¿Qué es una Zabata?

El calzado a lo largo de la historia ha jugado un papel fundamental no solo en la moda, sino también como símbolo cultural y social. Dentro de esta rica historia, encontramos la zabata, un tipo de calzado medieval que destaca por su diseño distintivo y los materiales usados en su fabricación. A continuación, exploraremos en detalle las zabatas, analizando su origen, características, uso social e importancia histórica.

Botas medievales de cuero negras

Origen y Etimología

El término zabata tiene sus raíces en el turco "zabata", que describe el cuero de buey curtido o adobado, un material clave en la confección de este tipo de calzado. Documentada por primera vez en el siglo XI, el uso de la palabra se extendió hasta principios del siglo XVI, especialmente en el contexto del calzado femenino. Este etimología nos ofrece una ventana hacia las técnicas y materiales usados en el pasado para la fabricación de calzado.

Características

  • Materiales: El cuero era el principal material, aunque ocasionalmente era revestido con tela como la seda, permitiendo una variedad estética y decorativa.
  • Diseño: Eran comunes en forma de botas ajustadas, que envolvían el pie y el tobillo. También existían versiones más elaboradas con diseños escotados o calados.
  • Construcción: Se usaban viras, o tiras de tela y cuero, para reforzar el calzado. Estas se cosían entre la suela y la pala, y frecuentemente recorrían el empeine o los laterales.

Uso Social

Durante el periodo medieval, el calzado era un reflejo directo de la clase social. Los miembros de la nobleza y las clases altas solían llevar calzado de cuero sofisticado, a menudo cubierto con tejidos costosos como la seda, mientras que las clases humildes se conformaban con materiales más simples como los zuecos de madera. Las zabatas no solo cumplían un propósito funcional, sino que también eran indicadores de estatus social.

Mientras muchos diseños ofrecían un aspecto ornamental, la principal preocupación era la funcionalidad, asegurando que los zapatos fueran adecuados para las exigencias diarias de la vida en ese tiempo.

Zapatos de dama medieval

Ejemplos Históricos

  • Documentación: En escritos castellanos del 978 ya se menciona el término "zapatones aut abarcas", y en el famoso Cantar del Mío Cid (1140) se emplea "çapato", mostrando el uso extendido de la palabra en textos medievales.
  • Iconografía: Frescos del siglo VI, como los de Santa María de Tarrasa en Barcelona, muestran zapatos que posiblemente se asemejaban a las zabatas, proporcionando evidencia visual de su diseño y uso.

Las zabatas son una pieza clave en la historia del calzado medieval, representando no solo los recursos materiales y destrezas de la época, sino también el contexto social y cultural en que se daban. Su legado en la moda y funcionalidad es un testimonio del ingenio humano en la adaptación de materiales naturales para necesidades cotidianas y aspiraciones estéticas.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33