ¡Equípate con un machete y desata tu potencial en cada proyecto y aventura!
  • Armas de fuego

    Armas de fuego

    <p>El arma de fuero es un dispositivo que sirve para disparar proyectiles. Su finalidad es la de provocar daño o la muerte al enemigo, oponente o animal. La propulsión de la bala es dada de la presión generada por la combustión de la pólvora.</p> <h2><strong>¿Qué es la pólvora?</strong></h2> <p>La pólvora es una mezcla combustible que se encuentra dentro de los proyectiles disparados por las armas de fuego. Suele estar compuesta por: nitrato de potasio, carbono y azufre. La pólvora nació en China para después expandirse en Medio Oriente y luego a Europa y fue inventada y experimentada por el uso bélico al rededor del XIII siglo.</p> <h2><strong>Tipos de armas de fuego</strong></h2> <p>Hay muchos tipos de armas de fuego que han sido inventadas para diferentes necesidades y tienen usos diferentes en el campo de batalla. Tenemos armas para golpear el enemigo de corta distancia y de larga distancia. Al final podemos distinguir las armas de fuego como armas largas o cortas:</p> <h3>Armas de fuego largas</h3> <p>Escopeta, fusil, ametralladora, fusil de asalto, sub-fusil, carabina, fusil de francotirador.</p> <h3>Armas de fuego cortas</h3> <p>Pistola, revolver y ametralladoras cortas.</p> <h2><strong>Evolución de las armas de fuego</strong></h2> <p>Las armas de fuego en general han cambiado y revolucionado la manera de luchar en el campo de batalla. La llegada de la pólvora ha sido toda una novedad en el campo bélico ya que cambiaba totalmente las técnicas de combate. Ya no era imprescindible el cuerpo a cuerpo, los soldados tenían a disposición un arma que les daba la ventaja de disparar de una distancia mas lejana.</p> <p>El uso de las armas de fuego y de funcionamiento con pólvora ha sido enseguida adoptado por todas las poblaciones: asiáticos, musulmanes, americanos, europeos. Se podría asignar a cada pueblo un arma simbólica:</p> <h3>Europeos</h3> <p>Fusiles y pistolas como por ejemplo la Beretta o la carabina.</p> <h3>Rusos</h3> <p>Fusiles de asalto como el famoso kaláshnikov (sobre todo en la época moderna a partir de la Segunda Guerra Mundial).</p> <h3>Asiáticos</h3> <p>Cañones.</p> <h3>Americanos</h3> <p>Fusiles de asalto (en la época moderna) y revólveres (en la época del Viejo Oeste).</p> <p>Las primeras armas de fuego funcionaban con una llave de chispa, sobre todo los mosquetes y los fusiles de avancarga, que al presionar el gatillo producían una chispa que hacía que el arma disparase. En las primeras armas de fuego era normal que a veces se bloquease o no funcionase debido a factores atmosféricos.</p> <h2><strong>Partes de un arma de fuego</strong></h2> <p>Las partes principales de un arma de fuego son las siguientes:</p> <h3>Gatillo</h3> <p>Palanca que, al tirarse, produce el disparo.</p> <h3>Martillo</h3> <p>Martillo que produce la chispa o la compresión de la pólvora.</p> <h3>Cañón</h3> <p>Parte de el arma de fuego alargada, donde se encuentra el proyectil o la pólvora.</p> <h3>Cargador</h3> <p>En las armas de fuego modernas es el compartimento que conserva las balas.</p> <h3>Tambor</h3> <p>Mecanismo giratorio presente en los revólveres que contiene los proyectiles.</p> <h3>Empuñadura</h3> <p>Donde se empuña el arma.</p> <p>Hay también otras partes como la mira y la culata (en los fusiles).</p> <p>Nos dedicamos a la venta de réplicas fieles de las armas de fuego mas famosas. Disponemos de casi todas las armas de fuego históricas y modernas y muchas de ellas respetan las medidas y los pesos reales. La fábrica Denix de Menorca (España) es una pionera en el sector, ofreciendo réplicas perfectas y con materiales de primera calidad.</p> <blockquote> <p>Si estás buscando un arma en particular, no dudes en contactarnos y te ayudaremos a encontrarla.</p> </blockquote>
  • Arcos medievales

