¿Qué es un Alquicel?

El término **Alquicel** tiene un legado profundo en la historia de la moda medieval. Se trata de una prenda y tela de origen árabe que desempeñó un papel crucial en la vestimenta de la Edad Media, especialmente durante el siglo XIII. Esta prenda es significativa no solo por su funcionalidad, sino también por su simbolismo cultural y religioso, que permitía a sus portadores expresar su identidad y posición social.

Origen y Descripción del Alquicel

El nombre "Alquicel" proviene de los términos árabes "kisa" o "qisí", refiriéndose tanto a la tela como a la prenda de vestir. Originalmente, esta tela era de lana blanca, aunque también se encontraban variaciones de lino y algodón. Este material era versátil y se utilizaba de diversas maneras, tanto en el mundo musulmán como en el cristiano.

Tipos de Alquicel

  • Tela Estrecha: El Alquicel se manufacturaba como una tela estrecha de una sola pieza, utilizada para cubrir mesas, bancos u otros muebles. También servía como manta, ampliando su uso práctico dentro del hogar.
  • Prenda de Vestir: Como prenda, el Alquicel era una túnica talar de mangas anchas, comúnmente usada en el hogar. Esta vestimenta era especialmente popular entre mujeres musulmanas y cristianas, proporcionando comodidad y elegancia.

Alquicel Prenda

Foto del Códice de Trajes: Biblioteca Nacional de España a través de la Biblioteca Digital Hispánica

Uso en la Vestimenta Medieval

El Alquicel no solo cumplía funciones prácticas, sino que también tenía un significado cultural y religioso. Entre sus usos más destacados, encontramos:

  • Cubrir la Cabeza: Las mujeres solían llevar el Alquicel sobre la cabeza, previamente una práctica que no solo tenía un propósito decorativo, sino que también indicaba el estatus social y religioso de la portadora.
  • Envoltura Corporal: Esta prenda también se utilizaba para envolver el cuerpo, colocándose sobre un hombro y rodeando el torso para pasarlo bajo el brazo opuesto. Este método de vestimenta era característico de la indumentaria morisca.

Alquicel Tela

Foto del Códice de Trajes: Biblioteca Nacional de España a través de la Biblioteca Digital Hispánica

Un Vestigio de la Moda Tradicional

El Alquicel es mucho más que una simple prenda o tela; encarna una rica tradición cultural que se desarrolló en la época medieval. Su uso era común en sociedades musulmanas y cristianas, reflejando tanto la funcionalidad de la tela como su notable adaptación a las costumbres de su tiempo. Su legado perdura en la historia, recordándonos la interconexión cultural y la diversidad que existían durante este periodo.

Aspecto Descripción
Materiales Lana, Lino, Algodón
Usos Principales Cubrir muebles, vestimenta como túnica
Significado Cultural Indicador de estatus social y cultural
Público Objetivo Hombres y mujeres de orígenes musulmanes y cristianos

 WhatsApp (+34) 690 26 82 33