¿Qué son los Escarpes?

Los escarpes, conocidos en la Edad Media como escarpines o sabatones medievales, representan una de las innovaciones más interesantes en el diseño de armaduras de aquella época. Su propósito principal era proteger los pies de los guerreros sin comprometer la movilidad. A continuación, exploraremos en detalle su composición, tipos y evolución a lo largo de la historia medieval.

Composición y Función de los Escarpes

Los escarpes eran esencialmente como "zapatos" blindados, compuestos de láminas articuladas que cubrían el calzado pesado que solía llevar el hombre de armas. Aunque no tenían suela propia, los escarpes se colocaban sobre botas normales, proporcionando una capa extra de protección que se extendía desde la garganta del pie hasta los dedos.

Láminas Articuladas

  • Las láminas articuladas permitían un movimiento flexible y natural del pie. Esta articulación era crucial para la libertad de movimiento, especialmente durante el combate.

Tipos de Escarpes

Existen varios tipos de escarpes, cada uno adaptado a diferentes circunstancias y necesidades:
  • Escarpe de Lanceta Alargada: Utilizado desde el siglo XIV hasta bien entrado el XV, consistía en 4 a 6 láminas y terminaba en una punta afilada, reflejando los estilos de calzado de la época.
  • Escarpe de Pie de Oso: Diseñado para la lucha a pie, disponía de una planta ancha para mayor estabilidad y se fijaba con una correa. Ofrecía una gran movilidad a través de sus seis láminas.
  • Escarpe de Pico de Pato: Surgido en el siglo XVI, era adecuado tanto para montar a caballo como para el combate pedestre. Con nueve láminas y una puntera cuadrada, seguía la moda del calzado del momento.

Escarpes medievales puntiagudos de metal siglo XIV

Evolución y Uso de los Escarpes

Los escarpes comenzaron a utilizarse en la Edad Media temprana, cuando se empezó a reforzar la cota de malla con placas adicionales para mejorar la defensa. Documentos históricos, como los sellos de Alfonso VIII de Castilla, evidencian su uso extendido desde entonces.

Mejoras en la Protección

A lo largo del tiempo, los materiales y diseños de los escarpes evolucionaron. Con la introducción de materiales como el acero galvanizado, estos elementos no solo se volvieron más resistentes sino también más confortables. Algunos modelos incluso integraban espuelas, facilitando tanto la equitación como el combate a pie.

Escarpes o sabatones medievales articulados

Usos Complementarios

Además de su función defensiva, algunos escarpes fueron diseñados con puntas afiladas para infligir daño a los caballos enemigos durante el combate, demostrando así su utilidad tanto en la ofensiva como en la defensa.

Innovaciones y Diseño

Los escarpes ejemplifican la compleja relación entre función y moda en la armadura medieval. No solo representaban una defensa esencial, sino que con sus elaborados diseños y adornos reflejaban la jerarquía y el estatus social de quien los portaba. Este equilibrio entre funcionalidad y estilo es una característica clave del armamento medieval.
Tipo de Escarpe Época Características Uso Principal
Escarpe de Lanceta Alargada Siglo XIV-XV Punta afilada, 4-6 láminas General
Escarpe de Pie de Oso Edad Media Planta ancha, 6 láminas Combate a pie
Escarpe de Pico de Pato Siglo XVI Puntera cuadrada, 9 láminas Equitación y combate a pie

Estos elementos continuaron evolucionando a lo largo de la Edad Media, mostrando el ingenio y la adaptabilidad de los diseñadores de armaduras que intentaban balancear la protección máxima con las necesidades prácticas del combate medieval.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33