Complementos
-
Bisutería
<p>Todo tipo de bisutería medieval.- Anillos, colgantes celtas, colgantes medievales, cruces templarias, pastilleros medievales, gemelos, imanes ...</p> -
Mascarillas COVID
-
Brazaletes
<p>Brazaletes guerreros de época. El brazalete es como una pulsera que se extiende más arriba de la muñeca. Pueden ser ornamentales o protectores por lo que los materiales empleados son muy diversos, desde toda clase de metales o chapas protectoras hasta pieles o cueros como complemento adicional al resto de ropa.</p> -
Sombreros
Aprende más sobre Medievales <p>El sombrero y el gorro son solamente algunos de los complementos medievales para la cabeza. Estos complementos servían para resguardar del sol, para protegerse del frío y del aire y para no mojarse debajo de la lluvia. </p> <p>Hay que tener en cuenta que el origen del gorro se remonta a los Imperios Egipcio, Persa, Griego y Romano. Por ejemplo los esclavos de los romanos usaban la <em>Gorra de la Libertad</em> ya que eran los que se la ponían al salir en libertad.</p> <p>Complementos como por ejemplo las crespinas, capelinas o protectores servían para poner debajo del casco medieval, para que la cabeza no estuviese a contacto directo con el acero del casco. Otros, como los tocados servían solamente como complementos para un vestido de gala y para poner en las fiestas.</p> <h2>Tipos de Sombreros y Gorros Medievales</h2> <p>Vamos a hacer una lista de complementos para la cabeza, de épocas diferentes:</p> <h3><a href="/255-diademas-tiaras">Diademas y tiaras</a></h3> <p>Son tiras de cuero o cadenas enriquecidas con piedras preciosas para decorar la cabeza en las fiestas, recogiendo parcialmente el pelo.</p> <h3><a href="/398-tocados">Tocados</a></h3> <p>Son complementos para mujeres que se solían ver en las fiestas de corte. Podían presentar un velo en la parte posterior.</p> <h3><a href="/474-velos">Velos</a></h3> <p>Pueden ser semitransparentes o cubrir totalmente. Sirven para cubrir toda la cabeza, el cuello y parte de la cara.</p> <h3><a href="/397-gugels">Gugels</a></h3> <p>Son capuchas con gorjal. Muchos religiosos visten este tipo de complemento para cubrir la cabeza. Sirven para proteger del frío y del aire.</p> <h3><a href="/399-crespinas">Crespinas</a></h3> <p>Las crespinas son cofias para hombres y mujeres. Las solían utilizar los campesinos para protegerse del frío en las jornadas pasadas trabajando en el campo.</p> <h3><a href="/402-cofias">Cofias</a></h3> <p>La Cofia es una especie de gorro que solían usar las mujeres de todas las clases sociales. Las mujeres nobles usaban cofias bordadas y con piedras preciosas.</p> <h3><a href="/401-gorros">Gorros</a></h3> <p>El gorro es una prenda que sirve para cubrir y abrigar la cabeza. Los usaban hombres y mujeres de diferentes clases sociales y siguió siendo una prenda muy utilizada hasta hoy en día. Entre ellos queremos mencionar los gorros renacentistas, muy coloridos y utilizados sobre todo en Italia en la zona de Florencia.</p> <h3><a href="/400-sombreros">Sombreros</a></h3> <p>El sombrero es una prenda que sirve para cubrir, abrigar y resguardar la cara del sol. Tiene una base redonda y un ala para poder proteger del sol, proporcionando sombra. Este complemento fue utilizado por muchos pueblos de todo el mundo, griegos, asiáticos, europeos, sudamericanos, norteamericanos, africanos...</p> <p>Casi todas las clases sociales utilizaban el sombrero: campesinos, vaqueros (en América), magos y brujas, esclavos y nobles. Hoy en día es una prenda que no suele ser utilizada por los jóvenes, pero es más común entre las personas mayores.</p> <h3><a href="/400-sombreros">Protectores cascos de batalla</a></h3> <p>Los protectores o acolchados están especialmente diseñados para llevar debajo de los cascos de batalla para proteger y amortiguar los contundentes golpes que puedan recibir. También se solían usar protectores debajo de los verdugos más luego el protector acolchado debajo del casco.</p> <h2>Materiales usados en sombreros</h2> <p>En la antigüedad se solían hacer gorros y sombreros con materiales comunes, como por ejemplo pieles de animales y telas. Los nobles podían tener alcance a telas más finas, como por ejemplo el lino o la seda. Hoy en día tenemos una gran variedad de materiales y los más usados para la producción de gorros y sombreros son:</p> <h3>Algodón</h3> <h3>Lana</h3> <h3>Cuero</h3> <h3>Poliéster</h3> <h3>Pelo sintético</h3> <h2>TEMÁTICAS EN DISEÑOS DE SOMBREROS Y GORROS</h2> <p>Tenemos mucha variedad y estamos especializados en sombreros y gorros.</p> <p></p> <h3>Sombreros pirata</h3> <h3>Chisteras</h3> <h3>Sombreros Steampunk</h3> <h3>Sombreros australianos</h3> <h3>Sombreros vaqueros</h3> <h3>Gorros vikingos</h3> <h3>Gorros renacentistas</h3> <h3>Gorros de mango y brujas</h3> <h2>Sombreros, gorros y complementos medievales</h2> <p style="text-align:left;"></p> <p>En el siguiente video realizado por Tienda-Medieval os presentamos algunos de los gorros y sombreros, gorros o complementos medievales que hombres y mujeres han usado sobre su cabeza como protección o distinción social. Algunos ejemplos son: el gugel, la crespina, el tocado, toca, velo, birrete, cofia, capirote y más ...</p> https://www.youtube.com/watch?v=p-9fmXtcf5c <h2>gorras militares y cuerpos de seguridad</h2> <p></p> <p>Las <b>gorras con visera</b>, en algunos países de Latinoamérica como Colombia llamadas <b>cachuchas</b> o <b>jockey</b> en Chile, son las clásicas gorras que están de moda en la actualidad y que personas de todas las edades suelen llevar por su comodidad y funcionalidad.</p> <p></p> <a href="/img/cms/gorra-fbi-de-los-estados-unidos.jpg"> <img src="/img/cms/gorra-fbi-de-los-estados-unidos.jpg" alt="Gorra visera FBI" title="Gorra visera FBI" width="280" height="320" /> </a> <p>Militares y otros cuerpos de seguridad también se distinguen por llevar este tipo de gorras con sus distintivos.</p> <p>En nuestro catálogo encontrarás muchas de estas gorras que hemos recopilado para que las disfrutes de cuerpos de seguridad españoles y americanos.</p> <a href="/img/cms/gorra-del-cuerpo-de-marines-de-los-estados-unidos.jpg"> <img src="/img/cms/gorra-del-cuerpo-de-marines-de-los-estados-unidos.jpg" alt="Gorra visera U.S. Marines" title="Gorra visera U.S. Marines" width="280" height="320" /> </a> <p></p> <p>Series tan conocidas como Juego de Tronos incluyen en su merchandising gorras de visera con sus propios diseños.</p> <p></p> <p>En nuestro catálogo encontrarás muchas de estas gorras que hemos recopilado para que las disfrutes.</p> <a href="/img/cms/gorra-oficial-stark-de-juego-de-tronos.jpg"> <img src="/img/cms/gorra-oficial-stark-de-juego-de-tronos.jpg" alt="Gorra Visera Juego de Tronos" title="Gorra Visera Juego de Tronos" width="280" height="320" /> </a> ¿necesitas ayuda? Si necesitas ayuda a la hora de comprar un sombrero o gorro vikingo, medieval o de cualquier otra época estamos listos para ayudarte a través de WhatsApp, teléfono o email. -
Balas
<p>Balas decorativas como complemento a las armas de fuego decorativas.</p> -
Polvoreras
-
Mantenimiento
<p style="text-align:center;"><iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/xfQJ7urlqg4" frameborder="0"></iframe></p> <h2>¿Las espadas requieren mantenimiento?</h2> <p>Cualquier tipo de espada requiere mantenimiento. La espada, entre otras armas, está fabricada en metal, sobretodo su hoja. Los metales mas utilizados para la fabricación de espadas y otras armas son: el acero, el acero al carbono y el acero inoxidable. Como sabemos, los metales, a contacto con agua, humedad o simplemente estando al aire, pueden formar manchas de óxido que, si no tratadas, pueden afectar a la funcionalidad de la espada o del arma.</p> <h2>¿Cómo se arregla una espada oxidada?</h2> <p>Hay diferentes maneras de arreglar armas oxidadas, dependiendo del grado de oxidación, el tipo de óxido, y el tipo de metal. Algunas veces, desafortunadamente es imposible retroceder y tener el arma como nueva. Aquí os aconsejamos algunos consejos sobre como actuar. Ten en cuenta que son solamente consejos y no nos podemos hacer responsables de cualquier daño por mal mantenimiento:</p> <ol> <li>Manchas superficiales: pueden salir de normal en zonas muy húmedas o costeras. Es suficiente pasar un paño humedecido con aceite para espadas sobre la superficie oxidada. No quedará rastro del óxido.</li> <li>Manchas ligeramente incrustadas: salen cuando la espada no recibe un mantenimiento adecuado. Se pueden tratar con un estropajo de cocina y aceite para espadas, frotando con la parte amarilla. En este caso es posible que se queden unas pequeñas sombras de color gris en el metal.</li> <li>manchas muy incrustadas: salen cuando la espada no recibe mantenimiento desde hace mucho tiempo o años. Es muy difícil tratar estas manchas: se puede intentar con los métodos explicados anteriormente y si no funciona, intentar con un anti-óxido. En este caso las manchas se pueden ir parcialmente, pero quedará una marca visible en el acero.</li> </ol> <p>Hay que mencionar el acero inoxidable: aunque sea inoxidable o tenga una capa de niquelado por encima, puede que, después de mucho tiempo o factores externos, aparezcan algunas manchas. Por esto aconsejamos tratar el acero inoxidable como cualquier otro metal.