¿Qué es la Barbera o Barbote?

La barbera, conocida también como barbote, es una pieza fundamental de la armadura medieval que cumplía un papel esencial en la protección del guerrero. Este dispositivo se unía al casco con el propósito de resguardar la parte inferior de la cara, que incluye la boca, la barba y las mandíbulas. A lo largo de la historia, la barbera ha recibido múltiples nombres, tales como babera, baberol, barberol, babador, barbique, baberón, barbete y guardapapo.

Casco gótico alemán con barbote

Su uso se remonta a mediados del siglo XIV, y su diseño inicial fue concebido para ofrecer soporte al bacinete, un tipo de casco que, debido a su peso y estructura, podía moverse de manera inestable durante el combate. Con el tiempo, se incorporaron innovaciones como la gorguera o gorguerín, que se sujetaba al coselete y al espaldar mediante correas, mejorando significativamente su funcionalidad y protección.

La función principal del barbote es asegurar la protección de las siguientes áreas del guerrero en el campo de batalla:

  • Boca
  • Barbilla
  • Mandíbulas

Los barbotes eran comúnmente fabricados con acero y hierro, lo que aseguraba su resistencia durante los combates.

Los barbotes se adaptaron de diversas maneras a los distintos tipos de cascos y yelmos de la época, demostrando una versatilidad impresionante:

  • Bacinete: El barbote se unía mediante correas o bisagras, permitiendo al guerrero levantarlo y bajarlo según su necesidad, ofreciendo así protección adicional sin sacrificar la movilidad.
  • Yelmo cerrado: En este tipo, el barbote formaba parte integral del casco, extendiéndose desde la parte inferior para proteger la cara y el cuello del guerrero.
  • Gran Yelmo: Diseñado más robusto, el barbote en estos cascos alcanzaba hasta la parte superior del pecho, especialmente en los modelos españoles del siglo XV y XVI, conocidos como almetes de "pico de gorrión".
  • Almete: Aquí, el barbote se unía al casco y muchas veces se extendía hacia el pecho, proporcionando mayor estabilidad y protección.
  • Borgoñota: En algunos modelos de borgoñota, se incorporó un barbote para aumentar la protección facial.
  • Cascos de torneo: Estos cascos estaban diseñados con barbotes especialmente grandes y robustos, extendiéndose hasta la mitad del peto para asegurar sujeción y protección adicional durante los torneos.

Almete medieval europeo Tudor del siglo XVI

A medida que evolucionaban las tácticas de batalla, también lo hacía el diseño del barbote. Su adaptabilidad a nuevas circunstancias resulta fascinante:

  • Protección contra nuevas armas: Con la aparición de armas capaces de penetrar armaduras, como espadas cónicas largas y hachas de peto, el barbote se modificó para ofrecer una mayor protección en áreas vulnerables.
  • Integración con otros elementos: Con la incorporación de la gorguera, se aumentó la eficacia en la protección de toda la zona superior de la armadura, creando un conjunto más cohesivo.
  • Adaptación a diferentes tipos de cascos: El barbote se ajustó a diversos cascos como el yelmo, almete y borgoñota, respondiendo a las características específicas de cada diseño.
  • Mejora de la estabilidad: En los siglos XV y XVI, especialmente en España, el barbote se amplió, alcanzando la mitad del peto, lo que se tradujo en mayor estabilidad, un aspecto crucial en los torneos.
  • Versatilidad para diferentes usos: Los barbotes se diseñaron específicamente para guerra y torneos, lo que permitió la creación de modelos más ligeros que ofrecían mayor movilidad y comodidad al guerrero.
  • Evolución del tamaño: En el siglo XVI, se vio un aumento en el tamaño del barbote en los almetes españoles, generando el término "baberón". Sin embargo, hacia finales del mismo siglo, se reconoció la necesidad de un diseño más ligero y manejable.
  • Respuesta a tácticas de caballería: Con el aumento de la caballería pesada, la estructura del barbote se reforzó para proteger de los devastadores impactos de las lanzas en combate.

Casco burgonet del siglo XVI

Estas adaptaciones a lo largo del tiempo son testimonio de la complejidad y la necesidad de respuesta contemporánea a las cambiantes tácticas de batalla, así como a las innovaciones en la armadura. El barbote, como componente clave de la armadura medieval, nos recuerda la rica historia y la evolución del equipamiento bélico durante una de las épocas más fascinantes de la humanidad.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33