¿Qué son los Codales?
Los codales son componentes fundamentales de la armadura que se utilizaba en la época medieval, específicamente diseñados para proteger la articulación del codo. A continuación, se detallarán sus características, evolución y función dentro del contexto de las armaduras medievales.
Definición y Función
Los codales son piezas de armadura que cubren y protegen el codo, una de las articulaciones más vulnerables durante el combate. Su principal función es proporcionar defensa en esta área, minimizando el riesgo de lesiones por armas como lanzas o flechas.
Evolución Histórica
- Origen: Los codales comenzaron a usarse en el siglo XIII, marcando su presencia como elementos clave de la armadura.
- Primeros diseños: Los primeros codales eran pequeños y cónicos, y se fijaban a la parte del brazo mediante una correa.
- Mejoras y adaptaciones: Con el tiempo, los codales fueron perfeccionándose mediante la adición de una arandela conocida como "guarda-codal", que ofrecía mayor protección.
Características y Diseño
- Composición: Los codales estaban elaborados en metal, y podían constar de una o varias láminas que ofrecían flexibilidad.
- Forma: Su diseño evolucionó desde estructuras cónicas hacia formas más envolventes que garantizaban una mejor cobertura. Esto incluía adaptar su tamaño, haciendo el codal derecho más grande en ocasiones, dado que este brazo era el más expuesto en combate.
Integración con Otras Piezas de Armadura
Los codales eran parte de un sistema de protección más amplio que abarcaba:
- Guardabrazos: Proporcionaban protección a la parte superior del brazo.
- Brazales: Cubrían el antebrazo, complementando la defensa.
- Cangrejos: Se ubicaban en la parte opuesta al codo, asegurando una protección integral para el brazo del guerrero.
Juntas, estas piezas de armadura formaban un conjunto que ofrecía no solo protección, sino también la movilidad necesaria para el combate efectivo.
Aspectos Decorativos y Estéticos
A partir de la segunda mitad del siglo XV, muchos codales comenzaron a ser decorados con grabados y formas artísticas. Esto no solo servía como un medio de protección, sino que también reflejaba el estatus social del guerrero que los portaba, transformando la armadura en un símbolo de distinción y poder.
Los codales son, sin duda, una pieza vital de la armadura medieval, destinada a proteger una de las zonas más críticas del cuerpo durante el combate. Su evolución refleja no solo avances en la técnica armamentística, sino también un desarrollo en la forma en que los guerreros entendían y valoraban la protección personal.