</p> <blockquote> <p>No aconsejamos utilizar lijas u otras herramientas abrasivas, porqué dejarían marcas en el metal.</p> </blockquote> <h2>¿Cómo puedo proteger mi espada del óxido?</h2> <p>El óxido puede salir en cualquier ambiente pero hay mas probabilidad que aparezca en zonas muy húmedas o costeras. Siempre aconsejamos a nuestros clientes de proteger sus armas con:</p> <h3>Aceite para espadas</h3> <h3>Aceite para armas en general</h3> <h3>Vaselina transpirable (este producto vale también para espadas de látex o pistolas)</h3> <h3>Silicona (este producto vale también para espadas de látex)</h3> <p>El proceso de limpieza y cuidado de la espada se debe repetir cada vez que se use la espada, o , si es una espada decorativa, cada 2-4 semanas dependiendo del clima. Será suficiente pasar una capa de producto en todas las partes metálicas, dejando la espada "brillante" y volver a aplicarla cada vez que la espada se vea "seca".</p> <h2>Mantenimiento de la katana</h2> <p>La katana requiere un cuidado especial siendo un arma sagrada por el guerrero samurai. Tenemos kit para su mantenimiento que incluyen:</p> <h3>Uchiko: parecido a un "Pompón" que lleva un polvo ligeramente abrasivo.</h3> <h3>Choji: aceite protector.</h3> <h3>Mekuginuki: pequeño martillo que sirve para desmontar la katana.</h3> <h3>Nugui Gami: papel de arroz para quitar el aceite en exceso.</h3> <blockquote> <p>Tenemos muchos productos para tratar y mantener las armas como nuevas y seguramente no nos falta experiencia, ya que es una tarea que llevamos a cabo a diario. Si necesitas ayuda sobre que productos sería el ideal para mantener tu arma como nueva, ya sabes, <strong>estamos disponibles para ayudarte.</strong></p> </blockquote> -
Menaje Cocina
<p>Utensilios y cubiertos medievales antiguos para recreaciones. Tenedores, cuchillos, cucharas, cacerolas, trípodes, parrillas, cratículas romanas para fuego.</p> -
Soportes-armeros
Soportes fabricados en madera o metal usados para espadas, katanas, dagas, pistolas y otros tipos de armas. Los tipos de soportes pueden ser de sobremesa (superficies horizontales), de suelo (para sentar sobre el suelo) o preparados para colgar en pared. -
Libros Medievales
<h2>libro de espadas españolas (enciclopedia-2 tomos)</h2> <p>Todas las espadas que aparecen en estos libros están incluídas en esta enciclopedia de espadas, edición 2022. Son 2 libros de espadas que abarcan desde el año 2000 a.C. hasta la actualidad. Contienen una recopilación de más de 800 piezas entre espadas, sables y machetes, tanto militares como de uso civil, con las correspondientes fotografías a color y sus descripciones.</p><p><strong>Escrito en español</strong> (nombres de espadas y títulos también en inglés). Encuadernado en tapa dura y cosido con hilo vegetal.</p> <ul> <li> <a href="http://www.vicentetoledo.es/es/gr-94" target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener"> Créditos-Índice general: Índice fotográfico </a> </li> <li> <a href="http://www.vicentetoledo.es/es/gr-95" target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener"> Sección 1: Espadas Edad de Bronce hasta el s. XII </a> </li> <li> <a href="http://www.vicentetoledo.es/es/gr-96" target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener"> Sección 2: Espadas desde el s. XIII hasta el s. XIX-XX </a> </li> <li> <a href="http://www.vicentetoledo.es/es/gr-99" target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener"> Espadas, sables, machetes civiles del s. XIX-XX </a> </li> <li> <a href="http://www.vicentetoledo.es/es/gr-97" target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener"> Espadas, sables y dagas militares </a> </li> <li> <a href="http://www.vicentetoledo.es/es/gr-98" target="_blank" rel="nofollow noreferrer noopener"> Machetes y bayonetas militares </a> </li> </ul> -
Calzado
<h2>Calzado Medieval: Un Viaje a Través de la Moda y la Historia</h2><p>La Edad Media fue un período de transformación y cambio en Europa, marcado por la influencia de diversas culturas y la evolución de la sociedad. Uno de los aspectos menos explorados de esta época fascinante es el <b>calzado medieval</b>, que refleja no solo la moda de la época, sino también las divisiones sociales y los cambios en la percepción estética. Acompáñanos en este viaje a través del tiempo mientras exploramos el mundo del calzado medieval.</p><h2>La Variedad de Calzado en la Edad Media</h2><p>En la Edad Media, el calzado no era simplemente una necesidad funcional, sino también una expresión de estatus social. Desde las sandalias simples utilizadas por la clase trabajadora hasta las botas lujosas adornadas con piedras preciosas usadas por la nobleza, el calzado variaba ampliamente.</p><p>Los zapatos de cuero eran comunes tanto para hombres como para mujeres, y la elección del material dependía en gran medida de la clase social.</p><h2>El Auge de las Puntiagudas "Poulaines" </h2><p>En el siglo IX, las famosas "poulaines" o "crackowes" de Cracovia comenzaron a ganar popularidad en toda Europa. Estos zapatos presentaban una característica distintiva: puntas extremadamente largas que podían llegar a medir hasta 18 pulgadas. Esta moda se extendió por España, Inglaterra y Alemania, y las puntas se doblaban hacia arriba y se ataban al tobillo.</p><p>Esta tendencia marcó un hito en la historia del calzado medieval y reflejaba la importancia de la moda en la sociedad de la época.</p><h2>La Regulación de las Puntas de los Zapatos </h2><p>A medida que las puntiagudas "poulaines" se volvieron cada vez más exageradas, los líderes europeos tomaron medidas para controlar esta tendencia. En el siglo XIV, el Rey Eduardo III de Inglaterra emitió un decreto que limitaba la longitud de las puntas a solo 5 cm, ya que las puntas descomunales constituían un peligro para la seguridad.</p><p>Además, se establecieron regulaciones que relacionaban la longitud de las puntas con el estatus social, lo que reflejaba cómo el calzado era un símbolo de jerarquía en la sociedad medieval.</p><h2>El Renacimiento del Calzado en el Siglo XV</h2><p>A finales del siglo XV, la moda del calzado experimentó otro cambio significativo. Se popularizaron los zapatos anchos y cuadrados, conocidos como "pico de pato", "morro de vaca" o "pata de oso". Estos zapatos tenían suelas de cuero y empeines de terciopelo, y a pesar de su forma casi cuadrada, se convirtieron en un modelo básico para todas las clases sociales. Sin embargo, a menudo eran incómodos y no se adaptaban bien a la forma del pie.</p><p>A medida que exploramos la historia del calzado medieval, podemos apreciar cómo la moda y la sociedad evolucionaron a lo largo de los siglos, dejando una huella indeleble en el calzado que usamos hoy en día.</p> <a href="">¿Cuál era el material más común utilizado en el calzado medieval?</a> <p>El material más comúnmente utilizado era el cuero de vaca, aunque también se utilizaba cuero de cabra, que era más costoso.</p> <a href="">¿Por qué se prohibieron las puntas exageradas en los zapatos en el siglo XIV?</a> <p>Las puntas descomunales se prohibieron debido a que representaban un peligro para la seguridad, y los líderes europeos buscaban controlar esta tendencia.</p> <a href="">¿Qué papel desempeñaron las puntiagudas "poulaines" en la moda medieval?</a> <p>Las "poulaines" marcaron un hito en la moda medieval y se convirtieron en un símbolo de estatus social, con puntas que podían medir hasta 18 pulgadas.</p> <a href="">¿Cuál fue la tendencia de calzado predominante a fines del siglo XV?</a> <p>A fines del siglo XV, los zapatos anchos y cuadrados, conocidos como "pico de pato" o "morro de vaca", se volvieron populares en toda Europa.</p> <a href="">¿Qué influencia tuvo el calzado medieval en la sociedad y la moda moderna?</a> <p>El calzado medieval influyó en la percepción de la moda y la jerarquía social, y algunos elementos de diseño aún se pueden encontrar en los zapatos contemporáneos.</p> ¡Descubre la Fascinante Historia del Calzado Medieval y Explora Cómo la Moda y la Sociedad Evolucionaron a lo Largo de los Siglos! Si te apasiona la historia, la moda y la evolución de la sociedad a través del tiempo, no puedes perderte la oportunidad de sumergirte en el mundo del calzado medieval. Desde las puntiagudas "poulaines" hasta los zapatos anchos y cuadrados del siglo XV, esta es una historia que vale la pena explorar. -
Guantes
<p>Guantes medievales, templarios, guantes de época. El guante es una prenda, cuya finalidad es la de proteger las manos o el producto que se vaya a manipular. En el siglo IV, para los caballeros el guante fue un artículo de lujo, símbolo de elegancia y distintivo de casta.</p> -
Carpas
