WhatsApp (+34) 690 26 82 33
Menú

Haciendo historia

No products in the cart.
0 artículos
0,00 €
Transporte Gratis Total 0,00 €
Filtros

Material

Precio

9,00 € - 3.253,00 €

En stock

Slide background

Cascos

  • Cascos japoneses

    Cascos japoneses

    Cascos de guerreros samurais japoneses con la típica forma de visera en su parte delantera. En la parte superior tenían dientes de hierro para sujetar las plumas de faisán.
  • Cascos griegos

    Cascos griegos

    Cascos de guerreros griegos espartanos, corintios. Reproducciones fidedignas que portaban hoplitas y guerreros griegos de antiguos cascos griegos con sus espectaculares penachos y sus características colas. El Imperio Griego Medieval fue uno de los más grandes de Europa y abarcó desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.
  • Cascos medievales

    Cascos medievales

    <p>En Tienda-Medieval encontrarás una amplia colección de Cascos Medievales listos para envío inmediato. El casco medieval ha ido evolucionando y adaptándose a lo largo del tiempo derivando en otros modelos de cascos medievales más sofisticados.</p> <h2>EL USO DEL CASCO MEDIEVAL</h2> <p>El casco o yelmo medieval jugó un papel fundamental dentro de la armadura del medioevo protegiendo la parte más vital del guerrero, su cabeza.</p><p></p><p></p><p>Los primeros <strong>yelmos</strong> medievales nasales son una evolución del Spangenhelm que portaban los romanos. En el siglo XI aparece la <strong>capelina</strong> en forma de sombrero de ala ancha y una evolución del <strong>Spangenhelm</strong> reforzado con tiras de metal. A finales del siglo XII aparece la <strong>cervellera</strong>, un yelmo ajustado, también un yelmo encerrado sin visera móvil y el <strong>gran yelmo</strong> usado por la infantería y caballería europea.</p><p>Ya en el siglo XIV aparecen el <strong>Bacinete</strong> y en el siglo XV la <strong>Barbuta</strong>, <strong>Celada</strong>, <strong>Almete</strong>, el <strong>Yelmo Boca de Rana</strong> o el Y<strong>elmo Cerrado</strong>.</p><p>Existen más modelos aunque los citados anteriormente fueron los más destacados durante el Medioevo.</p> <h2>tipos de cascos medievales</h2> <h3>Yelmo</h3><p>Casco de la Baja Edad Media. Es un término genérico que engloba otros tipos de cascos medievales.</p><h3>Capacete</h3><p>El capacete es un casco medieval abierto del siglo XV parecido al morrión aunque más cónico y aplanado y sin cresta. Se fabricaba en una sola pieza.</p><h3>Morrión</h3><p>Casco cónico de ala ancha medieval del siglo XVI con cresta. Los morriones son la evolución natural de los capacetes del siglo XV. Fueron usados por los tercios españoles del siglo de oro y por los conquistadores de América.</p><h3>Borgoñota</h3><p>Casco de la época Renacentista con crestón, sobrevista, guardanuca y yugulares. También llamado puño. La parte de la espada que permite el control y manejo de la hoja. En España se llamaron celadas borgoñotas que sustituirían los morriones.</p><h3>Barbuta</h3><p>Casco medieval del siglo XVI. Es similar al Yelmo y parecido a la celada sin visera con una característica apertura frontal en forma de T.</p><h3>Kette</h3><p style="font-size:11px;font-weight:400;">Casco medieval similar a la capelina aunque más circular.</p><h3>Capelina</h3><p>Tipo de casco medieval con firma de limón y acompañado de una visera con filo cortante.