Carrito
No hay más artículos en su carrito
¿Qué es un Balandre?
El balandre es una prenda medieval que desempeñó un papel crucial en la vestimenta de las clases humildes durante los siglos XIII, XIV y XV. Esta prenda servía como protección contra las inclemencias del tiempo, siendo un elemento indispensable en el guardarropa de los trabajadores del campo.
Descripción del Balandre
El balandre se caracteriza por su diseño sencillo pero funcional. Era un manto rectangular con un agujero en el centro para la cabeza. Este diseño permitía a los usuarios colocarse fácilmente la prenda y mantener la cabeza cubierta sin obstaculizar su visión o respiración. Además, se añadía una capucha a su estructura para mejorar la protección contra el frío y la lluvia.Categorías de Balandres
- Balandre: Si los laterales del manto estaban cosidos.
- Perpunte: Si los laterales estaban encordados.
- Gonela: Si no tenían costuras en los laterales, dando una mayor libertad de movimiento.
Uso y Contexto Histórico
El balandre era especialmente popular entre las clases bajas, como los trabajadores del campo. No era común en la moda de las clases más altas, como la nobleza. La sencillez y utilidad de la prenda la hizo muy efectiva para ser utilizada encima de otras prendas, proporcionando una capa adicional de calor y protección sin interferir en las labores del día a día.Funcionalidad
El balandre tenía la ventaja de ser una prenda de abrigo amplia y cómoda. Su diseño permitía libertad de movimiento, algo esencial para quienes se dedicaban a actividades físicas en el campo. Era un aliado contra el frío y la humedad, características comunes del clima en muchas regiones europeas durante ese periodo.
Evolución del Balandre
A lo largo de los siglos, el balandre experimentó variaciones en su diseño. Las versiones iniciales podían o no tener costuras, pero con el tiempo, algunos balandres comenzaron a incorporar costuras para ofrecer una mejor sujeción y durabilidad. Este cambio facilitó el uso y redujo la necesidad de sujetar la prenda con cuerdas.Imágenes y Representaciones
El balandre aparece en varias representaciones artísticas, sobre todo en las marginalias de los manuscritos medievales. Un ejemplo notable es el Salterio Luttrell, del siglo XIV, donde se observa a trabajadores del campo vestidos con esta prenda. Estas imágenes no solo reflejan el uso práctico del balandre, sino que también nos ofrecen una valiosa percepción de la vida cotidiana en la Edad Media.Indumentaria Medieval
El balandre formaba parte del conjunto de vestimenta medieval para hombres y mujeres de condición humilde. Era una prenda versátil, adecuada para distintas estaciones del año, destacando por su facilidad de uso y efectividad para mantener el calor y proteger de la lluvia.Tipo de Balandre | Características Distintivas | Uso Principal |
---|---|---|
Balandre | Laterales cosidos | Protección del clima, libre movimiento |
Perpunte | Laterales encordados | Flexible y ajustable |
Gonela | Sin costuras laterales | Mayor libertad de movimiento |
El balandre, en todas sus variaciones, es un excelente ejemplo de cómo las prendas funcionales y adaptadas a las necesidades específicas de las personas pudieron marcar una diferencia en la vida diaria durante la Edad Media.