Te invitamos a hacer un viaje al pasado para conocer la mejor tienda de artículos romanos que jamás hayas visto y en la que podrás alcanzar el beneplácito de Júpiter, Apolo y Neptuno y consagrarte. En nuestra Tienda Romana te convertirás en el mejor soldado, centurión romano o gladiador. Tenemos todas las espadas gladius, spathas, pugios, hachas romanas indumentaria romana, etc. Podrás convertirte en gladiador romano y luchar en la peligrosa arena del Coliseo o recorrer las vías romanas al mango de tu legión. Si quieres vestirte como un romano, disfrutar de una gran variedad de cascos y escudos romanos o incluso decorar tu estancia como si de un palacio romano se tratase con exclusivas panoplias de armas romanas estas en la mejor tienda romana online que puedas imaginar.
Tienda Romana

Espada de Julio César, siglo I a.C


Gladius Mainz Tiberio con vaina


Machete Gladius con vaina, 66 cm.

Gladius madera para niños


Espada Gladius Brutus, versión moderna de APOC


Espada Infantil de Julio César vaina negra, siglo I a.C


Espada Gladius Romana en látex, 69 cm.


Gladius Pompeii antiguo ejército romano, 100 a.C.


Gladius para entrenamiento, 79 cms.

Espada Toledana tipo Gladius, acabado plata envejecida
La Espada Gladius y la Spatha Romana fueron las espadas más conocidas y temidas de las legiones romanas. La Espada Gladius es una espada corta, con hoja de doble filo, y pensada para el cuerpo a cuerpo ya que permitía estocadas rápidas y certeras. La Gladius que comenzó a usarse en el siglo III a.C. y los maestros armeros la definen como la mejor arma blanca desde un punto de vista práctico y estratégico.
La Spatha de Caballería fue la evolución del Gladius, comenzó a usarse a finales del siglo II d.C. y era algo más larga de hoja más ancha, doble filo. Además de los legionarios también fue usada por los gladiadores. Se presume que era un arma todavía más eficaz que la gladius y por eso llegó a sustituirla aunque también hay quien opina que los cambios de estrategias militares propiciaron el cambio a una espada algo más larga como la Spatha.
Cascos Romanos
Como suele ocurrir en imperios tan longevos como el romano existieron numerosos tipos de cascos romanos, algunos de ellos fueron: Casco Montefortino, casco de los últimos siglos de la República. El Cooluis, el primer diseño galo usado por las primeras legiones romanas. El Weisenau, fabricado exclusivamente en hierro con casquete y cubrenuca de una sola pieza. Los Cascos Itálicos Imperiales, muy similares al Weisenau con refuerzo frontal. El Casco Spangenhelm, construido con segmentos es conocido por su refuerzo nasal. Con carrilleras articuladas y algunos con cubrenuca. Casco tipo Intercisa, eran cascos de dos secciones con carrilleras y cubrenuca redondeada. Tenía aberturas en las orejas y solía decorarse en la parte frontal con una especie de ojos.


Casco de Legionario antiguo imperio Romano

Casco Imperial Gálico Sisak, S. I


Casco Imperial Gálico

Casco Romano Coolus, Walbrook


Casco Romano Haltern, latón


Casco Montefortino, siglo IV a. C.

Casco Romano Intercisa, S. III


Casco clásico de legionario romano con penacho rojo

Casco Romano Imperial Itálico Hebron, acero y latón


Casco Caballería Romana Ribchester


Casco Montefortino Romano con orejeras


Casco imperial romano


Casco Romano Weisenau-Krefeld

Casco Imperial de Romano S. I


Casco Romano Infantería Burgh
Escudos Romanos
La evolución del Escudo Romano durante los siglos de hegemonía romanos ha sido constante. A finales del siglo III a.C. aparece el escudo ovalado y curvo. Fabricado con planchas de madera, lino y cuero y con remates metálicos en el borde. En la época de Augusto evoluciona al modelo de teja. A finales del siglo I d.C. y durante el siglo II d.C. el escudo predominante es el rectangular y curvado usado por las legiones romanas.
El escudo romano conocido como Scutum, fue usado por la infantería pesada. El escudo se adaptaba a la forma del cuerpo humano. El scutum era la principal forma de protección para el cuerpo de los soldados romanos. El propósito de este escudo era desviar los misiles del enemigo y ofrecer protección contra el impacto de la espada.
En los siglos posteriores II-III d.C. se usan los umbos redondos, se sigue usando el escudo tipo teja y los escudos redondos y planos.