    Arcos medievales

    <p>El arco es un arma que consta de una cuerda y una base arqueada. Sirve para lanzar flechas a una alta velocidad para golpear y traspasar el enemigo. Ha sido un arma usada por casi todos los pueblos y sigue usándose como herramienta deportiva.</p> <h2>Características del arco</h2> <p>El arco se compone por una cuerda que suele ser ligeramente elástica y una base de forma arqueada muy resistente, para que resista al tirar de la cuerda para lanzar la flecha. Los primeros arcos tenían la cuerda en pelo de animal o plantas resistentes y la base era casi siempre de madera de fresno. Con el pasar de los siglos las técnicas de fabricación mejoraron, como los materiales mismos.</p> <h2>Evolución del arco en la historia</h2> <p>Se introdujeron piezas para que la flecha viajase con mas velocidad y que el tiro saliese con mas precisión. Solo hace falta pensar que los primeros arcos aparecieron en la edad de la piedra y se siguen produciendo arcos para competiciones deportivas o hobbies. Las flechas también evolucionaron con el tiempo: las primeras tenían la base en madera y la punta en piedra o hueso.</p> <p>Mas tarde se introdujeron los estabilizadores en la parte posterior de la misma, que solían ser de plumas de ave. La misma punta empezó a fabricarse en metal con la llegada de la industria siderúrgica y a día de hoy tenemos flechas con la base en fibra de carbono, estabilizadores en plástico y punta en metal. El arco nació como herramienta de caza, para después transformarse en una letal arma de combate para golpear el enemigo con seguridad de la larga distancia.</p> <h2>Ventajas y desventajas del arco como arma</h2> <p>El arco tiene algunas ventajas y otras desventajas:</p> <ul> <li>Poder <strong>golpear el enemigo de la larga distancia</strong> sin que este tenga la posibilidad de atacar primero (infantería y caballería) y así crear una superioridad numérica en el campo de batalla.</li> <li>Poder <strong>crear incendios para bloquear la avanzada</strong> de las tropas enemigas, con flechas incendiarias.</li> <li>Poder <strong>matar el enemigo</strong> con un golpe preciso y un solo tiro.</li> </ul> <p>Para usar el arco hay que tener mucha precisión. La preparación al tiro es bastante lenta. El número de flechas muchas veces era limitado y el arquero se veía obligado a entrar en la batalla con un arma secundaria.</p> <h2>Arqueros Medievales</h2> <p>Los arqueros son los guerreros que utilizan los arcos como arma primaria. Solían llevar una espada corta o una daga como arma secundaria. Solían llevar una celada, un casco que protegía la parte posterior del cuello y a veces también el rostro. Llevaban carcaj con flechas y una brazalera de arquero para proteger el brazo que sujetaba el arco. Esto guerreros podían posicionarse en diferentes zonas en las batallas:</p> <ul> <li>En las <strong>murallas de los castillos</strong>, disparando desde encima de los muros.</li> <li>En el <strong>campo de batalla, en la parte posterior de la formación</strong>, posiblemente en una zona mas alta que la infantería.</li> <li>En el <strong>campo de batalla, montados a caballo</strong> (caballero arquero).</li> </ul> <p>En nuestro catalogo contamos con réplicas de arcos para todos los gustos y todas las edades. Están hecho con materiales de calidad aunque sirvan exclusivamente para decorar.</p> <blockquote> <p>En nuestra web puedes encontrar también las partes de la vestimenta típica del arquero y algún articulo mas para las competiciones de tiro. Si necesitas cualquier tipo de consejo o ayuda ¡estamos a tu completa disposición!</p> </blockquote>
  • Dagas

    Dagas

    <p>La daga o puñal es un arma blanca de pequeñas dimensiones y de las mismas características de una espada. Los cuerpos militares la usan y la usaban como arma secundaria en caso de emergencia o de lucha cuerpo a cuerpo.</p> <h2>Que es una Daga</h2><p>La daga es una espada de pequeñas dimensiones. Cuenta con las mismas piezas: una hoja, una guarda y una empuñadura.</p><h2>CARACTERÍSTICAS DE LAS DAGAS</h2><p>Algunos modelos pueden tener guarda-manos. La hoja es de pequeñas dimensiones, aproximadamente entre 10 y 30 cm, de forma plana, puntiaguda y de doble filo. Lo más normal es que se utilice este arma para apuñalar, aunque también pueda servir para cortar.</p><p>La guarda suele ser estrecha y plana y la empuñadura es de las dimensiones de una mano. Las dagas son parecidas a los cuchillos. Los materiales utilizados para la fabricación son varios: la hoja es siempre de metal, la mayoría de las veces en acero, la guarda y el pomo pueden ser en latón, bronce, madera entre otros materiales. Las empuñaduras solían venir forradas con tiras de cuero para que tuviese buen agarre.</p> <a href="/img/cms/daga-romana-con-vaina-de-metal.jpeg"> <img src="/img/cms/daga-romana-con-vaina-de-metal.jpeg" alt="Pugio Romano" title="Pugio Romano" width="492" height="340" /> </a> Pugio Romano <a href="/img/cms/daga-medieval-con-vaina-35-cms.jpeg"> <img src="/img/cms/daga-medieval-con-vaina-35-cms.jpeg" alt="Daga Medieval" title="Daga Medieval" width="700" height="700" /> </a> Daga Medieval <img src="/img/cms/daga-templarios-flamigera-plata.jpeg" alt="Daga Templarios Flamígera" title="Daga Templarios Flamígera" width="369" height="369" /> <h2>Tipos de Dagas</h2><!-- x-tinymce/html --><p></p><p>Hay diferentes estilos de dagas, dependiendo de la época y del lugar de aparición. Aquí listamos algunas:</p><h3>Estilete</h3><p>Daga de hoja fina muy usada en Italia.</p><h3>Gumia</h3><p>Daga de origen árabe con hoja curva.</p><h3>Pugio</h3><p>Daga romana antigua.</p><h2>Dagas Más Famosas</h2><p>Las dagas, siendo un arma tan pequeña y, han sido protagonistas en muchos eventos históricos. Una de las dagas más famosa fue la que usó Brutus al matar a su padre Julio Cesar. Otras dagas aparecieron en películas y series de Hollywood. Os dejamos una lista de dagas mas famosas:</p><h3>Dagas templarias</h3><h3>Dagas masónicas</h3><h3>Dagas celtas</h3><h3>Dagas escocesas</h3><h3>Kukris</h3><h3>Dagas testiculares</h3><h3>Dagas de "Assassin's Creed"</h3><h3>Dagas de "El señor de los anillos"</h3><h3>Dagas de "Juegos de Tronos"</h3> <img src="/img/cms/daga-mosqueteros-funcional.jpeg" alt="Daga vela mosqueteros" title="Daga vela mosqueteros" width="900" height="900" /> ¡¡¡ Encuentra de daga que estas buscando !!! Tenemos una variedad muy amplia de dagas en nuestro catálogo. Dagas y cuchillos decorativos y funcionales además de las dagas de entrenamiento. Tenemos réplicas afiladas y sin afilar y si necesitas un consejo estamos a tu disposición para informarte.
  • Navajas

