Carrito
No hay más artículos en su carrito
¿Qué es una Sobrevesta?
En la Edad Media, la moda no era solo una cuestión de estética, sino también de funcionalidad y simbolismo. Una de las prendas que ejemplifican esta combinación es la **sobrevesta**, también conocida como **tabardo**, **surcoat** o **cota de armas**. La sobrevesta cumplía un propósito multipropósito en su época, desde ofrecer protección y comodidad hasta actuar como un identificador heráldico en el tumulto del campo de batalla.Definición y Características Principales
La sobrevesta es esencialmente una túnica sin mangas que se llevaba sobre otras prendas, notablemente sobre la armadura o cota de malla de los caballeros. Su diseño básico era una prenda de corte recto con una abertura para la cabeza, ajustada a la cintura mediante un cordón, cinturón o correa. Las características específicas de las sobrevestas variaban:- Túnicas simples sin mangas
- Con aberturas frontales en su mitad inferior para permitir mayor movilidad
- Diseños cuartelados, divididos en secciones de diferentes colores
- Bipartitas, con colores contrapuestos en pecho y espalda
Orígenes y Evolución Histórica
Las sobrevestas comenzaron a popularizarse a partir de la Segunda Cruzada, durante los siglos XI y XII. Originalmente simples y humildes, estas túnicas se transformaron con el tiempo en prendas distintivas usadas por caballeros y hombres de armas hasta el siglo XV. Esta evolución reflejaba tanto los avances en tecnología de la armadura como los cambios en el sistema feudal.Funciones y Usos Principales
Las sobrevestas cumplían diversas funciones prácticas y simbólicas:Funciones Prácticas
- Protección Climática: Actuaba como abrigo contra el tiempo frío y las inclemencias del clima.
- Protección Térmica: Mantenía la armadura fresca al impedir que se sobrecalentara bajo el sol.
- Acolchado: Añadía una capa que suavizaba rozaduras y amortiguaba golpes.
Funciones Simbólicas
- Identificación Heráldica: Mostraba colores y escudos de la casa del caballero, diferenciando entre aliados y enemigos en batalla.
- Símbolo de Estatus: Reflejaba la posición social del portador cuando estaba adornada con emblemas.
- Elemento Ceremonial: Usada en torneos y eventos cortesanos como parte del atuendo formal.
Tipos y Variantes Principales
Existen varias variantes de sobrevestas basadas en su diseño y uso:Por Diseño
- Sobrevesta Simple: Una túnica básica sin adornos.
- Cuartelada: Dividida en secciones de diferentes colores.
- Partida o Bipartita: Colores contrapuestos en pecho y espalda.
- Con Emblemas: Decorada con elementos heráldicos como leones.
Por Usuario
- Para Caballeros: Comunmente adornada con blasones y escudos, se usaba sobre armaduras.
- Para Damas: Versiones específicas para mujeres nobles, ajustadas a la moda femenina de la época.
Uso Contemporáneo
En el presente, las sobrevestas se han revitalizado en varios contextos:- Recreaciones Históricas: Son esenciales en reconstrucciones medievales.
- Ferias Medievales: Populares en eventos temáticos que recrean la era medieval.
- Eventos LARP y Bodas Temáticas: Integradas en juegos de rol en vivo y celebraciones con temática medieval.
- Moda Alternativa: Encuentran un lugar en el diseño histórico y alternativo actual.
Complementos y Uso Adecuado
Para usar una sobrevesta correctamente en contextos históricos:- Se ciñe a la cintura con un cinturón, cordón o correa.
- Puede complementarse con un talabarte para portar espadas.
- Se usa frecuentemente sobre blusas de época y calzones simples.