<a href="/img/cms/tienda-de-campana-vikinga-de-2-x-23-m.jpg"> <img src="/img/cms/tienda-de-campana-vikinga-de-2-x-23-m.jpg" alt="Carpa-tienda vikinga" title="Carpa-tienda vikinga" width="714" height="1000" /> </a> <a href="/img/cms/carpa-medieval-pavilion-o-3-mts.jpg"> <img src="/img/cms/carpa-medieval-pavilion-o-3-mts.jpg" alt="Carpa-tienda medieval hexagonal negra-amarilla" title="Carpa-tienda medieval hexagonal negra-amarilla" width="500" height="640" /> </a> <a href="/img/cms/carpa-saxon-mercado-medieval-4-x-250-mts.jpg"> <img src="/img/cms/carpa-saxon-mercado-medieval-4-x-250-mts.jpg" alt="Toldo-carpa vikinga abierta" title="Toldo-carpa vikinga abierta" width="900" height="900" /> </a> <a href="/img/cms/carpa-medieval-marquesina-4-x-4-mts.jpg"> <img src="/img/cms/carpa-medieval-marquesina-4-x-4-mts.jpg" alt="Carpa-tienda medieval roja-blanca" title="Carpa-tienda medieval roja-blanca" width="500" height="638" /> </a> <p>Tenemos una amplia variedad de Carpas y Tiendas medievales, vikingas y romanas en todos los tamaños. Nuestras carpas medievales son ideales para recreaciones históricas y están perfectamente impermeabilizadas y preparadas para ser instaladas en exteriores.</p> <h2>carpas romanas</h2> <!-- x-tinymce/html --><p><!-- x-tinymce/html --></p><p>Las legiones romanas en su expansión por Europa, África y Asia montaban grandes carpas y tiendas militares hechas en piel que se montaban y desmontaban con relativa facilidad. Tomaron el relevo de los griegos y los hebreos que estaban habituados a vivir bajo tiendas en el desierto.</p><p>Un ejemplo de los muchos de la gran ingeniería romana fue el <em>velarium</em> que era un toldo que cubría el gradería del Coliseo Romano.</p> <h2>carpas medievales</h2> <!-- x-tinymce/html --><p>Las carpas o tienda medievales eran exclusivas de los Reyes, generales y oficiales de gran rango. Las telas de colores comienzan a decorar los techos de las tiendas medievales. Los militares de a pie se guarnecían en barracas o chozas.</p><h3></h3><p></p> <a href="/img/cms/tree-water-plant-sky-vacation-recreation-1210508-pxhere-com.jpg"> <img src="/img/cms/tree-water-plant-sky-vacation-recreation-1210508-pxhere-com.jpg" alt="Carpas y tiendas medievales para recreaciones" title="Carpas y tiendas medievales para recreaciones" width="1200" height="900" /> </a> <a href="/img/cms/sky-boat-vehicle-color-blue-clouds-968776-pxhere-com.jpg"> <img src="/img/cms/sky-boat-vehicle-color-blue-clouds-968776-pxhere-com.jpg" alt="Carpas para recreaciones históricas" title="Carpas para recreaciones históricas" width="1355" height="900" /> </a> <img src="/img/cms/tourism-tent-festival-camp-knight-weapons-814131-pxhere-com.jpg" alt="Cartas y tiendas en una Recreación histórica medieval" title="Cartas y tiendas en una Recreación histórica medieval" width="1280" height="853" /> <h2>Carpas Medievales en la actualidad</h2> <!-- x-tinymce/html --><p>Las carpas medievales que se fabrican en la actualidad y que puedes ver en nuestro catálogo son similares en apariencia ya que conservan la decoración de la época aunque los materiales y travesaños que la sustentan son mucho más resistentes y modernos.</p><p>La principal característica es que son totalmente impermeables y están preparadas para las adversidades climatológicas que se puedan presentar en los eventos de recreación histórica que es donde mayormente son utilizadas.</p><h3></h3><p></p> Si tienes cualquier duda acerca de los materiales o tamaños de nuestras carpas y tiendas medievales o romanas no dudes en contactarnos y nuestro equipo de vestuario estará encantado de asesorarte. -
Fundas espadas
<p style="text-align:left;">La vaina es la funda de cualquier arma blanca, bien sea dagas, cuchillos o espadas. Para hacer una funda o vaina a medida es imprescindible conocer el largo, ancho y grosor del arma en cuestión.</p> <h2>La vainas o fundas de armas a lo largo del tiempo</h2> <h3>Época Medieval alta (siglos V-X)</h3> <p>Se empleaban materiales más básicos, fáciles de moldear y encontrar. Se utilizaban pieles de animales y cuero. La vaina aparecía muy sencilla, sin particulares decoraciones.</p> <h3>Época Medieval baja (XI-XV)</h3> <p>Se empezaron a emplear materiales más elaborados y se necesitaban vainas más resistentes. El uso del metal empezó a tomar pie y se empezaron a construir vainas de mejor calidad. A veces se podían decorar con chapones o pieles de animales.</p> <h3>Renacimiento</h3> <p>Las vainas que se empleaban eran para cubrir las hojas de los sables. Las vainas solían ser de metal, de color plata y dorado y, sobre todo los sables de gala, eran muy decorados, a veces con piedras preciosas.</p> <h3>En la actualidad</h3> <p>Después de haber pasado un periodo donde las espadas perdieron un poca de importancia con la llegada de las armas de fuego, las vainas se utilizan para proteger las hojas de espadas históricas, réplicas de espadas y espadas de colección. Muy famosa es la vaina de la espada Atlantean de Conan (espada que sale en la película del 1982 "Conan el Bárbaro") y la espada del padre de Conan. Estas vainas tienen unos preciosos acabados enriquecidos con piel animal.</p> <img src="/img/cms/epees-cid-campeador.png" alt="Fundas o vainas de espadas" title="Fundas o vainas de espadas" width="442" height="695" /> <h2>Vainas o fundas de espadas a medida</h2> <p>En nuestra tienda nuestros artesanos hacen vainas a medida para <strong>espadas de hoja recta</strong>. Son hechas en España y con pieles de primera calidad. Las vainas son artesanales y cosidas a mano.</p> <h2>Qué es una vaina o funda</h2> <p>La vaina o funda de un arma blanca, como pueda ser un cuchillo, daga o espada es un recubrimiento que se aplica en la hoja del arma para proporcionar protección contra los factores externos como la humedad, el agua o el polvo.</p> <p>Como curiosidad la vaina de la espada o katana japonesa recibe el nombre de saya.</p> <p>La vaina de las espadas puede ser de muchos materiales. En la Edad Medieval se utilizaba mucho el cuero natural pero hoy en día las vainas se pueden hacer también en plástico, metal, pieles auténticas o pieles sintéticas.</p> <h2>Vainas para dagas y cuchillos</h2> <p>En nuestra tienda nuestros artesanos también hacen vainas a medida para <strong>dagas y cuchillos</strong>. Son hechas en España y con pieles de primera calidad. Las vainas son artesanales y cosidas a mano.</p> <img src="/img/cms/vaina-con-tahali-dagas-de-hoja-recta%20(1).jpg" alt="Brigantina medieval con tachuelas y placas" title="Brigantina medieval con tachuelas y placas" width="600" height="900" /> ¿necesitas una funda para tu espada? Si tienes una espada en casa o vas a comprar una, podemos preparar tu funda en cuero de primera calidad y con las medidas de su hoja. Si tienes alguna duda sobre el método de producción o simplemente necesitas un consejo, no dudes en consultarnos. -
Llaveros
-
Bolsos
<p>Bolsos medievales y de época realizados por artesanos del cuero en diversos tipo de pieles.</p> -
Cuernos
<p>¡Bienvenidos a la página de categoría <strong>Cuernos Vikingos</strong>! Sumérgete en el apasionante mundo de los vikingos y descubre la historia y el significado detrás de los famosos cuernos vikingos que tanto han capturado nuestra imaginación. Explora nuestra amplia selección de réplicas auténticas y productos inspirados en esta icónica tradición vikinga.</p> <p>Los cuernos vikingos son una de las representaciones más emblemáticas de la cultura vikinga, pero ¿sabías que su uso no era exclusivamente ornamental? Estos cuernos, elaborados con maestría y detallados grabados, tenían una funcionalidad importante en la vida diaria de los vikingos. Además de su impresionante apariencia, eran utilizados como recipientes para almacenar líquidos, especialmente en celebraciones y rituales.</p> <h2>Descubre la Historia de los Cuernos Vikingos</h2> <p>Sumérgete en la historia de los vikingos y explora cómo surgieron los cuernos vikingos como símbolo de poder y estatus. Estos intrincados artefactos son testimonio de la habilidad artesanal de los vikingos y su amor por la belleza en todos los aspectos de la vida.</p> <p>Conoce los diferentes estilos y diseños de cuernos utilizados por los vikingos en distintas épocas y regiones, y descubre cómo han evolucionado a lo largo del tiempo.</p> <h2>El Simbolismo de los Cuernos Vikingos</h2> <p>Más allá de su uso práctico, los cuernos vikingos también tenían un profundo significado simbólico. Exploraremos los posibles significados detrás de estos símbolos ancestrales y cómo se entrelazan con la espiritualidad y las creencias vikingas.</p> <p>Desde representar la valentía y el coraje hasta simbolizar la conexión con los dioses, los cuernos vikingos eran mucho más que simples objetos decorativos.</p> <h2>Uso de los cuernos</h2> <h3><strong>Recipientes para beber</strong></h3> <p>Los cuernos vikingos se utilizaban como vasijas para beber hidromiel, una bebida alcohólica fermentada que era muy popular entre los vikingos. Estos cuernos se llenaban con hidromiel y se pasaban entre los asistentes en festivales y celebraciones, simbolizando la camaradería y la alegría.</p> <h3><strong>Utensilios de cocina</strong></h3> <p>Los cuernos vikingos también se empleaban como utensilios de cocina. Se utilizaban para mezclar y almacenar ingredientes, como especias y hierbas, durante la preparación de alimentos. La forma curva del cuerno facilitaba el manejo y permitía verter líquidos con precisión.</p> <h3><strong>Señalización y comunicación</strong></h3> <p> Los vikingos utilizaban los cuernos para señalizar y comunicarse en diferentes situaciones. En la batalla, los cuernos se usaban para emitir señales de guerra, llamando a los guerreros a la acción o indicando cambios en la estrategia. También se empleaban en los barcos vikingos como instrumentos para transmitir mensajes entre las tripulaciones.