¿Qué es un Montante?

El montante, conocido también como espadón, es una de las armas más icónicas de la era medieval y renacentista. Estas imponentes espadas se utilizaban hábilmente con ambas manos, reflejando la destreza y fuerza de los guerreros que las portaban. Profundicemos en sus detalles, desde su origen hasta su evolución, para entender mejor su relevancia histórica y funcional.

Espada Montante Renacentista

Origen y Etimología

El término "montante" hace referencia a espadas largas y robustas, manejadas principalmente con dos manos. El diccionario registra su uso desde el siglo XIV y se mantuvo presente en la literatura y en la jerga de expertos en armas hasta el siglo XIX. Esta terminología establece un vínculo indiscutible con el pasado, evocando tiempos de caballería y batallas épicas.

Características del Montante

  • Longitud y Peso: Las espadas montantes típicamente medían entre 1,60 y 2 metros. Contrario a lo que se podría pensar por su tamaño, su peso era generalmente inferior a los 2 kg, facilitando su manejo ágil con ambas manos.
  • Hoja y Gavilanes: La hoja podía ser recta o curvada según el estilo y la época. Los gavilanes, vitales para la estructura del arma, comenzaron siendo rectos y con el tiempo se curvaron para mejorar su uso y eficacia en combate.
  • Empuñadura y Pomo: diseñados para un agarre firme y seguro con ambas manos, la empuñadura a menudo sobrepasaba un tercio de la longitud de la hoja. El pomo, de estructura amplia y pesada, contrarrestaba el peso de la hoja, proporcionando un equilibrio óptimo al arma.

Mandoble Héroe de Guerra Empuñadura

Uso Histórico

Durante la Edad Media, particularmente a partir del siglo XI, la caballería medieval adoptó el montante como parte de su arsenal. Los caballeros, defensores de dominios feudales a menudo involucrados en las Cruzadas, usaban estas armas para imponer autoridad y proteger sus tierras. En el siglo XVI, las espadas montantes siguieron siendo instrumentales; en particular, los lansquenetes alemanes, soldados de fortuna al servicio de la monarquía hispánica, manejaron estos espadones para alterar formaciones enemigas y crear caos entre las líneas rivales.

Evolución y Uso Moderno

Aunque el término "montante" ha caído en desuso, el vocablo "espadón" permanece, derivado de "spatha", término griego que desplazó a "gladius" del latín vulgar. Actualmente, el montante es estudiado principalmente por aficionados a la esgrima antigua, una disciplina incluida dentro de las llamadas artes marciales occidentales.

Espada Montante Renacentista

El montante es más que un arma; es un testamento del ingenio y la habilidad militar de épocas pasadas. Su diseño cautivador y funcionalidad práctica permitieron su relevancia durante siglos, y hoy en día generan fascinación e inspiración en aquellos que estudian la historia y el arte del combate con espada. La majestuosidad de este espadón perdura como un símbolo de poder y precisión en la historia armamentística.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33