Escudo Romano Titán en látex, 130x85 cm.


Escudo Auxiliar Romano para LARP, 90x60 cm.


Escudo elíptico romano negro, 70x45 cm.

Escudo Romano Redondo Gladiador Arena


Escudo Parma Romano, 62 cms.


Escudo Romano Tortuga para niños

Umbo para escudos romanos plateado (21,5x21,5 cm.)


Broquel redondo medieval para LARP, ø 40 cm.


Escudo Romano tortuga - Umbo plateado


Umbo para escudo romano republicano, plateado (28x21 cm.)
Brazaletes y cinturones Romanos


Brazaletes guerrero Wylean - marrón león


Brazaletes guerreros élficos - marrones


Brazaletes Medievales Erend en piel - negros


Brazaletes medievales reforzados - Negros


Pulseras de cuero de Vyla Split - Verde


Brazaletes Romanos Lucio Vero en cuero de Búfalo


Braceletas Guerrero Brawley con tachuelas - Negro

Brazaletes medievales cazador - Negros


Pulseras de cuero de Vryla Split - Gris


Brazaletes Edekan The Hirdman - Negros
El Brazalete Romano es uno de esos complementos que aparecen en múltiples reproducciones de la época pero lo cierto es que al principio del imperio no era habitual verlos. Fue a finales de la República los brazaletes romanos se hicieron populares tanto entre hombres como mujeres. Eran pulseras o brazaletes hechos en metal (bronce, hierro o incluso oro). Ya en el siglo III d.C. surgen brazaletes con discos centrales ornamentados con piedras preciosas.
En la colección que te presentamos en nuestra Tienda Medieval encontrarás algunos aunque la mayoría que te presentamos son hechos en cuero, más o menos rígido con todo tipo de ornamentación y detalles.
Cuando hablamos de los cinturones romanos tenemos que resaltar los cinturones militares (cíngulum militare) como el balteus, correa de cuero para colgar la espada envainada o el cíngulum, para ajustarlo a la cintura que les eran proporcionados a los soldados cuando entraban a formar parte de la legión siendo los responsables de cuidarlos y custodiarlos.
Los cíngulums eran diferentes según la jerarquía militar del propietario. Mientras que un soldado llevaba un primus pilus o primer cinturón al que portaba un centurión o un comandante. El diseño y los motivos de las placas y los faldellines eran diferentes.


Cinturón medieval San Jorge en piel negra


Cinctorium o Balteus de oficial romano


Cinturón Centurión Romano, cíngulum (130 cm.)


Cingulum Militare romano (31,75x127 cm.)


Cinturón de Centurión Tardorromano


Cingulum griego-romano con adornos metálicos


Cingulum de legionario romano marrón, siglo I d.C.


Set 5 Tiras latón para hacer tu cingulum romano


Cinturón medieval de guerrero en piel repujada


Cinturón Balteus Romano Tekija
Otros complementos habituales
Camisetas Legiones Romanas
Decoración Romana - estandartes y cojines

Estandarte imperial romano, varios tamaños


Estandarte Legio II Adiutrix Romana (70x100 cms.)


Estandarte Legio XII Fulminata (70x100 cms.)


Estandarte Legio IX Hispana Romana (70x100 cms.)


Estandarte Legio II Traiana Fortis Romana (70x100 cms.)


Estandarte Legio II Italica (70x100 cms.)


Estandarte Romano Águila


Estandarte Legio V Romana Alaudae (70x100 cms.)
Los Romanos, en su longeva historia, nos han dejado verdaderas joyas arquitectónicas y decorativas en todo tipo de palacios, salones y casas de patricios aprendiendo de sus antecesores los griegos y también de los persas. La decoración estaba compuesta de molduras con motivos florales, estatuas, frescos o mosaicos con escenas cotidianas de la vida.
Os hemos preparado una colección exclusiva alusiva a las legiones romanas y hemos plasmado estos diseños en cojines y estandartes para que podáis decorar una estancia romana de maravilla.