</p> <h3><strong>Elementos rituales y religiosos</strong></h3> <p> Los cuernos vikingos tenían un importante papel en los rituales y prácticas religiosas de los vikingos. Se utilizaban en ceremonias sagradas para hacer ofrendas a los dioses, como el derramamiento de hidromiel como símbolo de gratitud y petición de protección divina. Estos cuernos eran considerados portadores de energía espiritual y se les atribuía la capacidad de establecer una conexión con los seres divinos.</p> <h3><strong>Decoración y símbolos de estatus</strong></h3> <p> Además de su utilidad funcional, los cuernos vikingos eran elementos decorativos que reflejaban el estatus y la riqueza de su propietario. Cuanto más elaborado y ornamentado era el cuerno, mayor era la muestra de poder y prestigio. Los vikingos de alto rango lucían cuernos especialmente elaborados, con grabados detallados y piedras preciosas incrustadas, como símbolo de su posición en la sociedad.</p> <h2>Cuernos Vikingos en la Cultura Moderna</h2> <p>Descubre cómo la fascinación por la cultura vikinga ha llevado a los cuernos vikingos a trascender el tiempo y mantenerse relevantes en la cultura moderna.</p> <p>Exploraremos su presencia en películas, series de televisión, festivales y eventos vikingos, así como en la moda y el arte contemporáneos. Sumérgete en el legado duradero de los cuernos vikingos y cómo han dejado una huella indeleble en nuestra sociedad actual.</p> <a>¿Los vikingos realmente llevaban cuernos en sus cascos de guerra?</a> <p>No, esta es una representación errónea popularizada en la cultura popular. Los cascos vikingos auténticos no tenían cuernos. Los cuernos vikingos eran utilizados principalmente como recipientes para beber y en rituales, pero no se colocaban en los cascos de los guerreros vikingos.</p> <a>¿Cómo se fabricaban los cuernos vikingos?</a> <p>Los cuernos vikingos se fabricaban a partir de los cuernos de animales, como bueyes y toros. Estos cuernos eran cuidadosamente tallados y decorados con grabados intrincados.</p> <p>Los artesanos vikingos tenían habilidades excepcionales para dar forma a los cuernos y crear diseños únicos que reflejaban su estilo y cultura.</p> <a>¿Qué significado tenían los cuernos vikingos en la cultura nórdica?</a> <p>Los cuernos vikingos tenían múltiples significados en la cultura nórdica. Representaban la fuerza y el coraje de los guerreros vikingos, así como la conexión con los dioses y la espiritualidad. También se utilizaban en celebraciones y rituales, donde se llenaban con hidromiel, una bebida tradicional vikinga, simbolizando la abundancia y la celebración.</p> <a>¿Cuáles son los estilos más comunes de cuernos vikingos?</a> <p>Los estilos de cuernos vikingos variaban en forma y tamaño. Algunos tenían un diseño más simple y elegante, mientras que otros presentaban grabados detallados de motivos vikingos, como dragones y serpientes. Los cuernos más largos y curvados eran populares, ya que evocaban una apariencia más imponente y majestuosa.</p> ¡Sumérgete en la historia y la belleza de los cuernos vikingos y encuentra el tesoro vikingo perfecto para ti o para regalar! Explora nuestra selección de réplicas auténticas y productos inspirados en la tradición vikinga. Sumérgete en la grandeza de los vikingos y adquiere tu propio cuerno vikingo hoy mismo. ¡Despierta al guerrero interior y hazte con tu tesoro vikingo ahora! -
Candados-Grilletes
<p>Candados medievales y esposas o grilletes son un dispositivo de seguridad diseñado para mantener juntas las muñecas de un individuo. Los grilletes medievales fueron usados como instrumento de tortura en los Países Bajos y otros países del norte de Europa. Consisten en un collar de acero unido a la pared o a un árbol por medio de una cadena corta. Este aro metálico era puesto en el cuello y las muñecas del torturado y asegurado con un candado. Su utilización más común era en la picota para delincuentes eclesiásticos o civiles. Algunos casos de este tipo de tortura se dieron todavía a principios del siglo XX en Escocia.</p> -
Caracterización
<p>Maquillajes, pelucas, postizos, efectos y caracterización de personajes medievales y fantásticos.</p> -
Bastones
-
Brújulas
<p>Las <strong>brújulas</strong> han sido herramientas cruciales para la navegación a lo largo de la historia. Desde su invención, han sido utilizadas por exploradores, navegantes y viajeros para orientarse y trazar rutas con precisión. En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de las brújulas y su importancia en la navegación.</p><p>Descubriremos cómo funcionan, los diferentes tipos de brújulas y su evolución a lo largo del tiempo. ¡Prepárate para adentrarte en el apasionante mundo de la navegación con brújulas!</p><h2>Tipos de brújulas y sus características</h2><p>Existen varios tipos de brújulas, cada una diseñada para un propósito específico. Una de las más comunes es la brújula magnética, que utiliza una aguja magnetizada para indicar el norte magnético. Estas brújulas son portátiles y fáciles de usar, lo que las convierte en herramientas ideales para excursionistas y viajeros.</p><p>Otro tipo de brújula popular es la brújula de tránsito, utilizada en topografía y cartografía. Esta brújula está equipada con una mira y un nivel de burbuja, lo que permite mediciones precisas de ángulos y direcciones.</p><p>Además, existen brújulas electrónicas que combinan la tecnología magnética con sensores y pantallas digitales. Estas brújulas proporcionan información adicional, como altitud, velocidad y coordenadas GPS, lo que las convierte en herramientas muy versátiles.</p><h2>La historia de las brújulas</h2><p>Las primeras brújulas conocidas se utilizaron en la antigua China durante la dinastía Han, alrededor del siglo II a.C. Estas brújulas, conocidas como "brújulas de agua", consistían en una varilla de hierro magnetizada flotando en un recipiente lleno de agua. Su principal uso era la adivinación y la orientación en rituales religiosos.</p><p>La brújula magnética, tal como la conocemos hoy en día, se desarrolló en Europa durante el siglo XII. Fue utilizada por navegantes para la navegación marítima, permitiendo trazar rutas más precisas y evitar perderse en el vasto océano. La brújula jugó un papel crucial en la Era de los Descubrimientos, facilitando los viajes de exploradores como Cristóbal Colón y Vasco de Gama.</p><h2>Consejos para el uso de brújulas</h2><p>Para utilizar una brújula de manera precisa, es importante seguir algunos consejos prácticos. En primer lugar, asegúrate de que la brújula esté nivelada y alejada de objetos magnéticos que puedan afectar su funcionamiento. Además, evita sostener la brújula cerca de objetos metálicos, ya que pueden interferir con la aguja magnetizada.</p><p>Es importante recordar que la brújula apunta al norte magnético, no al norte geográfico. Dependiendo de tu ubicación geográfica, puede haber una diferencia entre ambos puntos cardinales. Por lo tanto, es necesario realizar una corrección para obtener una navegación precisa.</p> <a href="">¿Cómo funciona una brújula magnética?</a> <p>Una brújula magnética funciona mediante una aguja magnetizada que apunta hacia el norte magnético de la Tierra, que es aproximadamente hacia el Polo Norte.</p> <a href="">¿Cuál es la diferencia entre el norte magnético y el norte geográfico?</a> <p>El norte magnético es la dirección hacia la que apunta una brújula, mientras que el norte geográfico es la ubicación del Polo Norte en la superficie terrestre.</p> <a href="">¿Las brújulas funcionan en cualquier parte del mundo?</a> <p>Sí, las brújulas pueden utilizarse en cualquier parte del mundo. Sin embargo, es importante tener en cuenta la variación magnética que puede existir en diferentes regiones.</p> <a href="">¿Puedo utilizar una brújula para encontrar otros puntos cardinales además del norte?</a> <p>Sí, una brújula puede utilizarse para encontrar los puntos cardinales, como el este, el oeste y el sur, basándose en la dirección del norte.</p> <a href="">¿Las brújulas necesitan baterías o energía para funcionar?</a> <p>Las brújulas magnéticas no necesitan baterías ni energía externa para funcionar, ya que utilizan el campo magnético de la Tierra. Sin embargo, las brújulas electrónicas sí requieren baterías.</p> ¡Explora el mundo con confianza con una brújula en tus manos! Descubre cómo estos increíbles dispositivos han guiado a exploradores y aventureros a lo largo de los siglos. No importa si eres un viajero ávido, un excursionista entusiasta o un apasionado de la navegación, una brújula es una herramienta esencial para cualquier aventura. ¡No te pierdas la oportunidad de adquirir tu propia brújula y sumergirte en el emocionante mundo de la navegación! -
Cinturones