</p><h3>Bacinete</h3><p>Casco medieval del siglo XV en principio hemisférico y posteriormente puntiagudo y con visera.</p><h3>Sallet</h3><p>Casco medieval del siglo XV que reemplazó al Bacinete en Italia. Se le reconoce por su característica cubrenuca curvada que protege el cuello.</p><h3>Almete</h3><p>Casco medieval usado en los siglos XV-XVII. Lleva cresta y orificios en la visera para respirar.</p><h3>Celada</h3><p>Casco militar medieval del siglo XV. Viene a ser una evolución del Bacinete aunque diferente al Almete. Cuenta con una visera, en algunos abatible.</p><h3></h3><h3></h3> <a href="/img/cms/morrion-espanol.jpg"> <img src="/img/cms/morrion-espanol.jpg" alt="Morrión Español" title="Morrión Español" width="900" height="900" /> </a> Morrión <a href="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpg"> <img src="/img/cms/casco-borgonota-con-visera-en-acero-pulido-epic-armoury.jpg" alt="Borgoñota con visera" title="Borgoñota con visera" width="500" height="750" /> </a> Borgoñota <a href="/img/cms/barbuta-medieval-epic-dark-epic-armoury.jpg"> <img src="/img/cms/barbuta-medieval-epic-dark-epic-armoury.jpg" alt="Barbuta medieval en acero ennegrecido" title="Barbuta medieval en acero ennegrecido" width="600" height="836" /> </a> Barbuta <a href="/img/cms/casco-medieval-kettle-redondo-siglo-xiv.jpg"> <img src="/img/cms/casco-medieval-kettle-redondo-siglo-xiv.jpg" alt="casco medieval kettle, siglo XIV" title="casco medieval kettle, siglo XIV" width="488" height="493" /> </a> Kettle <a href="/img/cms/celada-medieval.jpg"> <img src="/img/cms/celada-medieval.jpg" alt="Celada Medieval" title="Celada Medieval" width="529" height="529" /> </a> Celada <a href="/img/cms/yelmo-medieval-de-castilla-siglo-xiii.jpg"> <img src="/img/cms/yelmo-medieval-de-castilla-siglo-xiii.jpg" alt="Yelmo medieval" title="Yelmo medieval" width="680" height="680" /> </a> Yelmo <a href="/img/cms/bacinete-medieval-con-visor-negro-epico.jpg"> <img src="/img/cms/bacinete-medieval-con-visor-negro-epico.jpg" alt="" width="600" height="798" /> </a> Bacinete <a href="/img/cms/casco-gotico-aleman-sallet-con-barbote.jpg"> <img src="/img/cms/casco-gotico-aleman-sallet-con-barbote.jpg" alt="Casco Sallet Medieval" title="Casco Sallet Medieval" width="900" height="900" /> </a> Sallet <img src="/img/cms/cota-malla-y-casco.jpg" alt="Espadas de Toledo" title="Espadas de Toledo" width="1280" height="850" /><p>Casco Aventail con antifaz</p><p>Casco atribuido a los vikingos con protección de anteojos y cota de malla alrededor de todo el casco.</p> <h2>CASCOS DECORATIVOS VS. FUNCIONALES</h2> <p>La mayor parte de los cascos se fabrican en acero por debajo de los 2 mm. de grosor y se usan como cascos decorativos. Se intenta reducir el peso para que puedan usarse durante horas en recreaciones históricas.</p><p>El casco funcional, en cambio, está fabricado con una aleación de acero de más dureza y cuenta con un grosor mínimo de 2,2 mm. y puede llegar hasta los 3 mm. Obviamente es más pesado, viene remachado a mano y está revestido con acolchados y crespinas forradas para amortiguar los duros golpes en combate.</p><p>En conclusión, el casco decorativo se emplea para fines recreacionistas y de colección mientras que el casco medieval funcional está destinado a ser usado en las diferentes modalidade de combate medieval y Battle Ready.</p>
  • Cascos romanos

