¿Qué es una Valona?

La valona es una prenda icónica del siglo XVII, conocida por su impresionante diseño y su significancia cultural. Se trata de un cuello amplio y vuelto que se desliza sobre los hombros, adornando las vestimentas de la época con un toque de elegancia. Aunque su aceptación inicial en España fue limitada, debido a sus orígenes flamencos, la valona se consolidó como una pieza esencial en el vestuario tanto masculino como femenino.

Orígenes de la Valona

La valona tiene sus raíces en los Países Bajos, específicamente en la región de Flandes. A pesar de su nombre, que podría evocar a Valonia en Bélgica, fue en Flandes donde esta prenda empezó a tomar forma. Originalmente, era una tela circular lisa y almidonada que a menudo se adornaba con encajes, haciendo que el cuello reluciera y añadiera un toque de sofisticación a las prendas de aquella época.

Balona Flamenca del Siglo XVII

Características Distintivas

  • Cuello Vuelto: La valona es conocida por su diseño amplio y vuelto que cubre los hombros y parte de la espalda. Este estilo de cuello proporciona una apariencia elegante y llamativa.
  • Adornos: A menudo, la valona se decoraba con encajes, puntillas y randas, lo cual incrementaba su sofisticación. Estos adornos podían extenderse a otras partes del vestuario, incluyendo puños y calcetones.

Impacto en España

Al principio, la valona no fue bien recibida en España debido a su sencillez y origen extranjero. Sin embargo, la prenda ganó gran popularidad cuando el rey Felipe IV decretó en 1623 su uso obligatorio sobre la golilla. Este mandato impulsó la aceptación de la valona en la moda española, transformándola en un elemento básico del vestuario de la época.

Los Modelos Femeninos

Valona Cariñana

Este modelo en particular fue popularizado por María de Borbón-Soissons, princesa de Carignan. Consistía en un gran cuello de encaje que dejaba visible el área desde la garganta hasta el principio del pecho, adornado con gargantillas y collares para una mayor elegancia.

Valona Cariñana del Siglo XVII

Otros Modelos

Otro modelo destacado de la época fueron los cuellos abanicos, presentes desde finales del siglo XVI. Estos cuellos exponían la garganta y se extendían por detrás en forma de abanico, sostenidos con una estructura de alambre.

Significado Cultural

La valona no solo fue una prenda de moda, sino que también desempeñó un papel importante en la tradición cultural del siglo XVII. Su popularidad entre hombres y mujeres se refleja en descripciones detalladas de la época, como las del escritor costumbrista español Juan de Zabaleta. A pesar de su eventual reemplazo por otras prendas de moda como las golillas, la valona dejó un legado significativo en la historia cultural y de la moda.

Evolución y Legado

Con el tiempo, los estilos de moda evolucionaron y la valona fue gradualmente sustituida por otros elementos como las golillas o valoncillas, preferidas por el rey Felipe IV. No obstante, la influencia de la valona en la moda del siglo XVII persiste hasta hoy, ilustrando la riqueza de la cultura y el estilo de esa época. La valona se destaca como una prenda que no solo cubría, sino que también adornaba con detalle, siendo testigo de una evolución en la moda que la catapultó al lugar de honor que ocupó durante su tiempo.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33