<h2>El cinturón y sus usos en la historia</h2> <p>El cinturón es una tira que suele ser de cuero y su primer fin es el de sujetar los pantalones. Un cinturón tiene otros usos secundarios que pueden ser el de sujetar armas, proteger y hasta garantizar la castidad. Cada cinturón entonces se diferencia de otro y suele tener un nombre preciso:</p> <h3>Cinturón sencillo</h3> <p>tira de cuero para sujetar los pantalones.</p> <h3>Cingulum</h3> <p>cinturón romano con tiras verticales de cuero, muchas veces adornadas con chapones.</p> <h3>Bandolera</h3> <p>cinturón que pasa por el hombro y que sirve para llevar un arma al lado del cuerpo.</p> <h3>Canana</h3> <p>cinturón con espacios laterales para poner las pistolas.</p> <h3>Faja</h3> <p>cinturón ancho para mujeres.</p> <h3>Cinturón de castidad</h3> <p>pieza en acero que garantizaba la castidad de una persona (para mujer y para hombre).</p> <p>Si queremos hacer un viaje en el tiempo, todos estos cinturones fueron utilizados en la historia: el cinturón clásico tiene origines muy antiguas: era y es utilizado por todas las culturas (europeos, vikingos, árabes, asiáticos,...). El cingulum era el típico cinturón que utilizaban los soldados romanos: este cinturón proporcionaba algo de protección para la parte alta de las piernas. La bandolera era muy utilizada en el renacimiento y sobretodo por los mosqueteros.</p> <p>En la época medieval las mujeres utilizaban la famosa faja, y cuando la pareja salía a la guerra, el caballero le ponía un cinturón de castidad cerrado con un candado, para preservar su castidad. En los mediados del 1800 en el viejo oeste los vaqueros llevaban sus armas en una cartuchera (o canana) que les permitía también llevar a mano las balas de repuesto. Los piratas exhibían cinturones con chapones muy llamativos, muchas veces con calaveras grabadas.</p> <h2>Accesorios para cinturones</h2> <p>Los cinturones se pueden adornar con chapones, hebillas bonitas o con otros objectos útiles para llevar las armas a mano. Los objetos mas utilizados y que se pueden adaptar al cinturón son:</p> <h3>Tahalíes</h3> <p>para llevar dagas y espadas.</p> <h3>Cartucheras</h3> <p>para llevar armas de fuego.</p> <h3>Escarcelas</h3> <p>protecciones para muslos.</p> <h2>Cinturones personalizados - ¿Qué talla escojo?</h2> <p>La talla del cinturón siempre se refiere a la talla de tu cintura, es decir: si tu cintura mide 100 cm. tendrás que escoger "talla 100 cm.". En los cinturones que fabricamos por encargo o cinturones personalizados damos la opción de escoger la talla: la tira de cuero suele presentar 5-7 agujeros y el del medio corresponderá a la talla elegida.</p> <p>El largo del cinturón dependerá del tipo de cinturón elegido pero de media suele medir 15-30 cm. mas de la talla elegida. Estos tipos de cinturones se producen con piel de primera calidad, hebillas y decoraciones metálicas y se fabrican a mano en España especialmente para ti. Recuerda que si quieres aplicar algún cambio o necesitas medidas especiales puedes consultarnos sin problemas.</p> <blockquote> <p>En nuestro catalogo disponemos de una gran variedad de cinturones, muchos de ellos hechos a mano en España con cuero de primera calidad. Si estás buscando algún cinturón especial para enriquecer tu traje histórico <strong>estamos disponibles para echarte una mano.</strong></p> </blockquote> -
Tahalís
<a href="/img/cms/tahali-doble-ajustable-para-espada-y-daga.jpg"> <img src="/img/cms/tahali-doble-ajustable-para-espada-y-daga.jpg" alt="ropa hombre de la corte" title="ropa hombre de la corte" width="280" height="320" /> </a> <a href="/img/cms/tahali-ajustable-para-dagas-y-cuchillos.jpg"> <img src="/img/cms/tahali-ajustable-para-dagas-y-cuchillos.jpg" alt="Gambesón de batalla medieval" title="Gambesón de batalla medieval" width="280" height="320" /> </a> <a href="/img/cms/Captura%20de%20pantalla%202023-01-02%20a%20las%209-04-05.png"> <img src="/img/cms/Captura%20de%20pantalla%202023-01-02%20a%20las%209-04-05.png" alt="ropa pirata para hombre" title="ropa pirata para hombre" width="234" height="245" /> </a> <a href="/img/cms/cinturon-con-tahali-para-espadas-rapieras-y-sables.jpg"> <img src="/img/cms/cinturon-con-tahali-para-espadas-rapieras-y-sables.jpg" alt="sobrevesta guerrero medieval" title="sobrevesta guerrero medieval" width="280" height="320" /> </a> <h2>¿QUÉ ES UN TAHALÍ?</h2><p>Un tahalí es una pieza que puede ser de diferentes materiales y sirve para sujetar una espada, un cuchillo o una daga, sin tener que llevarla siempre en la mano.</p><p>El tahalí puede tener diferentes formas y materiales, dependiendo del arma blanca que tendrá que sujetar. El tahalí para cinturón suele llevar uno o más pasantes para adaptarse al cinturón medieval.</p> <a href="/img/cms/vaina-con-tahali-dagas-de-hoja-recta%20(1).jpg"> <img src="/img/cms/vaina-con-tahali-dagas-de-hoja-recta%20(1).jpg" alt="Tahalí con vaina para daga" title="Tahalí con vaina para daga" width="600" height="900" /> </a> <h2>TIPOS DE TAHALIES</h2><p>Basándonos en sus formas y funcionalidades existen diferentes tipos de tahalíes. Son los siguientes:</p><h3>Tahalí bandolera</h3><p>Era utilizado sobretodo por los mosqueteros, para llevar la espada ropera.</p><h3>Tahalí sencillo</h3><p>Para espadas con hoja plana.</p><h3>Tahalí para florete</h3><p>Lleva unas correas para ajustarse a la hoja del florete.</p><h3>Tahalí para dagas</h3><p>Suele ser auto-ajustable con la ayuda de alguna correa. </p><h3>Tahalí para hachas</h3><p>Lleva una anilla para insertar el mango del hacha. </p><h3>Tahalí ajustable</h3><p>Vale para casi todo tipo de espada ya que se puede ajustar a su hoja. Hay también algunos cinturones que vienen con tahalí incluido, siendo parte integrante del mismo.</p><p></p><h2>Historia del Tahalí</h2><p>La historia del tahalí es muy antigua. Tenemos documentos que nos enseñan como ya <strong>los antiguos egipcios llevaban las dagas o las herramientas de trabajo colgando del cinturón</strong> o como los romanos llevaban una verdadera correa para llevar su espada gladius. Los <strong>caballeros templarios llevaban en sus largos viajes sus espadas colgadas al cinturón con un tahalí</strong>, sin tener que cargar con su peso por todo el trayecto hasta la tierra santa, llegando menos cansados a la batalla.</p><p><strong>Muchos pueblos árabes adoptaron el tahalí para sus cimitarras</strong> pero en las zonas saharianas se prefería llevar la espada entre el cuerpo y el cinturón, como ya se hacía en muchos pueblos asiáticos, por ejemplo entre los japoneses. <strong>Durante el Renacimiento, el tahalí era fundamental para llevar el sable de gala</strong>, costumbre que todavía utilizamos en nuestros días, sobretodo en las fuerzas armadas.</p><p>Hoy el tahalí es una pieza muy importante para quien quiera dedicarse al LARP o simplemente para desfilar en las fiestas medievales llevando sus espadas a la vista.</p><p>La mayoría de nuestros tahalíes se hacen a mano en España con verdadera piel de primera calidad. Tenemos tahalí que se adaptan a todas las épocas.</p> Si estás buscando los mejores tahalíes para tus espadas, dagas o hachas no dudes en contactarnos. Tenemos artesanos expertos en la fabricación de cinturones romanos y podemos ayudarte a comprar el mejor, al mejor precio. -
Palas de supervivencia
<p>Las <strong>palas tácticas o palas de supervivencia</strong> son herramientas versátiles y resistentes diseñadas para enfrentar desafíos en situaciones extremas. Estas palas están construidas con materiales duraderos y ofrecen una combinación de funcionalidad y portabilidad que las convierte en un elemento esencial en cualquier equipo de supervivencia. Ya sea que te encuentres en una expedición de camping, en una aventura al aire libre o en una situación de emergencia, una pala táctica de supervivencia puede ser tu mejor aliada.</p><h2>Qué son las palas tácticas o de supervivencia</h2><p>Las palas tácticas o de supervivencia son herramientas diseñadas específicamente para enfrentar situaciones extremas y desafiantes. A diferencia de las palas convencionales, las palas tácticas están diseñadas con características adicionales que las hacen más versátiles y funcionales en entornos hostiles. Estas palas suelen tener una hoja afilada en un extremo para cavar eficientemente en diferentes tipos de suelo, como tierra compacta o nieve.</p><p>Además, muchas palas tácticas están equipadas con bordes serrados que permiten cortar ramas o cuerdas, y algunas incluso tienen martillos en el extremo para clavar estacas o romper superficies duras.</p><h2>Cómo son las palas de supervivencia</h2><p>Las palas de supervivencia se caracterizan por su diseño robusto y duradero. Están construidas con materiales de alta calidad, como acero al carbono o acero inoxidable, que les brindan resistencia y durabilidad para resistir condiciones extremas. Estas palas suelen tener un diseño plegable o desmontable, lo que las hace compactas y fáciles de transportar en una mochila o en un equipo de supervivencia.</p><p>Además, muchas palas de supervivencia cuentan con mangos ergonómicos que ofrecen un agarre seguro y cómodo durante su uso, incluso en situaciones de lluvia o frío.</p><h2>Para qué se usan las palas de supervivencia</h2><p>Las palas de supervivencia tienen una amplia gama de usos en situaciones extremas. Su función principal es cavar, lo que las convierte en herramientas esenciales para construir refugios, trincheras, pozos para fogatas o letrinas improvisadas.</p><p>Además, su diseño versátil permite usarlas para cortar ramas, excavar canales de drenaje, romper hielo o incluso como arma improvisada en situaciones de defensa personal. Estas palas también pueden utilizarse para recolectar agua o alimentos, ya que pueden cavar en busca de fuentes subterráneas o para atrapar pequeños animales.