    Cascos romanos

    <p>Réplicas de cascos antiguos de centurión imperial romano, itálico o gladiador. Cascos romanos con cresta y sin cresta. El penacho, cresta, servía para hacerse visible por la espalda para sus soldados. En la época imperial ya no solía utilizarse.</p>
  • Cascos Vikingos

    Cascos Vikingos

    <p>Sumérgete en el mundo de los antiguos vikingos y descubre la intrigante historia detrás de los legendarios Cascos Vikingos. Estas icónicas piezas de armadura han capturado la imaginación de generaciones, pero ¿qué sabemos realmente sobre ellos? Los Cascos Vikingos, a pesar de su popularidad en la cultura popular, tienen un significado mucho más profundo y su función va más allá de ser meros elementos decorativos.</p><h2>Historia de los cascos vikingos</h2><p>Los Cascos Vikingos, utilizados por los guerreros nórdicos durante la Era Vikinga (siglos VIII-XI), eran mucho más que simples protectores de cabeza. Diseñados para intimidar y aterrorizar a los enemigos, estos cascos exhibían características únicas y distintivas. Fabricados en hierro y adornados con detalles elaborados, los cascos vikingos solían tener un aspecto temible, con cuernos o alas que agregaban una apariencia impresionante. Sin embargo, es importante destacar que la imagen popular de los vikingos con cascos con cuernos es en gran medida un mito; la evidencia histórica muestra que los cascos vikingos auténticos no tenían cuernos.</p><h2>Características y diseños emblemáticos de los Cascos Vikingos</h2><p>Los Cascos Vikingos presentaban una variedad de diseños y características distintivas que los hacían reconocibles al instante. Uno de los estilos más icónicos era el casco Gjermundbu, un diseño simple pero efectivo con una protección completa para la cabeza y una cubierta nasal. Otro diseño destacado era el casco Spangenhelm, que presentaba placas de hierro remachadas y una protección más extendida para la cara. Estos cascos eran verdaderas obras de arte, con elaborados grabados y adornos en metal que los convertían en símbolos de estatus y valentía.</p><p>Aunque los Cascos Vikingos eran impresionantes en su aspecto, su función principal era brindar protección en el campo de batalla. Estos cascos proporcionaban una cobertura adecuada para la cabeza y el rostro, protegiendo a los guerreros vikingos de golpes y cortes enemigos. Además, los Cascos Vikingos eran símbolos de estatus y poder, y se consideraban valiosos tesoros familiares transmitidos de generación en generación.</p><h2>La importancia de los Cascos Vikingos en la cultura nórdica</h2><p>En la cultura nórdica, los Cascos Vikingos desempeñaban un papel esencial tanto en la vida cotidiana como en los rituales y creencias de los vikingos. Estos cascos eran considerados objetos sagrados, vinculados a las deidades y utilizados en ceremonias religiosas. Además, los Cascos Vikingos eran símbolos de honor y valentía, y se otorgaban como premios a los guerreros más destacados.</p><p>La relevancia de los Cascos Vikingos en la cultura nórdica también se extendía la idea de la protección y la conexión con el mundo espiritual. Se creía que los cascos tenían poderes místicos y brindaban una conexión con los antepasados guerreros. Por esta razón, los vikingos solían enterrar a sus guerreros con sus cascos, asegurando que estarían protegidos en la vida después de la muerte y listos para unirse a las filas de los dioses en el Valhalla.</p><p>Además de su importancia cultural y espiritual, los Cascos Vikingos también reflejaban la habilidad artesanal y la destreza de los artesanos vikingos. Cada casco era único y se diseñaba meticulosamente para adaptarse a las necesidades del guerrero y su familia. Los detalles intrincados, los grabados y los adornos eran prueba del ingenio y la maestría de los herreros y orfebres vikingos, y demostraban el alto valor que se les otorgaba a estos objetos en la sociedad vikinga.</p> <a href="">¿Los cascos vikingos tenían cuernos?</a> <p>No, los cascos vikingos auténticos no tenían cuernos. La imagen popular de los vikingos con cascos con cuernos es en gran medida un mito.</p> <a href="">¿Qué materiales se utilizaban para fabricar los cascos vikingos?</a> <p>Los cascos vikingos se fabricaban principalmente en hierro, aunque algunos ejemplares podían tener detalles en bronce o plata.</p> <a href="">¿Cuál era el propósito principal de los cascos vikingos?</a> <p>Los cascos vikingos tenían como propósito principal proteger la cabeza y el rostro de los guerreros en el campo de batalla.</p><p></p> <a href="">¿Qué significado tenían los cascos vikingos en la cultura nórdica?</a> <p>Los cascos vikingos eran símbolos de estatus, valentía y poder. También tenían un significado religioso y se creía que estaban conectados con los dioses y los antepasados guerreros.</p> <a href="">¿Todos los guerreros vikingos tenían cascos?</a> <p>No todos los guerreros vikingos tenían cascos, ya que no todos podían permitirse su fabricación. Los cascos eran más comunes entre los guerreros de mayor rango y estatus.</p> <a href="">¿Cómo se ajustaban los cascos vikingos a la cabeza?</a> <p>Los cascos vikingos se ajustaban mediante correas de cuero y hebillas, asegurándolos firmemente a la cabeza del guerrero.</p> <a href="">¿Los cascos vikingos tenían protectores faciales?</a> <p>Sí, muchos cascos vikingos tenían protectores faciales, como cubiertas nasales o placas extendidas que protegían la cara.</p> <a href="">¿Existen ejemplos de cascos vikingos conservados en la actualidad?</a> <p>Sí, se han encontrado y conservado varios ejemplares de cascos vikingos en excavaciones arqueológicas en diferentes lugares de Escandinavia.</p> ¿Quieres sentirte como un guerrero vikingo? ¿Te gustan el espíritu vikingo, beber hidromiel y quieres alcanzar el Valhalla? Tenemos el casco vikingo que estabas buscando ¡No esperes más y haz tu pedido ahora mismo!
154,98 €

Disponible: 1 un.

