¿Qué es una Capsa Romana?

La **capsa romana** es un fascinante invento de la antigüedad que refleja la ingeniosidad de las civilizaciones clásicas, específicamente durante el periodo de la Antigua Roma. Esta pieza arqueológica, esencialmente un cilindro que servía como recipiente, fue diseñada para almacenar y transportar los **rollos de papiro o pergamino**, conocidos también como *volumina*. En la antigüedad, cuando los libros impresos aún eran un concepto por descubrir, los rollos desempeñaban la función de depósitos de conocimiento y eran fundamentales para la preservación y accesibilidad de la información escrita.

Capsa Romana

Origen e Innovación

Las **capsae** originales tienen sus raíces en la Antigua Grecia, pero su uso se propagó rápidamente a lo largo del mundo grecolatino, consolidándose en la sociedad romana. Estas estructuras cilíndricas se convirtieron en herramientas esenciales no solo para eruditos y funcionarios, sino también para médicos y ciudadanos que manejaban documentación o artículos importantes. El término griego para estas cajas es *kibotoi*, y cuando se dedicaban exclusivamente al almacenamiento de documentos, se las conocía como *scrinium*.

Estructura y Materiales

Las capsae eran cestos con forma cilíndrica dotados de tapa, comúnmente confeccionadas con materiales duraderos como **madera o cuero**. Estos recipientes protegían eficazmente el contenido interno de factores que podían causar daño, como la humedad o el contacto constante. Su diseño permitía que fueran portátiles: contaban con una **correa larga** que facilitaba su transporte en la cintura o colgada sobre un hombro, ideal para los constantes viajes o movimientos que exigía la vida en aquella época.

Capsa Romana de cuero

Propósitos y Usos

La principal función de una capsa era **conservar y proteger los rollos** de los deterioros del ambiente y el manejo, asegurando así su longevidad. Además de ser populares en bibliotecas, donde preservaban ese tesoro cultural, las capsae tenían usos específicos. En contextos médicos, los **capsarii** —los asistentes de los cirujanos romanos— utilizaban capsae para transportar elementos esenciales como vendas y herramientas. También, algunas capsae cumplían un papel en prácticas funerarias, donde contenían efectos personales del difunto.

Legado Cultural y Técnico

Las capsae representan un puente en la evolución de los soportes para documentos, precediendo al códice, el cual es considerado el ancestro directo del libro moderno. La mecánica de protección y transporte que ofrecían las capsae sentó las bases para avances futuros en áreas como la archivística y la biblioteconomía.

Curiosidades

  • El exterior podía etiquetarse, facilitando la identificación del contenido sin tener que abrirla.
  • Ofrecía espacio no solo para rollos, sino también para **tablillas de madera o instrumentos de escritura**.
  • El término **capsa** ha evolucionado, relacionándose con diversos contenedores especializados en tiempos modernos.
La capsa romana, más allá de su funcionalidad básica, simboliza el compromiso de la humanidad con la **preservación del conocimiento** y el constante esfuerzo por mejorar el acceso a la información. Es un testamento de cómo las soluciones prácticas del pasado han ayudado a dar forma al mundo del conocimiento y la cultura escrita que disfrutamos hoy en día.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33