</p><h2>Qué las diferencia de las palas normales</h2><p>Las palas tácticas de supervivencia se diferencian de las palas normales por su diseño y funcionalidad adicionales. Mientras que las palas convencionales suelen ser herramientas básicas para cavar, las palas tácticas están diseñadas para enfrentar una amplia gama de desafíos en entornos extremos. Su construcción robusta, características como bordes afilados y martillos integrados, así como su capacidad de plegado o desmontaje, las hacen mucho más versátiles y funcionales en situaciones de supervivencia.</p><p>Estas palas están diseñadas para soportar condiciones extremas y ofrecer un rendimiento óptimo en situaciones críticas.</p><h2>En qué situaciones usar las palas de supervivencia</h2><p>Las palas de supervivencia son herramientas adecuadas para una variedad de situaciones. Son ideales para actividades al aire libre como camping, senderismo, expediciones de montañismo o caza, donde la capacidad de cavar, construir refugios y manipular el entorno es esencial.</p><p>Además, estas palas son útiles en situaciones de emergencia, como desastres naturales o situaciones de supervivencia urbana, donde pueden ayudar a abrir camino a través de escombros, cavar trincheras de protección o incluso romper ventanas en caso de rescate.</p> <a href="">¿Cuáles son los materiales más comunes utilizados en las palas tácticas de supervivencia?</a> <p>Los materiales más comunes utilizados en las palas tácticas de supervivencia son el acero al carbono, el acero inoxidable y las aleaciones de alto rendimiento. Estos materiales brindan resistencia y durabilidad para enfrentar condiciones extremas.</p> <a href="">¿Las palas tácticas de supervivencia son adecuadas para uso militar?</a> <p>Sí, las palas tácticas de supervivencia son utilizadas tanto por militares como por civiles en situaciones de supervivencia. Su diseño resistente y multifuncionalidad las hace ideales para tareas en campo, construcción de refugios y excavaciones rápidas.</p> <a href="">¿Qué características adicionales pueden tener las palas tácticas de supervivencia?</a> <p>Las palas tácticas de supervivencia pueden incluir características adicionales como bordes dentados para cortar ramas, martillos en el extremo para clavar estacas, hojas afiladas para corte eficiente, brújulas integradas, destornilladores, entre otras opciones que las hacen herramientas multifuncionales.</p> <a href="">¿Son las palas tácticas de supervivencia adecuadas para actividades de jardinería?</a> <p>Las palas tácticas de supervivencia están diseñadas específicamente para situaciones extremas y no son las herramientas más adecuadas para actividades de jardinería. Para el trabajo de jardín, es recomendable utilizar herramientas especializadas como palas de jardín o azadas.</p> <a href="">¿Las palas tácticas de supervivencia son fáciles de transportar?</a> <p>Sí, la mayoría de las palas tácticas de supervivencia están diseñadas para ser compactas y fáciles de transportar. Muchas de ellas tienen un diseño plegable o desmontable que permite guardarlas en mochilas o bolsas de equipo de supervivencia de manera conveniente.</p> ¡No te arriesgues en situaciones extremas sin una pala táctica de supervivencia! Estas herramientas versátiles y duraderas son esenciales para enfrentar desafíos en entornos hostiles. Asegúrate de tener una pala táctica de supervivencia de alta calidad en tu kit de supervivencia o equipo de aventura para estar preparado ante cualquier eventualidad. ¡Tu supervivencia puede depender de ello! -
Fundas navajas
<p>Las <strong>fundas para navajas</strong> son accesorios esenciales para cualquier entusiasta de las navajas y cuchillos. Estas piezas no solo añaden estilo a tu colección, sino que también cumplen una función vital al mantener tus navajas seguras y en óptimas condiciones. En este artículo, exploraremos la importancia de las fundas para navajas y te presentaremos algunos modelos destacados.</p><h2>Funda de Cuero: Elegancia y Protección</h2><p>Las fundas de cuero son una elección clásica y elegante para proteger tus navajas. El cuero es duradero y resistente, proporcionando una barrera confiable contra rasguños y golpes.</p><p>Además de su funcionalidad, estas fundas a menudo vienen en diversos estilos y colores, lo que te permite combinar la estética con la protección.</p><h2>Funda de Kydex: Robustez y Precisión </h2><p>Si buscas una funda resistente y precisa, las fundas de Kydex son la elección ideal. Hechas de un material termoplástico moldeable, estas fundas se adaptan perfectamente a la forma de tu navaja, lo que garantiza un ajuste seguro y sin movimientos.</p><p>Además, son resistentes al agua y fáciles de limpiar, lo que las convierte en la opción preferida para actividades al aire libre.</p><p>Si eres un coleccionista de navajas antiguas o valiosas, la elección de la funda adecuada es crucial para preservar su valor. Busca fundas hechas específicamente para navajas de colección, que ofrezcan una protección óptima y eviten daños a la hoja y al mango.</p><h2>Fundas de Tela: Ligereza y Versatilidad </h2><p>Las fundas de tela son una opción ligera y versátil para llevar tus navajas contigo a donde vayas. Fabricadas con materiales resistentes como nylon balístico, ofrecen una protección adecuada contra arañazos y desgaste.</p><p>Estas fundas a menudo vienen con clips o correas para facilitar el transporte, lo que las convierte en la elección perfecta para el uso diario.</p><h2>Funda de Cuero Grabada: Personalización y Estilo</h2><p>Si deseas añadir un toque personal a tu navaja, opta por una funda de cuero grabada. Estas fundas personalizadas no solo protegerán tu navaja, sino que también mostrarán tu estilo único.</p><p>Puedes elegir entre una variedad de diseños y grabados para hacer que tu funda sea verdaderamente única.</p> <a href="">¿Por qué necesito una funda para mi navaja?</a> <p>Las fundas para navajas protegen la hoja y el mango de la navaja contra arañazos, golpes y otros daños, garantizando su durabilidad y manteniendo su valor.</p> <a href="">¿Qué tipo de funda es mejor para uso diario?</a> <p>Las fundas de tela son ideales para el uso diario debido a su ligereza y versatilidad, lo que las hace fáciles de llevar contigo.</p> <a href="">¿Qué material es el más duradero para las fundas?</a> <p>Las fundas de Kydex son conocidas por su robustez y durabilidad, proporcionando una protección confiable a largo plazo.</p> <a href="">¿Cómo puedo personalizar mi funda de cuero grabada?</a> <p>Muchos fabricantes ofrecen opciones de personalización, donde puedes elegir el diseño y el grabado que desees en tu funda de cuero.</p> <a href="">¿Qué debo buscar en una funda para navajas de colección?</a> <p>Las fundas para navajas de colección deben ser de alta calidad, ajustarse perfectamente a la navaja y ofrecer una protección excepcional para preservar su valor histórico.</p> ¡Protege tus navajas y añade estilo con las fundas adecuadas! Descubre nuestra selección y elige la que mejor se adapte a tus necesidades. ¿Buscas la funda perfecta para tu navaja? Encuentra la protección ideal y el estilo que deseas en nuestra tienda. ¡Explora nuestra colección ahora! -
Pipas de fumar
<h2>Pipas para fumar a lo largo de la historia</h2><p>Las pipas para fumar son dispositivos que han desempeñado un papel importante en diversas culturas a lo largo de la historia. Su evolución y adaptación a diferentes épocas y regiones nos ofrecen un fascinante viaje a través del tiempo y la diversidad cultural.</p><p>En <b>África Central</b>, hace siglos, las tribus del Congo utilizaban hojas de plataneras enrolladas y perforadas para fumar. Otras tribus, como la Bechuana y la Kirgeeze, también tenían sus propias versiones primitivas de la pipa. Este legado cultural demuestra que la tradición de fumar a través de tubos o pipas es antigua y global.</p><p>En <b>Europa</b>, se han descubierto pipas en excavaciones arqueológicas que datan del año 400 a.C. Estas pipas estaban fabricadas en diversos materiales, incluyendo hierro, bronce y arcilla. La diversidad de materiales y diseños refleja la riqueza de la historia europea en relación con las pipas.</p><p>Sin embargo, el origen de la pipa se remonta aún más atrás en el tiempo. Según el investigador Johanes Wilbert, la antigüedad de la pipa supera los 3,000 años y se atribuye a la cultura olmeca (1200-900 a.C.) gracias a la presencia de pipas encontradas en México. Esta revelación nos lleva a concluir que las pipas de fumar tienen una historia vasta y variada que se extiende por todo el mundo.</p><h2>Pipas de madera, marfil y estatus social</h2><p>A medida que avanzamos en la línea temporal, nos encontramos con la Edad Media, donde las pipas eran principalmente de madera y a menudo estaban decoradas con motivos religiosos. Estas pipas eran apreciadas tanto por su utilidad como por su simbolismo espiritual.</p><p>El Renacimiento marcó un período en el que las pipas se convirtieron en un símbolo de estatus social. Los materiales utilizados para su fabricación se volvieron más lujosos, incluyendo el marfil. Las pipas no solo eran instrumentos para fumar, sino también objetos de arte y prestigio.