    Navajas

    <p>Las <strong>navajas</strong> son herramientas versátiles y prácticas que han sido utilizadas a lo largo de la historia por diversas culturas para una amplia gama de propósitos. Desde actividades al aire libre como acampar y cazar, hasta tareas diarias como abrir cartas o cortar alimentos, las <strong>navajas</strong> son un elemento indispensable en cualquier kit de herramientas. En este artículo, exploraremos la historia y los usos de las navajas, así como algunos aspectos importantes a considerar al elegir la adecuada para tus necesidades.</p> <h2>Las navajas a través de la historia</h2> <p>Las navajas tienen una larga historia que se remonta a miles de años. Las primeras navajas conocidas se encontraron en la Edad de Piedra, hechas de sílex y utilizadas para cortar y raspar. A lo largo de los siglos, las navajas evolucionaron, adoptando diferentes formas y materiales dependiendo de la época y la cultura.</p> <p>En Europa, durante la Edad Media, las navajas plegables se convirtieron en una herramienta común entre los soldados y los campesinos. Estas navajas eran utilizadas para una variedad de tareas, desde cortar cuerdas hasta pelar frutas. Durante el Renacimiento, las navajas se convirtieron en un símbolo de estatus y se decoraban con detalles elaborados.</p> <h2>Aspectos a considerar al elegir una navaja</h2> <p>Al elegir una navaja, es importante tener en cuenta varios aspectos para asegurarte de que se adapte a tus necesidades y preferencias. Estos aspectos incluyen el tamaño de la hoja, el tipo de bloqueo de la navaja, el material del mango y la calidad del acero de la hoja.</p> <p>El tamaño de la hoja depende del uso previsto de la navaja. Si la vas a utilizar para tareas más delicadas, como pelar frutas, una hoja más pequeña será adecuada. Por otro lado, si necesitas una navaja para actividades al aire libre, una hoja más grande y resistente será más apropiada.</p> <h2>Tipos de navajas y sus usos</h2> <p>Hoy en día, existe una amplia variedad de navajas disponibles en el mercado, cada una diseñada para diferentes usos y actividades. Algunos de los tipos más comunes incluyen:</p> <ul> <li><b>Navajas de bolsillo:</b> Son las más populares y versátiles. Son compactas y se pliegan para facilitar su transporte. Su hoja suele ser de acero inoxidable y se utilizan para una amplia gama de tareas diarias.</li> <li><b>Navajas de caza:</b> Diseñadas específicamente para actividades de caza, estas navajas tienen hojas más grandes y robustas. Suelen tener un mango ergonómico para un agarre seguro y una hoja afilada que facilita el despiece de la presa.</li> <li><b>Navajas multiusos:</b> También conocidas como navajas suizas, estas herramientas son famosas por su versatilidad. Además de una hoja principal, suelen contar con una variedad de herramientas y accesorios, como destornilladores, tijeras, abrelatas y sacacorchos.</li> <li><strong>Navajas marineras: </strong>Las navajas marineras son un tipo de navaja que se utiliza a menudo en el mar. Suelen ser de hoja grande y fuerte, y están diseñadas para cortar cuerdas, cabos y otros materiales marinos.</li> <li><strong>Navajas de setas: </strong>Las navajas de setas son un tipo de navaja que se utiliza para recoger setas. Suelen ser pequeñas y ligeras, y tienen una hoja afilada que es ideal para cortar setas sin dañarlas.</li> <li><strong>Navajas de campo: </strong>Las navajas de campo son un tipo de navaja que se utiliza para realizar tareas al aire libre. Suelen ser de hoja grande y versátil, y están diseñadas para cortar madera, abrir cajas y otras tareas de acampada.</li> <li><strong>Navajas de rescate: </strong>Las navajas de rescate son un tipo de navaja que se utiliza para realizar tareas de rescate. Suelen ser de hoja grande y fuerte, y están diseñadas para cortar cuerdas, cables y otros materiales que pueden ser utilizados para atrapar o restringir a una persona.</li> <li><strong>Navajas Suizas: </strong>Las navajas Suizas son un tipo de navaja multiusos que se inventó en Suiza en el siglo XIX. Suelen tener una variedad de herramientas, incluyendo una hoja, un destornillador, un abrelatas y un sacacorchos.</li> <li><strong>Navajas Taramundi: </strong>Las navajas Taramundi son un tipo de navaja que se fabrica en la localidad asturiana de Taramundi. Suelen ser de hoja grande y fuerte, y están hechas de acero de alta calidad.</li> <li><strong>Navajas de afeitar: </strong>Las navajas de afeitar son un tipo de navaja que se utiliza para afeitar la barba. Suelen tener una hoja pequeña y afilada que se utiliza para cortar el vello facial.</li> <li><strong>Navajas de carraca: </strong>Las navajas de carraca son un tipo de navaja que se utiliza para abrir y cerrar tuercas. Suelen tener una hoja curva que se inserta en la tuerca y se gira para aflojar o apretar la tuerca.</li> <li><strong>Navajas estilete: </strong>Las navajas estilete son un tipo de navaja que se abre con un solo movimiento. Suelen tener una hoja larga y delgada que se oculta en el mango de la navaja.</li> <li><strong>Navajas tácticas: </strong>Las navajas tácticas son un tipo de navaja que se utiliza para la autodefensa. Suelen tener una hoja grande y afilada que está diseñada para causar daños.