Este casco militar griego se inspiró en un hallazgo de bronce bien conservado recuperado accidentalmente del río Tigris, Iraq, en 1854. El artefacto original, fechado en el siglo IV. BC y que se cree que perteneció a...
82,48 €
Casco gladiator de tamaño natural y totalmente funcional. Recibía el nombre de gladiador quien batallaba con otro, o con una bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma. La teoría más aceptada sobre el origen de...
178,23 €
Similar al casco imperial romano pero con otros grabados como el águila y tonos dorados. Peso real 2,2 Kg. La legión romana era la unidad militar de infantería básica de la Antigua Roma. Consistía en un cuerpo de...
98,98 €
Casco del Rey Arturo con protecciones frontal y laterales. El Rey Arturo es un destacado personaje de la literatura europea, especialmente inglesa y francesa, donde aparece como el monarca ideal, tanto en la guerra...
74,72 €
Casco Romano de Gladiador cerrado. Es de tamaño natural y funcional. Incluye soporte. Recibía el nombre de gladiador quien batallaba con otro, o con una bestia, en los juegos públicos de la Antigua Roma. La teoría más...
Mostrando 25-48 de 382 artículo(s)

En nuestro catálogo de Cascos de Guerra puedes comprar Cascos de Batalla a través del tiempo, desde los cascos griegos, cascos romanos, cascos medievales, cascos renacimiento y más.

El Casco de Batalla

Los cascos de batalla son elementos de protección para la cabeza. Los casco proporcionan protección a una de las zonas más importantes de nuestro cuerpo, la cabeza, que contiene el cerebro, uno de los órganos más importantes en batalla ya que da el impulso de movimiento a los músculos y elabora la técnica de combate.

Los cascos de batalla pueden proteger diferentes zonas: los básicos protegen sólo la cabeza hasta el cuello, otros protegen el rostro, y otros también cuello y garganta.

Tipos de cascos de batalla

El Casco de Batalla a través de los tiempos nos ha ido dejando innumerables joyas que han ido evolucionando con nuevos materiales y formas.

Cascos japoneses y asiáticos

estos cascos ofrecen una protección completa pero un campo de visión reducido. Protegían la cara, el cuello, la garganta y obviamente toda la cabeza.

Cascos griegos

solían proteger la cabeza y parte de la cara (las mejillas y la nariz). Alguna vez, dependiendo del modelo, podrían traer penacho. Hay cascos troyanos, corintios y espartanos.

Cascos romanos

aquí también encontramos muchos modelos, algunos con penachos y algunos con orejeras. Los cascos de gladiadores podían tener una protección facial o nasal y otros podían llevar hasta máscaras. Los cascos del ejército solían llevar orejeras, alguna vez penacho y casi siempre una protección posterior para el cuello.

Entre los casco romanos encontramos los cascos imperiales, de centurión y los cascos de gladiador.

Cascos vikingos

estos cascos pocas veces presentan "cuernos". Lo más probable es que llevasen protección para la nariz, visera y en algunos casos orejeras o una cota de malla para proteger el cuello. En esta sección podemos encontrar los cascos spangenhelm y otros modelos de cascos nórdicos.

Cascos medievales

en la época medieval se usaron muchos modelos de cascos, cada uno protegían de manera más o menos completa la cabeza. Entre ellos tenemos por ejemplo la barbuta, la celada, el capacete, el sallet, la cervellera, el kettle, la borgoñota y el yelmo.

Cascos de conquistadores

son cascos que suelen cubrir solamente la parte superior de la cabeza por ejemplo el casco de morrión y el capacete.

cascos decorativos y funcionales

Los cascos decorativos están pensados para decorar y algunos de ellos para llevar en desfile. El acero y las decoraciones de estos cascos no aguantarían golpes. Los cascos funcionales se pueden llevar y algunos de ellos se pueden usar en combates medievales ya que el grosor del acero permite una protección adecuada. Suelen tener un espesor de más de dos milímetros.