</p><h2>La popularización de las pipas de fumar en el siglo XIX </h2><p>El siglo XIX fue testigo de un cambio significativo en la historia de las pipas. Con la llegada del tabaco a Europa, las pipas se volvieron más populares que nunca. Se empezaron a fabricar en serie y surgieron diversos tipos de pipas.</p><p>Dos ejemplos notables son la pipa de espuma de mar y la pipa de maíz. Estas pipas eran más asequibles y accesibles para una gama más amplia de personas.</p><h2>Un resurgimiento en la década de 1960 </h2><p>En la década de 1960, la pipa de fumar experimentó un resurgimiento de popularidad gracias a la cultura hippie. Las pipas se convirtieron en un accesorio de moda y un símbolo de contracultura. Este período vio la creación de pipas de diseños únicos y creativos, que reflejaban la libertad de pensamiento y la creatividad de la época.</p><p>Las pipas para fumar han recorrido un largo camino a lo largo de la historia, desde sus modestos comienzos en tribus africanas hasta convertirse en objetos de estatus y símbolos de contracultura. Esta diversidad y riqueza histórica hacen que las pipas sean más que simples dispositivos para fumar; son testigos de la evolución cultural y social a lo largo de los siglos.</p> <a href="">¿Cuál es el origen histórico de las pipas de fumar?</a> <p>Las pipas de fumar tienen un origen antiguo que se remonta a tribus africanas que utilizaban hojas de plataneras y otros materiales para fumar hace siglos. También se encuentran evidencias en América del Sur y Asia.</p> <a href="">¿Qué materiales se utilizaron en la fabricación de pipas en Europa durante la Edad Media?</a> <p>Durante la Edad Media, las pipas principalmente estaban hechas de madera y a menudo se decoraban con motivos religiosos.</p> <a href="">¿Cuándo se convirtieron las pipas en un símbolo de estatus social en el Renacimiento?</a> <p>Durante el Renacimiento, las pipas se volvieron un símbolo de estatus social gracias a la utilización de materiales lujosos como el marfil en su fabricación.</p> <a href="">¿Qué tipos de pipas surgieron en el siglo XIX con la llegada del tabaco a Europa?</a> <p>En el siglo XIX, surgieron tipos de pipas como la pipa de espuma de mar y la pipa de maíz, que eran más asequibles y accesibles para un público más amplio.</p> <a href="">¿Por qué experimentaron un resurgimiento de popularidad las pipas en la década de 1960?</a> <p>En la década de 1960, las pipas experimentaron un resurgimiento de popularidad debido a la cultura hippie, convirtiéndose en un accesorio de moda y un símbolo de contracultura.</p> ¡Descubre la historia fascinante de las pipas de fumar! Si quieres sumergirte en la rica historia y diversidad cultural de las pipas para fumar, estás en el lugar adecuado. Explora cómo estas humildes herramientas evolucionaron a lo largo de los siglos y cómo influyeron en diferentes sociedades. ¡Encuentra la pipa perfecta para ti y únete a esta tradición ancestral con un toque moderno! -
Varitas mágicas
<p>Si eres un amante del mundo mágico de Harry Potter, seguramente has soñado con tener una varita mágica como las que protagonizan esta icónica saga. Las varitas son herramientas esenciales para los magos y brujas, y cada una tiene su propia historia y personalidad. En este artículo, te sumergiremos en el fascinante mundo de las <strong>varitas mágicas de Harry Potter</strong>, revelándote detalles que te sorprenderán.</p> <p></p> <h2>La Varita de Saúco de Albus Dumbledore</h2> <p>La varita de Saúco de Albus Dumbledore es una de las más legendarias en la historia de la magia. Fabricada a partir de la madera de un Saúco, esta varita mide aproximadamente 38 centímetros y está adornada con un núcleo de pelo de cola de fénix.</p> <p>Su dueño original, Antíoco Peverell, la obtuvo de la Muerte misma. Dumbledore la usó para luchar contra las fuerzas oscuras y como director de Hogwarts. Esta varita tiene la reputación de ser invencible, ¡hasta que Harry Potter la poseyó!</p> <h2>La Varita de Saúco de Lord Voldemort</h2> <p>La varita de Saúco de Lord Voldemort es otra varita legendaria que marcó la historia de la magia. Hecha de Saúco, mide 36 centímetros y contiene una pluma de fénix como núcleo. Voldemort la tomó de la tumba de Dumbledore, creyendo que era la suya.</p> <p>Sin embargo, la varita se volvió incontrolable para él y reconoció a Harry Potter como su verdadero maestro, lo que finalmente llevó a la derrota del Señor Tenebroso.</p> <h2>La Varita de Acebo de Harry Potter</h2> <p>La varita de acebo de Harry Potter es una de las más icónicas de la saga. Mide 28 centímetros, tiene una pluma de fénix como núcleo y es conocida por su capacidad de expulsar hechizos poderosos. Fue fabricada por Ollivander y le fue entregada a Harry en su primer viaje al Callejón Diagon. Esta varita le ayudó a sobrevivir y triunfar en muchas batallas contra las fuerzas oscuras.</p> <h2>La Varita de Roble de Hermione Granger</h2> <p>La varita de roble de Hermione Granger es un reflejo de su inteligencia y dedicación. Mide 23 centímetros, tiene una pluma de unicornio como núcleo y es conocida por su precisión en la ejecución de hechizos.</p> <p>Hermione la adquirió en su primer año en Hogwarts y la utilizó para demostrar su habilidad en la magia, convirtiéndose en una de las brujas más talentosas de su generación.</p> <h2>La Varita de Tejo de Bellatrix Lestrange</h2> <p>La varita de tejo de Bellatrix Lestrange es un objeto que refleja su naturaleza siniestra. Mide 33 centímetros y contiene un núcleo de cabello humano. Bellatrix la utilizó para llevar a cabo actos de crueldad en nombre de Lord Voldemort y fue conocida por su destreza en el combate.</p> <p>Esta varita también tuvo un papel importante en la Batalla de Hogwarts.</p> <h2>La Varita de Saúco de Elder Wand</h2> <p>La Elder Wand, o Varita de Saúco, es una de las tres Reliquias de la Muerte y una de las varitas más poderosas jamás creadas. Mide 39.5 centímetros y contiene una pluma de fénix.</p> <p>A lo largo de la historia, ha tenido varios dueños famosos, incluyendo a Antíoco Peverell, Gellert Grindelwald, Albus Dumbledore y Harry Potter. Su historia es un testimonio de la ambición y la lucha por el poder en el mundo mágico.</p> <h2>La Varita de Sauce de Ron Weasley</h2> <p>La varita de sauce de Ron Weasley es simple pero fiel. Mide 32 centímetros y contiene un núcleo de pelo de unicornio.</p> <p>Aunque puede no ser tan poderosa como algunas de las otras varitas mencionadas, fue una compañera constante en las aventuras de Ron y demostró su valía en numerosas ocasiones.</p> <p><a>¿Cuál es la varita más poderosa en el mundo de Harry Potter?</a></p> <p>La varita más poderosa es la Elder Wand, también conocida como la Varita de Saúco.</p> <p><a>¿Quién fue el primer dueño conocido de la Elder Wand?</a></p> <p>El primer dueño conocido de la Elder Wand fue Antíoco Peverell.</p> <p><a>¿Qué tipo de núcleo tiene la varita de Hermione Granger?</a></p> <p>La varita de Hermione Granger tiene una pluma de unicornio como núcleo.</p> <p><a>¿Cuál es la longitud de la varita de Ron Weasley?</a></p> <p>La varita de Ron Weasley mide 32 centímetros de longitud.</p> <p><a>¿Quién fabricó la varita de acebo de Harry Potter?</a></p> <p>La varita de acebo de Harry Potter fue fabricada por Ollivander, el famoso fabricante de varitas en el Callejón Diagon.</p> <p>¡Únete a la aventura y sé parte del mundo de la magia como nunca antes! ¡Haz que la magia cobre vida en tus manos! Descubre la colección exclusiva de varitas mágicas de Harry Potter y elige la tuya hoy mismo.</p> -
Látigos y fustas
<p>La historia medieval está llena de misterios y prácticas que nos resultan asombrosas en la actualidad. Uno de los aspectos más intrigantes es el uso de <b>látigos y fustas</b> como instrumentos de castigo y dominio. Estos implementos, utilizados en una variedad de contextos, desempeñaron un papel importante en la vida de la Edad Media. A continuación, exploraremos este tema fascinante en profundidad.</p><h2>Látigos y Fustas en la Edad Media</h2><p>En la Edad Media, los látigos y fustas eran herramientas comunes tanto en la vida cotidiana como en el ámbito militar. Los látigos se usaban para controlar animales de carga y en la agricultura, mientras que las fustas se empleaban en la disciplina de soldados y caballos.</p><p>Los látigos de cuero trenzado eran especialmente populares debido a su versatilidad y durabilidad.</p><h2>El Látigo en la Inquisición Medieval </h2><p>En un contexto más sombrío, los látigos se utilizaron en la Inquisición medieval como instrumentos de tortura y castigo. Los inquisidores los empleaban para obtener confesiones de supuestos herejes.</p><p>Los látigos medievales, a menudo con puntas de metal o hueso, infligían un dolor intenso y dejaban cicatrices permanentes en el cuerpo de los acusados.</p><h2>Fustas de Caballería en la Edad Media </h2><p>Las fustas de caballería eran esenciales en la Edad Media para los caballeros y sus escuderos. Estos implementos, hechos de cuero trenzado, se usaban para controlar los caballos en combate y en la caza.</p><p>Eran parte integral de la equitación medieval y permitían a los caballeros mantener el control sobre sus monturas en situaciones de alta tensión.