</li> </ul> <h2>Aspectos a considerar al elegir una navaja</h2> <p>Al elegir una navaja, es importante tener en cuenta varios aspectos para asegurarte de que se adapte a tus necesidades y preferencias. Estos aspectos incluyen el tamaño de la hoja, el tipo de bloqueo de la navaja, el material del mango y la calidad del acero de la hoja.</p> <p>El tamaño de la hoja depende del uso previsto de la navaja. Si la vas a utilizar para tareas más delicadas, como pelar frutas, una hoja más pequeña será adecuada. Por otro lado, si necesitas una navaja para actividades al aire libre, una hoja más grande y resistente será más apropiada.</p> <h2>Cuidado y mantenimiento de las navajas</h2> <p>El cuidado y mantenimiento adecuados de una navaja son esenciales para prolongar su vida útil y asegurar un rendimiento óptimo. Después de cada uso, es importante limpiar la hoja y lubricarla con aceite para evitar la corrosión. También se recomienda afilar la navaja regularmente para mantener su filo.</p> <p>Cuando no esté en uso, es aconsejable almacenar la navaja en un estuche o funda para protegerla de daños y evitar lesiones accidentales. Además, evita exponerla a condiciones extremas de calor, humedad o frío, ya que esto puede afectar el rendimiento y la integridad de la navaja.</p> <h2>Navajas: herramientas indispensables en la actualidad</h2> <p>En resumen, las navajas son herramientas prácticas y versátiles que han resistido el paso del tiempo. Desde su uso ancestral en la Edad de Piedra hasta su presencia en los kits de supervivencia modernos, las navajas continúan siendo un elemento esencial para múltiples propósitos.</p> <p>Al elegir una navaja, considera tus necesidades específicas, así como los aspectos clave mencionados anteriormente, para garantizar que encuentres la herramienta perfecta para tus tareas diarias o aventuras al aire libre.</p> <a>¿Cuál es la historia de las navajas?</a> <p>La historia de las navajas se remonta a miles de años. Las primeras navajas conocidas se encontraron en la Edad de Piedra, hechas de sílex y utilizadas para cortar y raspar. A lo largo de los siglos, las navajas evolucionaron, adoptando diferentes formas y materiales dependiendo de la época y la cultura.</p> <p>Durante la Edad Media en Europa, las navajas plegables se convirtieron en una herramienta común entre los soldados y campesinos. Durante el Renacimiento, las navajas se convirtieron en un símbolo de estatus y se decoraban con detalles elaborados.</p> <a>¿Cuáles son los diferentes tipos de navajas y sus usos?</a> <p>Existen diferentes tipos de navajas según su uso. Las navajas de bolsillo son las más populares y versátiles, adecuadas para tareas diarias como abrir cartas o cortar alimentos. Las navajas de caza están diseñadas específicamente para actividades de caza, con hojas más grandes y robustas para facilitar el despiece de la presa. Las navajas multiusos, también conocidas como navajas suizas, son famosas por su versatilidad. Además de la hoja principal, cuentan con herramientas y accesorios como destornilladores, tijeras, abrelatas y sacacorchos.</p> <a>¿Qué aspectos debo considerar al elegir una navaja?</a> <p>Al elegir una navaja, es importante considerar el tamaño de la hoja según el uso previsto. Para tareas delicadas, como pelar frutas, una hoja más pequeña será adecuada. Para actividades al aire libre, se necesita una hoja más grande y resistente. Otros aspectos a considerar son el tipo de bloqueo de la navaja para garantizar la seguridad durante su uso, el material del mango para un agarre cómodo y la calidad del acero de la hoja para asegurar durabilidad y facilidad de afilado.</p> <a>¿Cómo debo cuidar y mantener una navaja?</a> <p>El cuidado adecuado de una navaja es esencial para prolongar su vida útil. Después de cada uso, se debe limpiar la hoja y lubricarla con aceite para evitar la corrosión. También es recomendable afilar la navaja regularmente para mantener su filo. Almacenar la navaja en un estuche o funda cuando no esté en uso ayuda a protegerla de daños y prevenir lesiones accidentales. Además, es importante evitar exponerla a condiciones extremas de calor, humedad o frío, ya que esto puede afectar su rendimiento y calidad.</p> <a>¿Cuál es la importancia de las navajas en la actualidad?</a> <p>Las navajas continúan siendo herramientas indispensables en la actualidad debido a su versatilidad y practicidad. Desde su uso ancestral en la Edad de Piedra hasta su presencia en los kits de supervivencia modernos, las navajas se utilizan en una amplia gama de actividades diarias y aventuras al aire libre.</p> <p>Ya sea para tareas básicas como abrir paquetes o para situaciones de emergencia, contar con una navaja confiable puede marcar la diferencia. Además, las navajas multiusos, como las navajas suizas, ofrecen una amplia variedad de herramientas en un solo dispositivo, lo que las convierte en una opción conveniente y eficiente.</p> ¡Descubre la navaja perfecta para tus necesidades! Explora nuestra amplia selección de navajas de bolsillo, navajas de caza, navajas tácticas y navajas multiusos, navajas marineras, de rescate, de campo, navajas Suizas, navajas de Taramundi, navajas carraca o estiletes en nuestra tienda en línea. Encuentra la herramienta que te acompañará en tus aventuras diarias y actividades al aire libre. ¡No pierdas más tiempo y haz clic aquí para explorar nuestra colección ahora mismo!
  • Alabardas

