¿Qué es un Capiello?

El capiello es una fascinante prenda de la Edad Media que, si bien cayó en desuso, deja tras de sí una rica historia tanto en la moda como en el ámbito militar. Durante los siglos XIII y XIV, los capiellos eran un elemento distintivo entre la nobleza, los aristócratas y los monarcas, sirviendo no solo como un simple accesorio de vestir, sino también como un símbolo de prestigio. Aunque tenía una apariencia que podría recordar a la de un bonete, el capiello era más que eso; era una declaración de poder y estatus social.

Sombrero Medieval Cap Marrón

El Origen del Capiello y su Papel en la Armería

La creación de los capiellos está íntimamente ligada al ámbito militar. Esta prenda pretendía emular los cascos de armadura de armar, así como el yelmo cilíndrico, ambos utilizados en combates. Este vínculo con el arte de la guerra explica su popularidad entre la nobleza, una clase siempre asociada a la defensa de territorios y conquista. Los capiellos eran parte esencial de la cotidianidad de los comendadores y maestres de las órdenes militares, quienes los utilizaban más allá del campo de batalla, integrándolos en sus vidas monásticas.

Caracterización Distintiva del Capiello

El diseño del capiello lo diferenciaba de otras prendas de cabeza de su tiempo mediante su forma cilíndrica. Este accesorio no solo cubría la parte superior del cráneo, sino que se extendía hasta la nuca, proporcionando una protección adicional. Las elongaciones laterales a la altura de las orejas ofrecían una defensa eficaz al colocarse sobre el almófar—una parte de la armadura que cubría tanto la cabeza como los hombros—y ayudaban a reducir fricciones incómodas.

Sombrero Medieval Rafael Rojo

Evolución y Declive del Capiello

Conforme avanzaba el siglo XIV, el capiello fue perdiendo su moda, siendo reemplazado por otros tipos de tocados como bonetes, birretes, cofias, capirotes o gorros. Estos cambios reflejaban tanto una evolución en los gustos estéticos como el desarrollo de nuevos estilos de armadura, más avanzados y efectivos para los tiempos que corrían.

Ejemplos Históricos y su Legado

Un capiello históricamente significativo es el de Alfonso X el Sabio, que aún se conserva en la Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla. Esta reliquia ofrece un vistazo a la sofisticación cultural y militar que caracterizaba a este período. Asimismo, en las "Cántigas de Santa María" se pueden observar ilustraciones que muestran la riqueza artística que podía tener un capiello real, adornado con brocados y bordados.

Contexto Histórico del Capiello

El capiello no solo fue popular entre la nobleza; también era una pieza reconocida entre los caballeros villanos. En la "Crónica de la población de Ávila", se habla de estos hombres, sus armaduras y tocados, añadiendo contexto sobre cómo tales prendas se convirtieron en símbolos de autoridad. Los caballeros usaban el capiello como parte de su equipo, lo que los diferenciaba de los combatientes ordinarios, proporcionando prestigio y reconocimiento.
Siglo Tocados Populares
XIII Capiello, Bonete
XIV Birrete, Cofia, Capirote

El capiello, con sus orígenes militares y su presencia en la vida diaria de la nobleza medieval, fue mucho más que una simple prenda para cubrir la cabeza. Era un símbolo de poder, moda y función práctica, una representación icónica de su tiempo. Aunque su popularidad declinó, el capiello permanece como un testimonio de la influencia que la moda militar ha tenido a lo largo de la historia.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33