¿Qué es el estilo vikingo Urnes?

El estilo vikingo Urnes representa la última elegante expresión del arte vikingo, con su desarrollo principalmente durante la segunda mitad del siglo XI y principios del siglo XII. Este estilo es renombrado por sus complejas decoraciones zoomórficas, y coincide con una era de transición donde el arte vikingo fue influenciado gradualmente por la cristianización de los pueblos nórdicos.

Origen y Denominación

El nombre "Urnes" proviene de la iglesia de madera de Urnes en Noruega, un lugar emblemático que el arqueólogo Haakon Shetelig identificó en 1909 como el prototipo de este estilo. Esta iglesia, ahora protegida por la UNESCO debido a su valor cultural y su fusión de elementos decorativos nórdicos y cristianos, es una reliquia de gran importancia. La iglesia representa un ejemplo perfecto de la transición del paganismo nórdico a la cristianización. Sin embargo, también se destaca la denominación alternativa "estilo de Piedras Rúnicas", pues muchas de las manifestaciones de este estilo se encuentran en runas en Uppland, Suecia.

Decoración Urnes en vestimenta

Características Estéticas

El estilo Urnes se distingue por diversos elementos únicos que lo hacen fácilmente identificable:
  • Figuras de animales delgados y estilizados, a menudo entrelazadas en patrones compactos.
  • Cuellos largos y cabezas estilizadas, con ojos en forma de almendra típicos del estilo.
  • Animales representados frecuentemente en formas de banda o serpiente.
  • Presencia de figuras de dragones, que pueden reflejar una influencia anglosajona.
  • Uso de líneas gruesas y delgadas que interactúan de manera asimétrica.
  • Patrones entrelazados con líneas delgadas en forma de 'S' o de '8'.
  • Apéndices rizados en narices y cuellos de los animales.

Tunica Vikingo Estilo Urnes

Contexto Histórico y Evolución

Este estilo es un refinamiento del estilo Ringerike anterior, conocido por sus líneas curvadas y elegantes. El auge del estilo Urnes corresponde con la cristianización de los vikingos, un cambio que influyó significativamente en sus expresiones artísticas. Durante este tiempo, los motivos decorativos nórdicos comenzaron a adaptarse para complementar el nuevo enfoque religioso. Este proceso es visible en cómo los animales representados, que inicialmente se mostraban en composiciones circulares o abiertas, se transformaron en ornamentos lineales que definieron el estilo Urnes.

Manifestaciones y Ejemplos Notables

El estilo Urnes se encuentra principalmente en:
  • El portal tallado de la iglesia de madera de Urnes, su pieza más famosa.
  • Piedras rúnicas, particularmente en Uppland, Suecia.
  • Piedras rúnicas dedicadas a eventos históricos como el Danegeld y Canuto el Grande.
  • Elementos decorativos como cuencos de plata encontrados en Lilla Valla.
  • Obras firmadas por el artista Åsmund Kåresson.
En Dinamarca, hay cerca de 100 objetos y fragmentos con el estilo Urnes, destacando su extensa influencia en las regiones nórdicas.

Influencias y Conexiones Artísticas

El estilo Urnes no es un estilo aislado. Muestra relaciones con:
  • El arte celta y anglosajón, visible en las similitudes con patrones de espirales encontrados en los evangelios de Lindisfarne.
  • La evolución sofisticada del estilo Ringerike anterior.
Este arte vikinga refleja la culminación de casi 700 años de tradición artística que dominó el norte de Europa desde el siglo V hasta el XII. El estilo Urnes representa el último vestigio del arte vikingo tradicional antes de que la cristianización transformara el horizonte cultural de Escandinavia. Es recordado como uno de los más refinados ejemplos de la capacidad artística vikinga, combinando siglos de evolución estilística en una conclusión elegante y rica.

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33