</p><h2>Látigos en la Medicina Medieval </h2><p>Sorprendentemente, los látigos también tenían un lugar en la medicina medieval. Se utilizaban en ocasiones para "ahuyentar" enfermedades o como parte de rituales de purificación.</p><p>La creencia en el poder curativo de los látigos era común en la Edad Media, aunque hoy en día nos parezca extraño.</p><h2>Fustas como Símbolo de Poder en la Corte Medieval</h2><p>En la corte medieval, las fustas se convirtieron en un símbolo de poder y autoridad. Los nobles y reyes las llevaban consigo como un signo de su estatus y dominio sobre sus súbditos.</p><p>Las fustas decoradas con detalles ornamentales eran especialmente populares entre la realeza.</p><h2>Los Látigos y Fustas en el Arte Medieval </h2><p>Los látigos y fustas también se representaban en el arte medieval, a menudo en pinturas y esculturas que mostraban escenas de castigo, caza o equitación.</p><p>Estas representaciones proporcionan una visión única de cómo se percibían estos instrumentos en la época.</p><h2>La Evolución de los Látigos y Fustas a lo Largo de la Historia</h2><p>La historia de los látigos y fustas en la Edad Media es un testimonio de su versatilidad y omnipresencia en la sociedad de la época.</p><p>A medida que la sociedad evolucionó, la función y el simbolismo de estos implementos también cambiaron, dejando un legado intrigante en la historia medieval.</p> <a href="">¿Cómo se usaban los látigos en la Inquisición medieval?</a> <p>Los látigos se utilizaban en la Inquisición medieval como instrumentos de tortura para obtener confesiones de supuestos herejes. Estos látigos a menudo tenían puntas de metal o hueso que infligían un dolor intenso.</p> <a href="">¿Qué función tenían las fustas de caballería en la Edad Media?</a> <p>Las fustas de caballería eran esenciales para los caballeros y sus escuderos, utilizadas para controlar a los caballos en combate y en la caza, garantizando que los caballeros mantuvieran el control sobre sus monturas en situaciones de alta tensión.</p> <a href="">¿Por qué se creía en el poder curativo de los látigos en la medicina medieval?</a> <p>En la medicina medieval, se creía que los látigos tenían el poder de "ahuyentar" enfermedades y se usaban en rituales de purificación como parte de creencias populares de la época.</p> <a href="">¿Cómo se convirtieron las fustas en un símbolo de poder en la corte medieval?</a> <p>En la corte medieval, las fustas se convirtieron en un símbolo de poder y autoridad que los nobles y reyes llevaban consigo para mostrar su estatus y dominio sobre sus súbditos.</p> <a href="">¿Dónde se pueden ver representaciones de látigos y fustas en el arte medieval?</a> <p>Las representaciones de látigos y fustas se encuentran en pinturas y esculturas que muestran escenas de castigo, caza o equitación en el arte medieval, proporcionando una visión única de su percepción en la época.</p> ¡Descubre la historia y el simbolismo de los látigos y fustas medievales! Explora su papel en la sociedad y la cultura de la Edad Media. ¡Aprende más sobre estos fascinantes instrumentos medievales y sumérgete en un mundo de misterio y tradición! Descubre su influencia en la Edad Media y su legado en la historia.
0,82 €
¿Eres un apasionado de la historia y de las armas? ¿Te gustaría tener una pieza única y decorativa para exhibir en tu hogar? Entonces, la bala decorativa AK-47 de Denix es perfecta para ti.
Esta bala decorativa es...
9,92 €
Presentamos la peana metálica para cascos, un accesorio indispensable para exhibir tus cascos de forma elegante y profesional. Fabricada en hierro forjado, esta peana garantiza resistencia y durabilidad, manteniendo...
0,66 €
¿Eres un amante de las armas históricas? ¿Te gustaría tener una réplica decorativa de alta calidad en tu colección? Entonces, la bala para revólveres Denix es perfecta para ti.
Esta bala decorativa está diseñada...
2,54 €
3,90 €
Oferta -35%
¡Protégete a ti mismo y a los demás con el accesorio facial reversible Nivel 3 con diseño de Camo Negro de Tole10 Imperial!
Este accesorio facial cuenta con un diseño elegante y moderno, con un lado en color camo y...
0,88 €
¿Eres un apasionado de la historia y te encanta coleccionar objetos únicos y exclusivos? Entonces, esta moneda de 2 Escudos dorada es perfecta para ti.
Esta réplica de moneda, originalmente de oro, fue acuñada en...
13,00 €
Los guantes blancos con el Anj de Isis masónico son el accesorio perfecto para aquellos que buscan transmitir elegancia y misterio. El Anj de Isis, símbolo de la vida y la inmortalidad, bordado en dorado sobre el...
0,82 €
¿Eres un amante de las armas históricas? ¿Te gustaría tener una réplica decorativa de alta calidad en tu colección? Entonces, esta bala decorativa es perfecta para ti.
Específicamente diseñada para el rifle...
13,00 €
Los guantes blancos masónicos con escuadra, compás y hoja de acacia bordados en azul son el accesorio perfecto para aquellos que buscan destacar en sus reuniones masónicas. Fabricados por la reconocida marca Equinoxis...
5,75 €
Con su diseño compacto y de alta calidad, este cortauñas te brinda un corte preciso y cómodo para tus uñas. Olvídate de las preocupaciones y ahorra dinero al mantener tus uñas perfectamente cuidadas desde la comodidad...
0,78 €
¡Descubre la belleza y la historia de la Moneda 2 Escudos dorada, también conocida como el Doblón, acuñada durante el reinado de Felipe II entre 1556-1598!
Esta impresionante moneda de oro española, equivalente a dos...
6,25 €
¡La funda para navajas en nylon negro de la marca Barbaric es el complemento esencial que necesitas para tus navajas! Aquí te presentamos todas las características que hacen de esta funda la elección...
1,38 €
La bala decorativa Fusil Garand es el accesorio perfecto para los amantes de las armas históricas. Esta réplica exclusiva de Denix está diseñada con un nivel de detalle excepcional, capturando la esencia y la belleza...
2,54 €
3,90 €
Oferta -35%
Descubre el accesorio facial reversible Nivel 3 con un diseño original de Camuflaje Camo. Este innovador producto te ofrece dos opciones en una sola mascarilla. En la cara 1, podrás lucir la bandera de España sobre...
1,00 €
Con sus 7,5 cm. de largo, este cortauñas está diseñado pensando en tu comodidad y eficiencia. Su material de acero inoxidable de alta calidad garantiza una durabilidad excepcional, brindándote una precisión duradera....
1,00 €
La moneda 100 escudos dorada de 4 cms es una auténtica joya histórica que te transportará a la época del reinado de Felipe IV en 1637. Con un tamaño de 4 cms de diámetro, esta réplica exacta de la moneda original te...
16,45 €
Gugel medieval modelo Alex fabricado al 100% en algodón. Este versátil gugel puede ser utilizado de múltiples formas, ya sea como bufanda, protección para la cara o capucha. Su diseño y material de alta calidad lo...
0,70 €
¿Quieres añadir un toque de autenticidad a tu colección de armas históricas? Entonces no puedes dejar pasar la oportunidad de adquirir la bala decorativa específica para el Subfusil MP-40. Fabricada por Denix, una...
1,44 €
Si eres un apasionado de la historia y te encanta coleccionar objetos únicos, esta bala decorativa para rifle modelo Mauser K98 es perfecta para ti. Con un largo total de 8 cms. y un peso de 40 grs., esta réplica...
5,62 €
6,61 €
Oferta -15%
¿Eres un amante de la historia y las armas antiguas? ¡Entonces este soporte para 3 miniespadas es perfecto para ti!
Denix, una reconocida empresa española especializada en la fabricación de réplicas decorativas de...
7,44 €
Tahalí medieval para dagas. Este tahalí de cuero es perfecto para mantener tu daga siempre a mano y fuera de la vista. ¿Por qué conformarte con llevar tu daga en un lugar incómodo o poco seguro cuando puedes tenerla...
14,82 €
¿Eres un amante de la cultura vikinga y te gustaría llevar contigo un símbolo de su legado? ¡Entonces este anillo vikingo con letras rúnicas del Futhark es perfecto para ti!
El Futhark es el alfabeto antiguo rúnico...
17,14 €
El Anillo Romano de Serpiente es una pieza única y sofisticada que te transportará a la antigua Roma. Inspirado en un anillo de dedo romano en forma de serpiente, esta réplica ha sido realizada según un modelo...
1,50 €
¡Descubre nuevos horizontes con la brújula Aventurero modelo Nico! Este increíble llavero brújula de la marca Barbaric es el compañero perfecto para los amantes de la aventura. Con un tamaño compacto de 8,5 x 3,5 cm,...
5,25 €
Descubre la magia y el misterio del antiguo Egipto con el colgante egipcio Isis Alada. Este fascinante accesorio está fabricado en estaño sin níquel, lo que lo hace seguro para tu piel y libre de alergias. Sus...
Mostrando 1-24 de 3723 artículo(s)
Nuestros artesanos trabajan de forma artesanal, con la mejor piel y confeccionan bolsos vikingos, celtas, medievales, piratas y de otras temáticas además de tahalíes para espadas y dagas, guantes, calzado, brazaletes y más.
Si lo que necesitas limpiar tu espada con aceites o vaselinas específicas como maquillarte o caracterizarte de cualquier personaje medieval o fantástico, este es tu sitio. Envío inmediato en productos con stock. Tenemos todos los Complementos Medievales que necesitas para lucir tu traje medieval.