Estos cascos pueden que aparezcan más sencillo, por el simple hecho que si llevasen partes decorativas se dañarían y resultan hasta peligrosos para el oponente. Ten en cuenta que estas réplicas son fieles a las originales, y justo por eso al usarlos se podrían dañar o romper, como los cascos originales de la época.

Todos los cascos suelen ser de acero y alguna vez pueden llevar detalles en latón y una protección interior en cuero.

Cómo llevar un Casco de Batalla

Los cascos de batallas se pueden llevar simplemente sin ulteriores protecciones si vienen con una capelina de cuero en su interior y si se pueden atar a la barbilla.Los que no llevan protección interior se suelen llevar con una capelina para que la cabeza no esté en contacto directamente con el acero del casco.

En el caso se quisiera llevar el casco con una cota de malla, siempre aconsejamos poner la capelina acolchada primero, poner la cota de malla encima y el casco al final.

Tenemos una variedad enorme de cascos en nuestro catálogo y seguramente encontrarás los que buscas. Tenemos muchos modelos de todas las épocas históricas, los pueblos más importantes y los cuerpos militares que han marcado la historia. Algunos de nuestros cascos son verdaderas obras de arte acabadas a mano. Si no encuentras el casco que estás buscando contáctanos, quizás podamos encontrarlo nosotros!

Cascos Japoneses y Asiáticos

Cascos Japoneses que fueron usados por primera vez por los guerreros japoneses hasta evolucionar con los samuráis. Este casco es más conocido por el nombre de Kabuto. Tiene la típica forma de visera en su parte delantera mientras que en la parte superior tiene dientes de hierro para sujetar unas plumas de faisán.

Cascos Griegos y Espartanos

En nuestra colección encontrarás cascos de guerreros griegos espartanos, corintios. Se trata de reproducciones fidedignas que portaban hoplitas y guerreros griegos de antiguos cascos griegos con sus espectaculares penachos y sus características colas.

El Imperio Griego Medieval fue uno de los más grandes de Europa y abarcó desde la Edad Oscura de Grecia ca. 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.

Cascos romanos

En nuestro amplio catálogo encontrarás réplicas de cascos de centurión imperial romano, itálico o gladiador. Se trata de cascos romanos con cresta o sin cresta. El penacho, cresta, servía para hacerse visible por la espalda para sus soldados. En la época imperial ya no solía utilizarse.

Como suele ocurrir los cascos militares de las legiones romanas fueron evolucionando a través de los años desde el Casco de Montefortino, el Casco Coolus o el Casco Galea hasta derivar sobre el siglo III d.C. en el Casco de Cresta Romano tardío.

Cascos vikingos

El casco vikingo tradicional era de hierro y se unía con tiras de cuero. Solían tener protectores para ojos y nariz.

En cuanto a los cascos que veáis con cuernos entran dentro del mito y la fantasía vikinga que nos han hecho llegar en series y películas ya que en realidad los cascos vikingos nunca tuvieron cuernos.

Cascos Medievales

El casco o yelmo medieval jugó un papel fundamental dentro de la armadura del medioevo protegiendo la parte más vital del guerrero, su cabeza.

Existen muchas variedades de cascos de guerra medievales entre ellos: Yelmo, Capacete, Morrión, Borgoñota, Barbuta, Kette, Capelina, Bacinete, Sallet, Almete o Celada.

cascos conquistadores españoles

Los Cascos de Conquistadores Españoles o Morriones clásicos son de los siglos XVI y XVII y tienen una cresta metálica que, además de proteger, tenía la misión de disuadir al hacer parecer al guerrero más alto y fornido.

El morrión aparece en Castilla a comienzos del siglo XVI y evoluciona hasta ser usado por los tercios españoles del siglo de oro y los conquistadores españoles que son los colonizadores que actuaron en América durante la era de los descubrimientos después de la llegada de Cristóbal Colón en 1492.

Lee mas
Boletín de Novedades

He leído y acepto la política de privacidad para recibir el boletín de noticias. 

Responsable del fichero: SERRALZATE, SL. Finalidad: realizar la compra. Legitimación: ejecución del contrato. Destinatarios: No se comunicarán los datos a terceros. Derechos: acceder, rectificar y suprimir los datos.

Gestionado por SERRALZATE, SL. VAT num. ESB99269748. Zaragoza - España

Menú

Ajustes

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.