    Alabardas

    <img src="/img/cms/cuadro-lanzas.jpg" alt="Lanzas y Alabardas en cuadro rendición de Breda" title="Lanzas y Alabardas en cuadro rendición de Breda" width="1920" height="696" /> <p>En nuestro catálogo encontrarás las Alabardas de la Edad Media hasta el siglo XVII de todos los países que quieras comprar, tanto decorativas como funcionales.</p> <h2>ALABARDA (una variedad de la lanza)</h2> <p>Las variantes más avanzadas de las formaciones de infantería medievales tenían lanzas, a las que adicionan cuchillo, hacha, martillo o pica. Una variante de la lanza es la alabarda.</p><p>Se trata de un arma enastada de astil de madera de unos dos metros de longitud y que tiene una punta de lanza como peto superior, una cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y otro peto de punza o de enganchar más pequeño por su opuesto.</p><p>Los caballos no se atrevían a cargar contra a una tropa disciplinada de hombres armados con largas lanzas extendidas, ya que se reprime ante una densa formación de guerreros con largas lanzas levantadas, con las que también conformaban una fuerte protección contra las flechas lanzadas.</p> <h2>que es una lanza</h2> <p>La lanza era un tipo de arma muy utilizada en la Edad Media por su fácil manejo y sencilla fabricación. Los grandes cuerpos de lanceros, ya fueran a pie o a caballo, resultaban muy efectivos armados con estas lanzas que salían bastante económicas en las batallas medievales.</p> <h2>Diferencias entre la lanza y la alabarda</h2> <h3>Alabarda</h3><p>Es un arma compuesta por un <strong>asta y una punta en su extremidad</strong>, una hoja transversal y una punta en la otra cara de la cabeza armada. El asta suele ser de madera y la cabeza armada de metal. La alabarda no se utilizaba como arma arrojadiza si no que se utilizaba para la lucha cuerpo a cuerpo.</p><p>Era muy <strong>efectiva contra la caballería</strong> y contra la infantería como los Rodeleros, que utilizaban armas cortas y no llegaban a golpear su oponente.</p><p>Es un arma muy <strong>eficaz para la lucha a mediana distancia</strong>, poco eficaz en la lucha a corta distancia y completamente inútil para golpear oponentes a una distancia lejana. Fue utilizada por muchas pueblos: Chinos, Alemanes y Escandinavos. Posteriormente fue adoptada por los Italiano, los Franceses y los Japoneses (con la famosa Naginata) para después volverse en un arma de gala usada para la defensa de Reyes o altos cargos del estado.</p><p>Todavía sigue siendo el arma principal de los Guardias Suizos, los soldados que cuidan el Vaticano.</p> <img src="/img/cms/alabarda-medieval.gif" alt="Alabarda medieval desmontable" title="Alabarda medieval desmontable" width="800" height="800" /> <img src="/img/cms/lanza-griega-funcional.jpeg" alt="Lanza griega" title="Lanza griega" width="900" height="900" /> <h3>Lanza</h3><p>Es un arma compuesta por un <strong>asta y una punta afilada y puntiaguda</strong>. El asta suele ser de madera y la punta de la lanza suele ser de metal para poder clavarse sin romperse.</p><p>La lanza se usaba como <strong>arma arrojadiza</strong> pero también para golpear el oponente a una distancia de seguridad. Su longitud la hacía una muy buena arma arrojadiza pero su funcionalidad era limitada en la batalla cuerpo a cuerpo por su escasa maniobrabilidad.</p><p>Es un arma muy antigua si se piensa que ya los primeros hombres la utilizaban para cazar: era simplemente un palo de madera con una punta de piedra fijada en la extremidad.</p><p>Fue un arma adoptada por casi todos los pueblos del mundo, entre ellos los más importantes: los Incas, los Romanos (llamado verutum o pilum), los Japoneses (Yari), los Griegos y muchos pueblos africanos.</p><h3></h3> <h2>Tipos de Lanzas y Alabardas</h2> <h3 id="elementor-tab-title-1771"> <a href="">Lanza Vikinga</a> </h3> <p>Tiene la punta fina.</p> <h3 id="elementor-tab-title-1772"> <a href="">Pilum Romano</a> </h3> <p>Tiene una punta muy muy fina y muy larga.</p> <h3 id="elementor-tab-title-1773"> <a href="">Lanza Griega</a> </h3> <p>Tiene la punta corta.</p> <h3 id="elementor-tab-title-1774"> <a href="">Yari Japonés</a> </h3> <p>Tiene la punta con cuatro ranuras formando una "X".</p> <h3 id="elementor-tab-title-1775"> <a href="">Lanza Corcesa</a> </h3> <p>Presenta un diseño diferente con unas puntas laterales. Se utilizaba como alabarda.</p> <h3 id="elementor-tab-title-1776"> <a href="">Lanza Guisarma</a> </h3> <p>Presenta dos hojas curvas. Se utilizaba como alabarda.</p> <h3 id="elementor-tab-title-1777"> <a href="">Alabarda Suiza</a> </h3> <h3 id="elementor-tab-title-1778"> <a href="">Alabarda Portuguesa</a> </h3> <h3 id="elementor-tab-title-1779"> <a href="">Alabarda Española</a> </h3> Si estás buscando un arma diferente y decorativa no dudes en optar por una Alabarda Medieval. Es un arma que tiene mucha historia y que ha tenido una eficacia esencial en las batallas de la época y, como en el caso de la alabarda, sigue siendo utilizada por uno de los ejércitos más peculiares de Europa: los Guardas Suizos. <button type="button"> × Descartar alerta </button>
  • Hachas

