¿Qué es un Trabuquete o Fundíbulo?
Un trabuquete, también conocido como fundíbulo o almajaneque, es una máquina de asedio medieval diseñada para lanzar proyectiles de gran tamaño mediante el principio de la palanca. Su uso principal fue destruir murallas, atacar plazas fortificadas o sembrar el pánico mediante envíos de materiales ofensivos y biológicos. Más que una simple catapulta, el trabuquete representa una solución ingenieril que combina peso, momento y geometría para alcanzar grandes alcances y mucha energía de impacto.
Origen y evolución histórica
El origen del fundíbulo se sitúa en la antigua China, entre los siglos V y III a.C., en una fase temprana de máquinas de tracción en la que el lanzamiento dependía de la fuerza humana. Desde allí, la idea viajó hacia el oeste vía pueblos nómadas y contactos militares: los ávaros y, más tarde, el Imperio bizantino adoptaron y transformaron estos mecanismos.
El gran avance llegó con la introducción del fundíbulo de contrapeso, una versión más potente y consistente que sustituye la fuerza humana por un contrapeso pesado. Este diseño se generalizó en el Mediterráneo alrededor del siglo XII y, mediante las rutas y conquistas mongolas, volvió a expandirse hacia Asia en los siglos posteriores.
Cómo funciona (explicación didáctica)
El trabuquete opera básicamente como una palanca de primer tipo con eje descentrado:
- Brazo corto: sostiene un contrapeso —múltiples toneladas en modelos grandes— que al caer proporciona la energía.
- Brazo largo: termina en una honda o receptáculo donde se coloca el proyectil.
- Eje de rotación: descentrado respecto al centro del brazo para multiplicar el movimiento y la velocidad del extremo largo.
- Mecanismo de sujeción y liberación: asegura el brazo hasta que el disparador permite la caída controlada del contrapeso.
Al soltarse el mecanismo, la gravedad hace que el contrapeso caiga; esta energía se transmite mediante la palanca, acelerando el extremo largo y lanzando el proyectil. Dependiendo del tamaño y el diseño, algunos fundíbulos alcanzaban más de 200 metros de alcance efectivo.
Variantes mecánicas
- Fundíbulo de tracción: varios operadores tiraban de cuerdas en el brazo corto; más simple pero con menos potencia y precisión.
- Fundíbulo de contrapeso: uso de masa pesada para obtener energía consistente y mayor alcance.
Tipos de proyectiles y usos
Los proyectiles iban más allá de las piedras: su objetivo no sólo era físico sino también psicológico y sanitario.
- Piedras grandes para derribar muros o torres.
- Materiales incendiarios (brea, aceite, antorchas empotradas en recipientes).
- Objetos diseñados para crear pánico: cabezas, cadáveres o restos en estados avanzados de putrefacción.
- Elementos biológicos (animales muertos, colmenas) para propagar enfermedades o perturbación.
- Esferas cerámicas rellenas de sustancias incendiarias o químicas primarias.
Impacto táctico y ejemplos históricos
El trabuquete obligó a replantear diseños defensivos: fosos más amplios, torres desplazadas y muros reforzados. Entre los hitos más citados:
- El llamado "Warwolf", construido por orden de Eduardo I durante el asedio de Stirling (1304), fue una de las máquinas más grandes registradas y supuestamente lanzó proyectiles de más de 100 kg a grandes distancias.
- Documentos de campañas en la Península Ibérica y el Mediterráneo mencionan su uso en asedios a castillos y plazas desde el siglo XII al XV.
- En América, en tiempos de la Conquista, se documentaron intentos puntuales de adaptar tecnologías similares cuando faltó artillería de pólvora.
Declive y legado
La difusión de la pólvora y los artilleros con cañones capaces de perforar murallas a distancia redujo la ventaja del trabuquete. A partir del siglo XVI su uso militar disminuye y pasa a ser objeto de reconstrucción histórica y estudio en ingeniería antigua. Hoy día sigue siendo una referencia en la historia de la tecnología bélica y un recurso habitual en experimentos de arqueología experimental.
| Aspecto | Fundíbulo de tracción | Fundíbulo de contrapeso |
|---|---|---|
| Fuente de energía | Fuerza humana | Contrapeso (gravedad) |
| Consistencia del disparo | Variable | Alta |
| Alcance típico | Menor (decenas de metros) | Mayor (cientos de metros en grandes modelos) |
| Complejidad constructiva | Menor | Mayor |
| Uso preferente | Campañas rápidas, improvisadas | Asedios planificados y de gran escala |
El estudio del trabuquete combina historia, física básica y arqueología experimental. Comprender su diseño ayuda a apreciar cómo, con materiales simples y principios mecánicos elementales, se lograron efectos devastadores en el escenario bélico medieval.