¿De quién fue la Espada Tizona?

La Espada Tizona, una de las piezas más emblemáticas de la historia de España, está profundamente arraigada en la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, el célebre Cid Campeador. Más que un arma, la Tizona es un símbolo de la Reconquista y un icono de la cultura medieval española. Sin embargo, su historia –que fusiona mito, literatura e historia documentada– ha sido objeto de debates sobre su origen, autenticidad y propiedad.

Espada Tizona

Orígenes y Atribución de la Espada Tizona

La Tizona es una de las dos espadas atribuidas al Cid Campeador, junto con la Colada. Según el "Cantar de Mío Cid", una de las primeras obras literarias que menciona a esta espada, Rodrigo Díaz de Vivar obtuvo la Tizona tras derrotar al rey Búcar de Marruecos en Valencia. Más tarde, la entregó a los Infantes de Carrión como parte de las bodas de sus hijas en un intento por fortalecer alianzas familiares y políticas.

Sin embargo, es importante resaltar que la primera referencia escrita sobre la Tizona data de al menos un siglo después de la muerte del Cid. Esto genera dudas razonables sobre cuánto de su historia está basado en relatos orales y literarios versus hechos históricos.

Documentación Histórica de la Tizona

Técnicamente, la Tizona hace su aparición en el ámbito documental en 1503, cuando fue incluida en un inventario de armas del Alcázar de Segovia, realizado por Gonzalo de Bricio. Esta referencia marcó el inicio de su reconocimiento histórico más allá del marco literario.

Más adelante, Fray Prudencio de Sandoval (cronicón de los Reyes de Castilla y León) señaló que la espada llegó a manos de los marqueses de Falces gracias a un obsequio del Rey Fernando el Católico como recompensa por los servicios prestados. Esto añade un elemento interesante sobre su pertenencia en manos de la nobleza.

Controversias sobre la Propiedad

La Tizona ha sido el centro de disputas legales que se prolongaron hasta bien entrado el siglo XXI. En 1987, un marqués de Falces anterior, Pedro Velluti de Murga, fue declarado como heredero universal de la espada. Sin embargo, en 2016, el Tribunal Supremo de España dictaminó que otro marqués de Falces, José Ramón Suárez-Otero Velluti, era el legítimo propietario exclusivo de la espada, revocando decisiones previas que otorgaban derechos compartidos sobre ella.

Esta resolución fue crucial no solo para cerrar el debate sobre su propiedad, sino también para asegurar su preservación y exposición al público como patrimonio cultural.

Destino Final y Conservación

En 2007, José Ramón Suárez-Otero Velluti vendió la Tizona a un consorcio de empresas y una fundación, quienes posteriormente la donaron a la Comunidad de Castilla y León. Actualmente, la espada está expuesta en el Museo de Burgos, donde puede ser visitada por quienes deseen contemplar esta joya histórica.

Espada Tizona del Cid

Características de la Espada

La Tizona es un arma cuya calidad refleja tanto su propósito como su rango simbólico. Tiene una longitud total de 93 centímetros, con una hoja de 79 centímetros forjada posiblemente en Sevilla. Su empuñadura, de estilo gótico, fue incorporada en el siglo XV, lo que indica que se realizaron modificaciones posteriores a su creación original.

El acero de alta calidad, atribuido a artesanos andalusíes, confiere a la Tizona propiedades únicas, tanto estéticas como funcionales, que la convierten en una obra maestra de herrería medieval.

Significado Cultural

La Tizona trasciende su naturaleza como arma física para convertirse en un símbolo cargado de significado cultural. Su mención en el "Cantar de Mío Cid" la vincula de manera inseparable con la figura del Cid Campeador, uno de los héroes más emblemáticos de la Reconquista española. Además, la inscripción en su hoja, "IO SOI TIZONA FUE FECHA EN LA ERA DE MILE QUARENTA", refuerza no solo su carácter histórico, sino también su prestigio como reliquia de una época turbulenta y gloriosa.

Datos Técnicos

Longitud Total 93 cm
Longitud de la Hoja 79 cm
Estilo de la Empuñadura Gótico
Material Acero forjado andalusí

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33