    Hachas

    <h2>¿Que es un hacha?</h2> <p>Un hacha es una herramienta de trabajo compuesta por un mango y una cabeza de metal con un filo cortante. El hacha sirve para cortar madera, sobretodo de gran tamaño, como árboles. El hacha tiene orígenes históricas muy antiguas, era utilizadas sobretodo por los vikingos, que la empleaban como herramienta de trabajo y como arma de guerra.</p> <h2>Tipos de hacha</h2> <p>El hacha se puede utilizar para hacer diferentes actividades, algunas de trabajo y otras de ocio. Aquí os dejamos una lista de los diferentes tipos de hacha y su uso:</p> <h3>Hacha de guerra</h3> <p>Se utilizaban en la antigüedad. Hay hachas para el cuerpo a cuerpo y hachas arrojadizas (tomahawk).</p> <h3>Hacha de bombero</h3> <p>Se utiliza en las tareas de rescate de los bomberos. Se usa para tirar puertas u obstáculos.</p> <h3>Hacha de leñador</h3> <p>Es la herramienta indispensable que cada leñador necesita para cortar los árboles.</p> <h3>Hacha de deporte</h3> <p>Se utiliza para deportes rurales o en otros casos para cazar animales de grandes dimensiones.<br />Hacha táctica: sirve para llevar a la mochila en las excursiones y tiene diferentes usos, como el corte de madera, de cuerdas, el encendido de fuego, etc.</p> <p>Alguna vez los hachas pueden venir con un pedernal u otras herramientas para la supervivencia en la naturaleza.</p> <p>Casi todos los hachas vienen con una funda protectora.</p> <h2>Materiales del hacha</h2> <p>Los hachas se pueden fabricar con diferentes materiales y estos mismos pueden influir en su efectividad o durabilidad.<br />Algunos ejemplos:</p> <h3>Mango</h3> <p>Asta de animal, madera, etamina, cuerda, polipropileno.</p> <h3>Cabeza</h3> <p>Acero al carbono, acero al boro, acero inoxidable, acero Böhler, molibdeno vanadio.</p> <h2>Contrafilo del hacha</h2> <p>El contrafilo del hacha es la parte contraria al filo y puede tener diferentes funcionalidades dependiendo de su forma:</p> <h3>Contrafilo afilado y puntiagudo</h3> <p>Más común en los hachas tomahawk, para que se claven en cualquier lado choquen. Sirven también como corta hielo.</p> <h3>Contrafilo rompe cristal</h3> <h3>Contrafilo puntiagudo</h3> <h3>Contrafilo con martillo</h3> <p>Se puede utilizar como martillo.</p> <h3>Contrafilo con desgarrador</h3> <p>Se suele encontrar en los hachas para cazadores.</p> <blockquote> <p>Tenemos en catálogo varios tipos de hachas, todas de alta calidad y bien afiladas. Muchas de ellas vienen con una funda protectora y están listas para ser utilizadas en días de deporte o aventura. <strong>Recuerda que los artículos que están disponibles se envían el mismo día y se entregan en 24-48 horas.</strong></p> </blockquote>
  • Ballestas

    Ballestas

    <p>Ballestas medievales y de otras épocas para uso decorativo, recreacionismo y para coleccionistas. Son piezas de ornamento y colección y por tanto no requieren de licencia para portarlas.</p> <h2>Qué es una ballesta</h2> <p>En la Edad Medieval, la ballesta era un arma que impulsaba flechas cuyo funcionamiento consistía en un arco montado sobre base recta. A diferencia del arco su uso no requería tanta destreza y era más funcional, ya que podía dispararse a caballo, de pie o arrastrado en el suelo.</p> <p>Obviamente no todo eran ventajas frente al arco y es que la lentitud de carga de las flechas era su punto débil.Partes en una ballesta</p> <h3>Cureña o tablero</h3> <h3>Tope del cranequín</h3> <h3>Llave accionadora</h3> <h3>Caja de la nuez</h3> <h3>Nuez</h3> <h3>Canal</h3> <h3>Brida</h3> <h3>Cuerda</h3> <h3>Arco o Verga</h3> <p style="text-align:center;"><img src="https://www.tienda-medieval.com/img/cms/Partes-Ballesta-TIENDA-MEDIEVAL.png" alt="Partes Ballesta Medieval" width="627" height="318" /></p> <h2>Uso de la ballesta en el tiempo</h2> <p>La ballesta comenzó a usarse de modo masivo sobre el siglo X y revolucionó las tácticas de guerra ya que abría un mundo nuevo de estrategias al ser un arma de disparo de precisión a distancia.</p> <p></p>
  • Mazas

