¿Qué es un Bevor?

El *bevor* se destaca como una pieza clave en la historia de las armaduras medievales. Su función principal, proteger las áreas vulnerables de la cara y el cuello, era crucial en un tiempo donde el combate cuerpo a cuerpo representaba un riesgo considerable de recibir heridas mortales. Este componente, frecuentemente fabricado de una sola pieza de acero o hierro, se colocaba entre el casco y la coraza, ofreciendo un refuerzo esencial contra ataques enemigos.

Gorjal con Bevor en Acero Dulce Oscuro

Origen y evolución histórica

Desde su aparición en el siglo XIV, el bevor se convirtió en un componente inseparable del casco *sallet*, un tipo de casco abierto que requería una protección adicional para el mentón y la garganta. A medida que las técnicas y tácticas de combate evolucionaban, igualmente lo hacía el bevor, especialmente durante el siglo XV, con el desarrollo de versiones articuladas conocidas como *falling buffe* en el siglo XVI. Estas innovaciones permitieron a los guerreros levantar o bajar la protección según fuera necesario, algo esencial para facilitar la comunicación y la respiración en situaciones de no combate.

Características y construcción

El antes mencionado componente generalmente estaba hecho de bloques de acero de 1 a 2 mm de espesor, siendo forjado artesanalmente para adecuarse al portador. A continuación, se destacan algunas de sus características más notables:
  • Protección específica: Ofrecía una cobertura integral para el mentón, garganta y, a veces, el cuello y parte del hombro izquierdo.
  • Compatibilidad: Estaba diseñado para usarse junto con cascos *sallet*, *close helm* y *burgonet*.
  • Composición: Confeccionado con piezas fijas o articuladas, mantenidas en su lugar mediante correas y hebillas.
  • Estética: Exhibía un diseño gótico y refinado, a menudo con acabados pulidos o oscuros que reflejan la estética de la época.

Gorjal con Bevor en Acero Dulce Pulido

Importancia y función en combate

Su lugar en el combate era innegable, reduciendo el riesgo de heridas en la parte inferior de la cara y el cuello, áreas sumamente vulnerables. Sin embargo, algunos caballeros optaban por no llevar el bevor constantemente debido a las restricciones que imponía en términos de respiración y audición. Historias de enfrentamientos como las Guerras de las Rosas subrayan que no usar un bevor aumentaba notablemente el riesgo de lesiones graves.

Diferencias entre Bevor y Gorjal

Aunque son fáciles de confundir, el *bevor* y el *gorjal* difieren sustancialmente. Mientras el gorjal está diseñado para proteger la parte baja del cuello, el bevor se extiende hacia el mentón, proporcionando una mayor cobertura facial. Existen modelos que combinan ambos conceptos, como los gorjales con barbilla, que ofrecen una protección aún más amplia.

Legado y uso actual

Hoy en día, el bevor sigue siendo un elemento importante para los entusiastas de la historia, apareciendo en recreaciones históricas y eventos de *reenactment*. Los armeros modernos reproducen fielmente esta pieza, ofreciendo múltiples acabados y grosores, adaptándose a las necesidades estéticas y funcionales de los usuarios contemporáneos. En su evolución desde una sencilla plancha fija a una elaborada pieza articulada, el *bevor* refleja la capacidad de adaptación de las armaduras medievales a los desafíos del combate. Aún hoy se destaca como un objeto de interés, preservando la rica tradición de la armadura europea.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33