    Mazas

    <p>Las mazas al principio eran una simple vara o garrote con un extremo más corto en el que se engastaba la roca que constituía la parte pesada y contundente. Con el paso de los siglos evolucionaron a las típicas armas totalmente metálicas. </p> <p>En la Edad Media, las mazas, la empuñaban los jinetes. Luego, con el tiempo, se transformaron en símbolos de poder usados por las ordenes militares y las altas jerarquías eclesiásticas. </p>
  • Cuchillos

    Cuchillos

    <p>Tenemos todos los cuchillos históricos, de aventura, cuchillos griegos, pugios romanos ... Piezas decorativas y otras afiladas para ornamento y colección.</p>
  • Martillos

    Martillos

  • Lanzas

    Lanzas

    <img src="/img/cms/cuadro-lanzas.jpg" alt="Lanzas y Alabardas en cuadro rendición de Breda" title="Lanzas y Alabardas en cuadro rendición de Breda" width="1920" height="696" /> <p>En nuestro catálogo encontrarás todas las Lanzas y puntas de lanza usadas a lo largo de los tiempos por griegos, romanos, en la Edad Media hasta el Renacimiento. Tenemos lanzas decorativas y funcionales.</p> <h2>que es una lanza</h2> <img src="/img/cms/lanza-griega-funcional.jpeg" alt="Lanza griega" title="Lanza griega" width="900" height="900" /> <p>La lanza es un arma compuesta por un <strong>asta y una punta afilada y puntiaguda</strong>. El asta suele ser de madera y la punta de la lanza suele ser de metal para poder clavarse sin romperse.</p> <p>La lanza se usaba como <strong>arma arrojadiza</strong> pero también para golpear el oponente a una distancia de seguridad. Su longitud la hacía una muy buena arma arrojadiza pero su funcionalidad era limitada en la batalla cuerpo a cuerpo por su escasa maniobrabilidad.</p> <p>Es un arma muy antigua si se piensa que ya los primeros hombres la utilizaban para cazar: era simplemente un palo de madera con una punta de piedra fijada en la extremidad.</p> <p>Fue un arma adoptada por casi todos los pueblos del mundo, entre ellos los más importantes: los Incas, los Romanos (llamado verutum o pilum), los Japoneses (Yari), los Griegos y muchos pueblos africanos.</p> <h3></h3> <h2>Tipos de LanzaS</h2> <h3 id="elementor-tab-title-9121"><a>Azagaya</a></h3> <p>Arma arrojadiza de la era paleolítica.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9122"><a>Venablo</a></h3> <p>Pequeña lanza arrojadiza para la caza y la guerra.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9123"><a>Yari</a></h3> <p>Lanza Japonesa larga al estilo de la Pica. Tiene la punta con cuatro ranuras formando una X.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9124"><a>Sarissa</a></h3> <p>Antigua lanza larga (precursora de la Pica) de los primeros griegos.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9125"><a>Dory-Doru</a></h3> <p>Típica lanza del soldado Hóplita.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9126"><a>Xyston</a></h3> <p>Lanza larga, a dos manos, que usaban los Griegos. Tenía más de 4 mts.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9127"><a>Hasta</a></h3> <p>Lanza para ensartar de la primera época de los legionarios romanos. Fuer la precursora del pilum.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9128"><a>Pilum Romano</a></h3> <p>Tiene una punta muy muy fina y muy larga.</p> <h3 id="elementor-tab-title-9129"><a>Lanza Vikinga</a></h3> <p>Tiene la punta fina.</p> <h3 id="elementor-tab-title-91210"><a>Pica</a></h3> <p>Es una lanza larga (más de 3 mts.) que usan las formaciones militares</p> <h3 id="elementor-tab-title-91211"><a>Lanza Corcesa</a></h3> <p>Presenta un diseño diferente con unas puntas laterales. Se utilizaba como alabarda.</p> <h3 id="elementor-tab-title-91212"><a>Lanza Guisarma</a></h3> <p>Presenta dos hojas curvas. Se utilizaba como alabarda.</p> <h2>pica (la lanza larga)</h2> <p>La pica es una Lanza Medieval larga, 3-4 mts. Era usada por la Infantería para hacer frente a los ataques y cargas de Caballería. Los portadores de las picas eran los piqueros, en la Baja Edad Media fueron los Suizos los que rescataron y modernizaron esta arma que en principio fue usada por los primeros griegos aunque su nombre era Sarissa.</p> <p>La Pica tenía la ventaja de que al ser tan larga se podían usar 4 filas de piqueros a la vez. Permitía parar las cargas de la Caballería. En la mayor parte de ocasiones la única forma de desmantelar una formación de Picas era atacarla por su punto débil que eran los flancos.</p> <img src="/img/cms/pica-medieval.jpg" alt="Pica Medieval Larga" title="Pica Medieval Larga" width="535" height="333" /> <img src="/img/cms/alabarda-medieval.gif" alt="Alabarda Medieval" title="Alabarda Medieval" width="800" height="800" /> <h2>Alabardas (lanza con punta de hacha)</h2> <p>Las variantes más avanzadas de las formaciones de infantería medievales tenían lanzas, a las que adicionan cuchillo, hacha, martillo o pica. Una variante de la lanza es la <strong>alabarda</strong>.</p> <p>Se trata de un arma enastada de astil de madera de unos dos metros de longitud y que tiene una punta de lanza como peto superior, una cuchilla transversal con forma de hoja de hacha por un lado, y otro peto de punza o de enganchar más pequeño por su opuesto.</p> <p>Los caballos no se atrevían a cargar contra a una tropa disciplinada de hombres armados con largas lanzas extendidas, ya que se reprime ante una densa formación de guerreros con largas lanzas levantadas, con las que también conformaban una fuerte protección contra las flechas lanzadas.</p> <p>La Alabarda era un tipo de lanza muy utilizada en la Edad Media por su fácil manejo y sencilla fabricación. Los grandes cuerpos de lanceros y alabarderos, ya fueran a pie o a caballo, resultaban muy efectivos armados con estas lanzas que salían bastante económicas en las batallas medievales.</p> <h2>Lanzas, Picas y Alabardas (La Rendición de Breda)</h2> <p>El famoso cuadro de Diego Velázquez del siglo XVII, Las Lanzas o La rendición de Breda, ilustra perfectamente la diferencia entre lanzas, picas y alabardas. Las Picas son las más largas y numerosas. En el otro lado las típicas lanzas y las Alabardas que se diferencian por su cabeza de armas.</p> <img src="/img/cms/Vel%C3%A1zquez_-_de_Breda_o_Las_Lanzas_(Museo_del_Prado,_1634-35).jpg" alt="" width="1000" height="823" /> Picas Alabardas Lanzas ¿Estás buscando una Lanza? tenemos un completo catálogo con Lanzas y Alabardas de todos los tiempos. Nos consta que no es fácil encontrar la Lanza adecuada a cada época así que si tienes cualquier duda estaremos encantados de ayudarte.
8,75 €
¡Descubre las características destacadas de la Navaja Albainox modelo Pluma!Hoja de 5,5 cm en acero inoxidable: Esta navaja te brinda una hoja resistente y duradera, capaz de enfrentar diferentes tareas y situaciones....
8,12 €
Descubre la Navaja-Llavero de la reconocida casa española Pallés, fabricada con materiales de primera calidad. Esta práctica herramienta cuenta con un mango de madera que le proporciona un aspecto elegante y un agarre...
41,56 € 51,95 €
Oferta -20%
Cabeza de alabarda Sempach, también conocida como ""la lanza de la muerte"", es una réplica fiel de las alabardas utilizadas durante el siglo XIV. Esta impresionante pieza de artesanía está diseñada para transportarte...
6,50 €
Descubre la Navaja-Llavero de la prestigiosa casa Pallés, fabricada con materiales de primera calidad. Esta práctica herramienta cuenta con un mango de goma ABS que proporciona un agarre cómodo y seguro. La hoja de...
41,56 € 51,95 €
Oferta -20%
Cabeza de Alabarda Germánica, S. XIV. ¿Estás buscando el complemento perfecto para tu colección de armas históricas? Esta cabeza de alabarda germánica, elaborada en acero dulce de alta calidad, es la elección ideal...
9,31 €
¡Consigue el Kunai de Naruto en acero y conviértete en un auténtico ninja! Este artículo está fabricado con los mejores materiales para garantizar su durabilidad y resistencia. Si eres un fanático de la reconocida...
19,92 €
La Espada Tizona del Cid es un producto único y exclusivo, fabricado en Toledo (España), cuna de la tradición y la calidad en la fabricación de espadas. Su hoja de acero forjada con acabado envejecido rústico le...
82,95 €
La Hacha de Valkiria es una impresionante pieza de decoración que te transportará a la época de los vikingos. Con un largo de 71 cms., esta réplica de alta calidad es perfecta para los amantes de la historia y los...
71,92 €
La espada William Wallace con vaina es una réplica perfecta de la icónica espada utilizada en la película Braveheart. Si eres un amante de la historia y la cinematografía, esta espada es sin duda una pieza que debes...
47,60 €
¡Descubre la navaja Albainox con mango de asta de ciervo, una joya diseñada en España que elevará tu experiencia al aire libre a un nivel superior! Esta navaja está cargada de características excepcionales que te...
Mostrando 1-24 de 5292 artículo(s)

Vendemos réplicas de armas medievales y fantásticas decorativas sin ninguna funcionalidad como nuestro catálogo de armas de fuego que incluyen desde las primeras pistolas de chispa, las pistolas western, rifles, pistolas para duelos hasta las más modernas armas de fuego del siglo XX y XXI. En muchas de ellas el mecanismo de ejecución funciona mecánicamente pero todas tienen cañones ciegos y no pueden manipularse ni trucarse.

En el caso de los arcos son réplicas no funcionales que recrean los arcos medievales, de épocas ancestrales así que no necesitan ningún tipo de licencia ya que van destinados a atrezzo para recreacionistas, cine, teatro, documentales o coleccionistas de réplicas de armas.

También disponemos de un amplísimo catálogo de dagas, cuchillos o hachas históricas así como réplicas de martillos o mazas, lanzas o alabardas. Casi todas ellas son armas en desuso hoy en día pero ideales para coleccionistas o amantes de las armas antiguas. 

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España

Ajustes
Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.